viernes, 24 de octubre de 2025

RESUMEN DEL DÍA 24/10/2025

   Buenas tardes, queridas familias.

RECORDAD:
  • Habitualmente, los deberes del alumnado son solo terminar lo que en clase no han terminado, además de estudiar cada día aquello que se ha dado en clase.
MUY IMPORTANTE:
  • El jueves de la próxima semana (30 de octubre) se hará la prueba escrita de la Unidad 1 de Conocimiento del Medio.
  • El próximo viernes (31/10/25) se hace entrega del barquito de papel.
  • El trabajo voluntario de Lengua se entrega el próximo viernes.
Resumen diario del viernes 24 de octubre:

MATEMÁTICAS

Hemos seguido practicando sumas (págs. 26 y 27).
El maestro Óscar (de competencia matemática) ha estado trabajando las sumas, restas y multiplicaciones con la página web de la que pongo aquí debajo el enlace.

TIRA A TU PROFE (operaciones matemáticas): HAZ CLIC AQUÍ.

Vemos aquí debajo lo que se ha escrito en clase.

Viernes, 24 de octubre de 2025.

Ejercicio 7b. Página 27.
Sumamos de otra forma.
¿Sabes que puedes sumar descomponiendo los sumandos?
Observa.

2.357 + 1.493

  2.357
+1.493
  3.850

UM --> 2.000 + 1.000 = 3.000
C     --> 300 + 400 = 700
D     --> 50 + 90 = 140
U     --> 7 + 3 = 10

3.000 + 700 + 140 + 10 = 3.850

LENGUA:

Hemos trabajado oralmente las páginas de introducción de la Unidad 2 (págs. 26 y 27) y la página 28 (en las que se estudian las normas con un texto oral y su definición).

El alumnado que desee puede hacer el siguiente trabajo mural:
  • Escribir una redacción de un folio.
  • Añadir dibujos explicativos.
  • Es preferible presentarlo como un mural sobre cartulina.
  • Fecha de entrega: próximo viernes (31 de octubre). 
PLÁSTICA

Se ha entregado el dibujo del cuerpo humano siguiendo las indicaciones de la página 11. Después, hemos practicado el dibujo con una lámina de temática libre, y hemos aprendido a hacer barquitos de papel que habrá que entregar la próxima semana.


DISFRUTA APRENDIENDO.

jueves, 23 de octubre de 2025

RESUMEN DEL DÍA 23/10/2025

   Buenas tardes, queridas familias.

RECORDAD:
  • Habitualmente, los deberes del alumnado son solo terminar lo que en clase no han terminado, además de estudiar cada día aquello que se ha dado en clase.
MUY IMPORTANTE:
  • Mañana viernes (24 de octubre) se deberá hacer entrega del dibujo de una persona siguiendo las indicaciones dadas en la página 11 del libro de Plástica.
  • El jueves de la próxima semana (30 de octubre) se hará la prueba escrita de la Unidad 1 de Conocimiento del Medio.
Resumen diario del jueves 23 de octubre:

C. MEDIO

Se han trabajado oralmente y por escrito las páginas 32 y 33.

Vemos debajo lo escrito en el cuaderno.

Jueves, 23 de octubre de 2025.

CONCEPTOS RELEVANTES
El bienestar emocional
Es lo que nos permite regular nuestra conducta y tomar las decisiones adecuadas a cada circunstancia.
Para ello tenemos dos herramientas: el pensamiento y las emociones.

El pensamiento
Nos permite obtener información para conocer la realidad que nos rodea.
Las emociones
Son estados de ánimo que reflejan nuestras necesidades y deseos.

MATEMÁTICAS

Hemos seguido practicando sumas (págs. 26 y 27).

Vemos aquí debajo lo que se ha escrito en clase.

Jueves, 23 de octubre de 2025.

Ejercicio 3. Página 26.
¿Hay la misma distancia de su casa al colegio que del colegio a su casa? ¿Por qué? Compruébalo.
Sí, hay la misma distancia, porque se cumple la propiedad conmutiva, de modo que si cambiamos el orden de los sumandos, el resultado sigue siendo el mismo.
362 m + 458 m = 820 m
458 m + 362 m = 820 m

Ejercicio 4. Página 27.
Fíjate bien en las operaciones y averigua los números que faltan en cada caso. ¿Qué propiedad has aplicado?
a) 2.450 + 743 = 743 + 2.450 = 3.193
b) 132 + 6.705 = 6.705 + 132 = 6.837
c) 405 + 1.250 + 300 = 1.655 + 300 = 1.955
d) 3.075 + 125 + 800 = 3.075 + 925 = 4.000

Ejercicio 5. Página 27.
¿Cuántos puntos ha conseguido el equipo azul? Calcúlalo de dos formas diferentes y comprueba que el resultado es el mismo.
125 + 174 + 156 = 455
156 + 125 + 174 = 455

Ejercicio 6. Página 27.
En la feria del libro de una ciudad se han vendido 1.245 ejemplares el viernes, 2.456 el sábado y 983 el domingo. ¿Cuántos libros se vendieron en total durante estos días?
Operaciones: 1.245 + 2.456 + 983 = 4.684
Solución: Se vendieron 4.684 libros.

Ejercicio 7. Página 27.
En un pueblo hay 2.575 personas adultas y 925 menores de edad.
¿Cuántos habitantes tiene ese pueblo en total?
Operaciones: 2.575 + 925 = 3.500
Solución: El pueblo tiene 3.500 habitantes en total.

INGLÉS
Hemos trabajado la escritura, pronunciación y significado en español de algunas oraciones relevantes de la página 12. Además, hemos repasado y ampliado los conocimientos del alumnado con las canciones del blog que ha diseñado el maestro para esta asignatura.

Thursday. October 23rd, 2025.
Jueves, 23 de octubre de 2025.

RELEVANT SENTENCES (Page 12)
ORACIONES RELEVANTES (Página 12)

Fred and Rosie are playing football in Rosie's garden.
(Fred and Róusi áar pléyin fúttbol in Róusis garden)
= Fred y Rosi están jugando al fútbol en el jardín de Rosi.

Rosie is very good at football.
(Róusi iss fbéri gúud at fúutbol)
= Rosi es muy buena en el fútbol.

Come and play.
(Kám-and-pléi)
= Ven y juega.

Oh, no! I'm bad at football.
(Óu-nóu! Áim bad at fútbol)
= ¡Oh, no! Yo soy mala en el fútbol.

LENGUA:

Hemos realizado la prueba escrita de la Unidad 1.

RECORDAD LA TAREA DE PLÁSTICA
Os adjunto aquí debajo la página 11 del libro de Plástica.
Hoy es el último día para realizar dicho dibujo.
Presiona sobre la imagen para ampliarla.



DISFRUTA APRENDIENDO.

miércoles, 22 de octubre de 2025

RESUMEN DEL DÍA 22/10/2025

  Buenas tardes, queridas familias.

RECORDAD:
  • Habitualmente, los deberes del alumnado son solo terminar lo que en clase no han terminado, además de estudiar cada día aquello que se ha dado en clase.
MUY IMPORTANTE:
  • Mañana jueves se hará la prueba escrita de la Unidad 1 de Lengua.
  • Este viernes (24 de octubre) se deberá hacer entrega del dibujo de una persona siguiendo las indicaciones dadas en la página 11 del libro de Plástica.
Resumen diario del miércoles 22 de octubre:

C. MEDIO

Se han trabajado oralmente y por escrito los siguientes conceptos relevantes que vemos a continuación. Dichos conceptos son un muy breve resumen de las páginas 27, 28, 29 y 30.

Miércoles, 22 de octubre de 2025.

Ejemplos de alimentos energéticos: cereales, harinas, pastas, pan, patatas, azúcar...
Ejemplos de alimentos constructivos: carnes, pescados, huevos, leche, productos lácteos, legumbres...
Ejemplos de alimentos reguladores: frutas, verduras, hortalizas...

¿Qué es la dieta?
La dieta es el conjunto de alimentos y agua que una persona toma en un día.

¿Qué es una dieta saludable?
Dieta saludable es la que nos proporciona todos los nutrientes y el agua que necesitamos en las cantidades adecuadas.

¿Qué provoca sobrepeso?
Tomar más nutrientes de los que necesitamos provoca sobrepeso y enfermedades como la diabetes.

La pirámide de alimentación saludable
Es un esquema en forma de triángulo que representa las proporciones de cada tipo de alimento que debemos incluir en nuestra dieta.

¿Qué es la dieta mediterránea?
Es la dieta que tiene como base de la alimentación las verduras, el aceite de oliva, el pescado, los cereales, las legumbres, las patatas, las frutas, el yogur y los lácteos. También incluye el agua como bebida natural.

¿Qué es un riesgo para la salud?
Es cualquier situación que pone en peligro nuestra salud y nos puede hacer enfermar.
Principales riesgos para la salud: una dieta poco saludable, la falta de hidratación, la falta de higiene corporal, el consumo de alcohol y de otras sustancias nocivas, la falta de descanso, el sedentarismo, el estrés...

MATEMÁTICAS

Hemos empezado la Unidad 2 practicando sumas (pág. 26). El ejercicio 3 de la página 26 se ha realizado oralmente. Previamente, hemos trabajado oralmente las dos primeras páginas de dicha unidad (págs. 24 y 25).

Vemos aquí debajo lo que se ha escrito en clase.

Miércoles, 22 de octubre de 2025.
UNIDAD 2

Ejercicio 1. Página 26.
Copia y suma. Después, indica los términos de cada operación.

   7.268 --> sumando
 +1.409 --> sumando
   8.677 --> suma o total
       
   92.041 --> sumando
+ 18.576 --> sumando
 110.617 --> suma o total
        
  2.275 --> sumando
+5.335 --> sumando
  7.610 --> suma o total
      
   67.843 --> sumando
+   7.254 --> sumando
   75.097 --> suma o total

Ejercicio 2. Página 26.
Realiza estas sumas y contesta.
a) 1.238  + 4.507 + 121 = 5.866
b) 41.790 + 72.796 = 114.586
En una suma, ¿cuál es el término mayor?
El término mayor es la suma o el total.

LENGUA:

Hemos trabajado ejercicios de repaso muy útiles para prepararse la prueba escrita de la Unidad 1. No solo hemos hecho ejercicios escritos. También hemos trabajado la comprensión auditiva de un texto que vemos aquí debajo.

Kumpey nació dentro de una caja de zapatos. Eso pensaba él, pues sus padres tenían una pequeña zapatería y él pasó sus primeros años allí metido, entre cajas, calzado y bolsos de plástico. Apenas lo sacaron a pasear al sol y aprendió a caminar tarde, ya que para sus padres era más tranquilizador que permaneciera en el carrito sentado en lugar de andar liándola por la tienda, entre los clientes. […] Como apenas podía mover las piernas, aprendió rápido a usar las manitas. Sus primeros juguetes fueron unos cordones de zapatos, con los que enseguida aprendió a hacer nudos de diversos tipos y trenzas largas y enlazadas. […]

Aprendió a vivir en silencio. Sus padres le hablaban en chino, pero hasta sus oídos llegaban las conversaciones en español con los clientes. Su idioma era una mezcla rara de las dos lenguas hasta que, a los tres años, su mundo cambió de golpe y para siempre. Llegó el momento de ir al colegio.

El primer día, de camino a la escuela de la mano de su padre, sintió un poco de miedo. ¿Qué le esperaría en el cole? ¿Con quién se encontraría? ¿Sería el cole un lugar cerrado como la zapatería?

—Estarás con muchos niños –le dijo su padre en chino al cruzar la calle–. Te lo vas a pasar muy bien y aprenderás muchas cosas.
Rosa Huertas, A la China mandarina, Bruño.

El alumnado ha respondido las siguientes preguntas:


1.a. ¿Quién es el protagonista de este fragmento literario?

1.b. ¿Por qué cree que nació en una caja de zapatos? Argumenta tu respuesta.

2. ¿Por qué Kumpey aprendió a caminar tarde? Di cuál es la respuesta correcta.
☐ Porque Kumpey prefería arrastrar su cuerpo con sus manitas, y no quería aprender a caminar.
☐ Porque Kumpey nació con las piernecitas muy débiles, por lo que no podía ponerse de pie.
☐ Porque sus padres preferían que estuviera sentado en el carrito en lugar de andar por la tienda.

3. Resume el texto de la lectura.

A continuación vemos lo que se ha escrito en el cuaderno.

Miércoles, 22 de octubre de 2025.

REPASO

Lee esta oración atentamente y di cada elemento de la comunicación que ahí aparece:
"Queridas familias, os recomiendo que veáis esta página web donde publico lo que trabajo diariamente con el alumnado."
Mensaje: "Queridas familias, os recomiendo que veáis esta página web donde publico lo que trabajo diariamente con el alumnado."
Emisor: El maestro o la maestra.
Receptor: Las familias del alumnado.
Canal: Una página web.
Código: Lengua española escrita.
Contexto: Comunicación de la labor educativa.

Escribe estas palabras en su línea correspondiente: plátano, arándano, azúcar, almíbar, fresa, mango, pastel, limón, arroz, maracuyá.
Esdrújulas: plátano, arándano.
Llanas con tilde: azúcar, almíbar.
Llanas sin tilde: fresa, mango.
Agudas con tilde: limón, maracuyá.
Agudas sin tilde: pastel, arroz.

DISFRUTA APRENDIENDO.

martes, 21 de octubre de 2025

RESUMEN DEL DÍA 21/10/2025

   Buenas tardes, queridas familias.

RECORDAD:
  • Habitualmente, los deberes del alumnado son solo terminar lo que en clase no han terminado, además de estudiar cada día aquello que se ha dado en clase.
MUY IMPORTANTE:
  • Este jueves (23 de octubre) se hará la prueba escrita de la Unidad 1 de Lengua.
  • Este viernes (24 de octubre) se deberá hacer entrega del dibujo de una persona siguiendo las indicaciones dadas en la página 11 del libro de Plástica.
Resumen diario del martes 21 de octubre:

MATEMÁTICAS

Hoy, se ha realizado la prueba escrita de la Unidad 1 de esta asignatura.

LENGUA:

Hemos trabajado ejercicios de repaso muy útiles para prepararse la prueba escrita de la Unidad 1.

A continuación vemos lo que se ha trabajado en el cuaderno.

Martes, 21 de octubre de 2025.

REPASO

¿Cuáles de estas palabras son compuestas?
Lagartija, saltamontes, ballena, ciempiés, telaraña, camaleón, chupacabras, garrapata, cachalote, picapinos, agateador, abejaruco.
Saltamontes, ciempiés, telaraña, chupacabras, garrapata, picapinos.

Escribe 10 ejemplos de palabras agudas con tilde:
Ejemplos: camión, camaleón, cartón, inglés, ciempiés, autobús, sinfín, papá, mamá, aquí.

Escribe 10 ejemplos de palabras agudas sin tilde:
Ejemplos: navidad, Daniel, Mohamed, papel, verdad, vocal, color, sabor, dolor, cocinar.

Escribe 10 ejemplos de palabras llanas con tilde:
Ejemplos: lápiz, Cádiz, cáliz, fútbol, tórax, árbol, azúcar, kétchup, básquet, álbum.

Escribe 10 ejemplos de palabras llanas sin tilde:
Ejemplos: familia, Vega, Elena, Valentina, Paula, saltamontes, cucaracha, muleta, libro, rata.

Escribe 10 ejemplos de palabras esdrújulas:
Ejemplos: Bárbara, música, autónoma, plástica, esdrújula, Málaga, Córdoba, física, química, matemáticas.

Escribe 10 ejemplos de palabras sobreesdrújulas:
Ejemplos: fácilmente, difícilmente, matemáticamente, físicamente, regálaselo, cómpramelo, cuéntamelo, dígamelo, tráetelo, cómetelo.

Lee esta oración atentamente y di cada elemento de la comunicación que ahí aparece:
"Papá, ¿podemos ir a la piscina hoy?"
Mensaje: Papá, ¿podemos ir a la piscina hoy?
Emisor: El hijo o la hija.
Receptor: El padre.
Canal: El aire.
Código: Lengua oral castellana.
Contexto: La casa familiar.

Indica el lexema en estos grupos de palabras:
1. zapatos, zapatero, zapatería. --> zapat-
2. carne, carnicería, carnicera. --> carn-
3. libro, librería, librero. --> libr-
4. desatornillar, atornillar, tornillo --> tornill-

Escribe cinco palabras que al añadir un prefijo significan lo contrario.
Ejemplo: feliz - infeliz.
1. contento - descontento
2. atar - desatar
3. hacer - deshacer
4. posible - imposible
5. relevante - irrelevante

Escribe cinco palabras que tengan uno de estos prefijos: pre-, semi- o re-. Ejemplo: cocinado - precocinado.
1. lavar - prelavar
2. abierto - semiabierto
3. coger - recoger
4. desnatada - semidesnatada
5. calentar - precalentar

Escribe diez palabras con sufijos. Ejemplo: pereza - perezoso.*
*Solo dio tiempo de hacer siete palabras de este ejercicio en clase.
1. fruta - frutería
2. zapato - zapatero
3. lavar - lavadora
4. leche - lechera
5. violín - violinista
6. adorar - adorable
7. explorar - explorador
8. resbalar - resbalosa
9. arte - artista
10. enchufar - enchufable

INGLÉS
Hemos trabajado la escritura, pronunciación y significado en español de las oraciones relevantes de la página 11.

A continuación vemos lo que se ha trabajado en el cuaderno.

Tuesday. October 21st, 2025.
Martes, 21 de octubre de 2025.

RELEVANT SENTENCES (Page 11)
ORACIONES RELEVANTES (Página 11)

Shake hands. You're a famous tennis player.
(Shéikk jhénds. Iú-áar éi féimous téniss pléyer)
= Démonos la mano. Eres un/a famoso/a tenista.

Is it important to be a good sport?
(¿ísit impóorttantt ttu-bí éi gúud-sspóortt?)
= ¿Es importante ser buen deportista?

Yes, I love winning, but you can't always win.
(iéss, ái-lof uínin, bat iú-kántt ól-uéis uín)
= Sí, me encanta ganar, pero no puedes ganar siempre.

How do you feel when you loose? I feel bad, but it's just a game.
(¿Jháu dú-iú-fíil uen-iú lúuss? Ái fíil bad, batt itss lláast éi ghéim)
= ¿Cómo te sientes cuando pierdes? Me siento mal, pero es solo un juego.

DISFRUTA APRENDIENDO.

lunes, 20 de octubre de 2025

RESUMEN DEL DÍA 20/10/25

  Buenas tardes, queridas familias.

RECORDAD:
  • Habitualmente, los deberes del alumnado son solo terminar lo que en clase no han terminado, además de estudiar cada día aquello que se ha dado en clase.
MUY IMPORTANTE:
  • Mañana martes (21 de octubre) se hará la prueba escrita de la Unidad 1 de Matemáticas.
  • Este jueves (23 de octubre) se hará la prueba escrita de la Unidad 1 de Lengua.
  • Este viernes (24 de octubre) se deberá hacer entrega del dibujo de una persona siguiendo las indicaciones dadas en la página 11 del libro de Plástica.
Resumen diario del lunes 20 de octubre:

MATEMÁTICAS

Hemos trabajado los siguientes ejercicios de repaso de los contenidos relevantes.

Debajo vemos lo que hemos trabajado en el cuaderno.

Lunes, 20 de octubre de 2025.

REPASO

Descompón estos dos números de dos maneras diferentes:
7.254 y 5.328
7.254 = 7UM, 2C, 5D, 4U = 7.000 + 200 + 50 + 4
5.328 = 5UM, 3C, 2D, 8U = 5.000 + 300 + 20 + 8

Si un avión es el vigésimo en salir, ¿qué orden ocupa el avión anterior?
Ocupa el décimonoveno (19º) lugar.

Rocío vive en un pueblo de 5.437 habitantes. Viajarán a una población costera de 78.352 habitantes, aunque en verano llega a 123.710 personas. Se alojarán en un hotel e 375 habitaciones.
a) Escribe cómo se leen los números del texto.
5.437 = cinco mil cuatrocientos treinta y siete.
78.352 = setenta y ocho mil trescientos cincuenta y dos.
123.710 = ciento veintitrés mil setecientos diez.
375 = trescientos setenta y cinco.
b) ¿Cuál es el valor de la cifra 7 en esos números?
5.437 --> 7 unidades
78.352 --> 7 decenas de millar = 70.000 unidades
123.710 --> 7 centenas = 700 unidades
375 --> 7 decenas = 70 unidades
c) Ordénalos de mayor a menor.
123.710 > 78.352 > 5.437 > 375

Redondea estos números en millares y centenas.
Números: 78.352 / 123.710
Redondeo en millares:  78.000 / 124.000 
Redondeo en centenas: 78.400 / 123.700

Estos son los gastos más importante que la familia tiene previsto hacer. Lee y contesta.
Viaje en avión = 1.180 €
Restaurante y ocio = 1.037 €
Hotel = 1.146 €
a) En qué gastarán unos 1.100 €? En el hotel.
b) ¿Cuál será el gasto mayor de las vacaciones? El viaje en avión.

INGLÉS
En la clase de hoy hemos trabajado la escritura, pronunciación y significado en español de las oraciones relevantes de la página 10. Además, hemos repasado y ampliado vocabulario con las canciones del blog de la asignatura de inglés.

A continuación vemos lo que se ha trabajado en el cuaderno.

Monday. October 20th, 2025.
Lunes, 20 de octubre de 2025.

RELEVANT SENTENCES
ORACIONES RELEVANTES

Page 10. - Página 10.

Do you play basketball? Yes, I do.
(¿Dú-iú pléi báskettbol? iéss, ái-dú.)
= ¿Juegas al baloncesto? Sí, yo sí.

Do you go running? Yes, I do.
(¿Dú-iú góu ránin? iéss, ái-dú)
= ¿Vas a correr? Sí, yo sí.

Do you play football? No, I don't.
(¿Dú-iú pléi fútbol? Nóu, ái dontt.)
= ¿Juegas al fútbol? No, yo no.

LENGUA:

La maestra María José de Competencia Lingüística ha trabajado con el alumnado una ficha de comprensión auditiva y lectora.

C. MEDIO:
Hoy hemos trabajado por escrito los conceptos relevantes de la página 26.

Debajo vemos lo que debe estar hecho en el cuaderno.

Lunes , 20 de octubre de 2025.

CONCEPTOS RELEVANTES

Tipos de nutrientes:
- Hidratos de carbono: proporcionan energía.
- Las grasas: almacenan mucha energía.
- Las proteínas: ayudan al crecimiento, reparan el organismo y hace funcionar las células.
- Los minerales y las vitaminas: mejoran el funcionamiento del organismo y sus defensas. También lo protegen de muchos daños.
- El agua: principal componente de nuestro cuerpo.

Tipos de alimentos:
- Alimentos energéticos: contienen muchos hidratos de carbono y grasas.
- Alimentos constructivos: contienen muchas proteínas.
- Alimentos reguladores: contienen muchas vitaminas, minerales o fibra vegetal.

DISFRUTA APRENDIENDO.

viernes, 17 de octubre de 2025

RESUMEN DEL DÍA 17/10/25

  Buenas tardes, queridas familias.

RECORDAD:
  • Habitualmente, los deberes del alumnado son solo terminar lo que en clase no han terminado, además de estudiar cada día aquello que se ha dado en clase.
MUY IMPORTANTE:
  • El martes de la próxima semana (21 de octubre) se hará la prueba escrita de la Unidad 1 de Matemáticas.
  • El jueves de la próxima semana (23 de octubre) se hará la prueba escrita de la Unidad 1 de Lengua.
Resumen diario del viernes 17 de octubre:

MATEMÁTICAS

Hemos trabajado los siguientes contenidos con el ejercicio 9 de la páginas 22 y con las actividades interactivas digitales que ha preparado el maestro Óscar (de Competencia Matemática):
  • Redondeo a las unidades de millar y a las decenas.
  • Juegos con operaciones combinadas.
Debajo vemos lo que se ha hecho en el cuaderno y el enlace de la página web que ha utilizado el maestro Óscar para trabajar en clase con portátiles de pantalla táctil.

EN EL CUADERNO:

Viernes, 17 de octubre de 2025.

Ejercicio 9. Página 22.
Copia y redondea.
Número       A las unidades de millar       A las decenas
2.425                              2.000                           2.430
13.542                          14.000                         13.540
243.782                      244.000                       243.780

EN EL DISPOSITIVO DIGITAL:

Para jugar con operaciones combinadas: HAZ CLIC AQUÍ.

LENGUA:

Se han explicado y trabajado los ejercicios 6, 7, 8 y 9 de la página 24, en los que se hace un repaso de lo más relevante del tema. Además, hemos hecho el dictado que está al final de dicha página.

A continuación vemos lo que se hizo en clase.

Viernes, 17 de octubre de 2025.

Ejercicio 6. Página 24.
Añade los prefijos des- e in- a estas palabras para formar antónimos.
cómodo --> incómodo
preocupado --> despreocupado
peinado --> despeinado
ventaja --> desventaja
correcto --> incorrecto
capaz --> incapaz

Ejercicio 7. Página 24.
Escribe los diminutivos y aumentativos de estas palabras: mochila, gato, vaso, oreja.
PALABRA          DIMINUTIVO          AUMENTATIVO
mochila         mochilita, mochililla      mochilón, mochilota
gato                gatito, gatillo, gatín          gatote, gatazo
vaso                     vasito, vasillo               vasote, vasazo
oreja                  orejilla, orejita         orejota, orejón, orejaza

Ejercicio 8. Página 24.
Busca y copia en tu cuaderno las palabras compuestas. ¿A partir de qué palabras simples se ha formado?
- sacapuntas: saca + puntas
- pasacalles: pasa + calles
- pelirrojo: pelo + rojo
- lavacoches: lava + coches
- boquiabierto: boca + abierto
- telaraña: tela + araña
- rascacielos: rasca + cielos

Ejercicio 9. Página 24.
Clasifica estas palabras en agudas, llanas o esdrújulas.
- Agudas: menú, pastel, autobús.
- Llanas: cocodrilo, lápiz, mesa.
- Esdrújula: helicóptero, último, película.

DICTADO
Aquí están de nuevo los personajes del libro de Concha López Narváez: Krak, Croc y el mamut. 

Un nuevo relato de aquellos niños que vivieron hace miles de años. Sí, esos que eran tan distintos pero tan amigos. Krak era una neardentalista y Croc, un pequeño cromañón. En esta ocasión viven intrépidas aventuras y un sinfín de sorpresas.

PLÁSTICA

El alumnado ha hecho entrega la lámina del león coloreado y la ranita saltarina de papiroflexia.

Para el próximo viernes se deberá hacer entrega del dibujo de una persona siguiendo las indicaciones dadas en la página 11 del libro de Plástica, que vemos aquí debajo, y que podemos ampliar tras presionar o hacer clic sobre ella.




DISFRUTA APRENDIENDO.

jueves, 16 de octubre de 2025

RESUMEN DEL DÍA 16/10/25

  Buenas tardes, queridas familias.

RECORDAD:
  • Habitualmente, los deberes del alumnado son solo terminar lo que en clase no han terminado, además de estudiar cada día aquello que se ha dado en clase.
  • El león que hay que colorear se entrega mañana (17 de octubre).
  • La manualidad de la ranita se entrega mañana (17 de octubre).
MUY IMPORTANTE:
  • El martes de la próxima semana (21 de octubre) se hará la prueba escrita de la Unidad 1 de Matemáticas.
  • El jueves de la próxima semana (23 de octubre) se hará la prueba escrita de la Unidad 1 de Lengua.
Resumen diario del jueves 16 de octubre:

MATEMÁTICAS

Hemos trabajado los siguientes contenidos realizando ejercicios de las páginas 19 y 20:
  • Números ordinales con cifras y letras hasta el 50º
  • Resolución de problemas
  • Descomposición de números de hasta seis cifras
  • Comparación de números usando < (menor que) o > (menor que)

Debajo vemos lo que se ha hecho en clase:

Jueves, 16 de octubre de 2025.

Ejercicio 1. Página 22.
Copia y sustituye los números ordinales por su nombre.
·Lara ganó la carrera porque llegó la primera.
·Me equivoqué en el sexto paso.
·Hoy es el quincuagésimo aniversario de boda de mis tíos. ¡Cincuenta años!
·El 13 en ordinal se escribe décimotercero.

Ejercicio 2. Página 22.
Alonso vive en el undécimo piso. Si baja cuatro pisos y después sube 7, ¿en qué piso se encuentra ahora?
Datos: Está en el piso 11º.
Operaciones: 11 - 4 + 7 = 7 + 7 = 14
Solución: Está en el piso décimocuarto (14º).

Ejercicio 3. Página 22.
¿Qué número es? 1314

Ejercicio 4. Página 22.
Escribe en tu cuaderno cómo se leen estos números. Observa el ejemplo.
2DM, 5UM, 3D --> 25.030 = veinticinco mil treinta
a) 6CM, 4UM, 2C, 7U --> 604.207 = seiscientos cuatro mil doscientos siete
b) 1DM, 7C, 3D, 4U --> 10.734 = diez mil setecientos treinta y cuatro
c) 8UM, 1U --> 8.001 = ocho mil uno

Ejercicio 5. Página 22.
¿Qué valor tiene el 5 en cada caso?
a) 2CM, 3DM, 2UM, 5C, 4D, 7U --> El 5 aquí vale 500.
b) 0CM, 0DM, 5UM, 4C, 4D, 3U --> El 5 aquí vale 5.000.
c) 0CM, 7DM, 8UM, 3C, 2D, 5U --> El 5 aquí vale 5.

Ejercicio 6. Página 22.
Descompón como en el ejemplo.
1.935 = 1UM, 9C, 3D, 5U
1.935 = 1.000 + 900 + 30 + 5
a) 27.358 = 2DM, 7UM, 3C, 5D, 8U
    27.358 = 20.000 + 7.000 + 300 + 50 + 8
b) 37.125 = 3DM, 7UM, 1C, 2D, 5U
    37.125 = 30.000 + 7.000 + 100 + 20 + 5
c) 400.032 = 4CM + 3D + 2U
    400.032 = 400.000 + 30 + 2
d) 840.724 = 8CM, 4DM, 7C, 2D, 4U
     840.724 = 800.000 + 40.000 + 700 + 20 + 4

Ejercicio 7. Página 22.
Utiliza estas cifras para escribir los números que se indican.
5, 3, 2, 0, 4
a) El mayor número. 54.320
b) El mayor número impar. 54.203
c) El menor número. 20.345
d) El menor número par. 20.354

Ejercicio 8. Página 22.
En mi pueblo, hay más pasos de peatones que semáforos. ¿Cuántos puede haber? Inventa la respuesta.
Pasos de peatones: 224
Semáforos: 132
224 > 132 / 132 < 224

C. MEDIO
Se han explicado y trabajado oralmente los riesgos para la salud, que son conceptos que aparecen en la página 30. Luego, el alumnado ha realizado un dibujo sobre dichos riesgos tomando como modelo los de la imagen del libro.

Además, se han escrito en el cuaderno los siguientes conceptos relevantes:

Jueves, 16 de octubre de 2025.

CONCEPTOS RELEVANTES

La actividad física
La actividad física fortalece nuestros huesos, nuestros músculos y nuestras defensas. Además, ayuda a mantener la salud de nuestro aparato circulatorio.

El descanso y el sueño
Dormir es una necesidad básica de nuestro cuerpo. Mientras dormimos, nuestro cuerpo se repara, crece, mejora las defensas y acumula energía. Además, nuestro cerebro necesita el sueño para organizar los recuerdos y fijar los aprendizajes.

Los nutrientes
Son sustancias que contienen los alimentos y que utiliza nuestro cuerpo para crecer y funcionar correctamente.

INGLÉS:

Se han trabajado la escritura, pronunciación y significado en español de las oraciones relevantes de la página 9 del libro de texto.

Debajo vemos lo trabajado en el cuaderno:

Thursday. October 16th, 2025.
Jueves, 16 de octubre de 2025.

RELEVANT SENTENCES
ORACIONES RELEVANTES
Page 9 - Página 9

Listen and read.
(lísen and ríid)
= Escucha y lee.

What's your favourite sport, Jake?
(¿Uótts ióor féfbritt ssppóortt, lléik?)
= ¿Cuál es tu deporte favorito, Jake?

My favourite sport is football.
(Mái féfbritt ssppóort iss fúttbol)
= Mi deporte favorito es el fútbol.

I play football at school.
(Ái pléi fúttbol at-sskúul)
= Juego al fútbol en el colegio.

I go swimming on Saturday.
(Ái góu suímin on sáterdei)
= Voy a nadar el sábado.

Do you do gymnastics?
(¿Du-iu-dú llimnástikss?)
= ¿Haces gimnasia?

Yes, I do gymnastics.
(iéss, ái-dú llimnástikss)
= Sí, hago gimnasia.

Do you play table tennis? Yes, I do.
(¿Dú-iu pléi ttéibol tténiss? iéss, ái-dú)
= ¿Juegas al pimpón? Sí, yo sí.

LENGUA:

Se han explicado y trabajado los 5 primeros ejercicios de la página 24, en los que se hace un repaso de lo más relevante del tema.

A continuación vemos lo que se ha hecho en clase.

Jueves, 16 de octubre de 2025.

Ejercicio 1. Página 24.
Escribe en tu cuaderno, en orden alfabético, las palabras que correspondan a estas definiciones.
a) Mar muy grande que cubre la mayor parte de la superficie de la tierra. (Océano).
b) Piedra muy dura y sólida. (Roca)
c) Parte dura de los árboles que se utiliza en carpintería. (Madera).
Solución: madera, océano y roca.

Ejercicio 2. Página 24.
Busca en el diccionario lluvia. ¿Cuántas acepciones tiene? Escribe las palabras guía correspondientes. *
En nuestros diccionarios hemos encontrado cuatro acepciones:
1. Acción de llover.
2. Agua que cae al llover.
3. Abundancia o gran cantidad.
4. Agua que sale de la ducha.
*Se ha explicado al alumnado qué son las palabras guía (la primera y la última palabra de cada dos páginas que se ven arriba al abrir un diccionario), pero al haber más de un modelo de diccionario no hemos puesto aquí las palabras guía, pues varía en cada modelo.

Ejercicio 3. Página 24.
¿Qué sílaba comparten los nombres de estos objetos? Escribe en tu cuaderno una oración que contenga otra palabra con dicha sílaba.
Los objetos de las imágenes son una trompeta y un espejo.
Trompeta y espejo son dos nombres que tienen en común la sílaba "pe".
Oración: Rompí un espejo con mi trompeta.

Ejercicio 4. Página 24.
Completa esta tabla en tu cuaderno escribiendo palabras que empiecen por la última sílaba de la anterior. Sigue el ejemplo.
tormenta            taza               zapato         tomate
camisa                saco               colada          dado
bruja                 jamón          montañita      tabla
beso                 solomillo         llovizna       napia

Ejercicio 5. Página 24.
Clasifica en tu cuaderno las palabras de la actividad anterior en monosílabas, bisílabas, trisílabas y polisílabas.
Monosílabas: No hay.
Bisílabas: taza, saco, dado, bruja, jamón, tabla, beso, napia.
Trisílabas: tormenta, zapato, tomate, camisa, colada, llovizna.
Polisílabas: montañita, solomillo.

RECORDAD LA TAREA DE PLÁSTICA
Se les ha entregado un león para que lo coloreen y lo entreguen el próximo viernes junto con la ranita saltarina de papiroflexia.

El león debe colorearse siguiendo este modelo.


Para quienes no se acuerdan de cómo se hace la ranita, vedlo en este vídeo.


Un cordial saludo.

miércoles, 15 de octubre de 2025

RESUMEN DEL DÍA 15/10/25

 Buenas tardes, queridas familias.

RECORDAD:
  • Habitualmente, los deberes del alumnado son solo terminar lo que en clase no han terminado, además de estudiar cada día aquello que se ha dado en clase.
  • El león que hay que colorear se entrega el próximo viernes (17 de octubre).
  • La manualidad de la ranita se entrega el próximo viernes (17 de octubre).
MUY IMPORTANTE:
  • El martes de la próxima semana (21 de octubre) se hará la prueba escrita de la Unidad 1 de Matemáticas.
  • El jueves de la próxima semana (23 de octubre) se hará la prueba escrita de la Unidad 1 de Lengua.
Resumen diario del miércoles 15 de octubre:

C. MEDIO
Se ha explicado y trabajado oralmente la pirámide de alimentación saludable y la dieta mediterránea, que son conceptos que aparecen en las páginas 28 y 29. Luego, el alumnado ha realizado un dibujo sobre la conservación de los alimentos (en congelador, frigorífico y temperatura ambiente).


MATEMÁTICAS

Hemos trabajado los siguientes contenidos realizando los ejercicios los seis ejercicios de las páginas 19 y 20:
  • Números romanos
  • Resolución de problemas
  • Números de hasta seis cifras
  • Redondeos en centenas y unidades de millar.

Debajo vemos lo que se ha hecho en clase:

Miércoles, 15 de octubre de 2025.

Ejercicio 1. Página 20.
Paula ha cogido el tomo XVII de una enciclopedia de la biblioteca. ¿Qué número es?
X=10 / VII = 5 + 2 = 7
El número es 17.
Ejercicio 2. Página 20.
Este año se celebra el XLV aniversario del colegio. ¿Cuántos años lleva abierto?
XL = 50 - 10 = 40 / V = 5
El número es 45.

Ejercicio 1. Página 21.
¿Cuál es el mayor número de tres cifras? 999
¿Y de cuatro cifras? 9.999
¿Y de cinco? 99.999
¿Y de seis? 999.999

Ejercicio 2. Página 21.
¿Cuál es el menor número de tres cifras? 100
¿Y de cuatro cifras? 1.000
¿Y de cinco? 10.000
¿Y de seis? 100.000

Ejercicio 3. Página 21.
El 5 de junio regaron mi calle por la noche. Si lo hicieron cada 5 días en ese mes, ¿qué días regaron mi calle?
Regaron mi calle los días 5, 10, 15, 20, 25 y el 30.

Ejercicio 4. Página 21.
Hay más estudiantes en el colegio que en el instituto. ¿Cuántos puede haber en cada lugar? Inventa la respuesta.
Colegio: 90 estudiantes / Instituto: 63 estudiantes
90 > 63 / 63 < 90

Ejercicio 5. Página 21.
Los números de las casas de mi calle comienzan en la plaza. ¿Cuál está más cerca de la plaza, el 48 o el 84?
El 48 está más cerca de la plaza porque es un número más pequeño.

Ejercicio 6. Página 21.
En mi calle hay 8.289 vecinos. ¿Cuántos son aproximadamente?
Aproximadamente son 8.300 vecinos, redondeando a las centenas.
Aproximadamente son 8.000 vecinos, redondeando a las unidades de millar.


LENGUA:

Se han explicado y trabajado los ejercicios 3, 4, 5 y 6 de las páginas 22 y 23. En los ejercicios 3 y 4 se ha localizado la posición de la sílaba tónica. Y en los ejercicios 5 y 6 se han trabajado los tipos las palabras según su sílaba tónica (agudas, llanas y esdrújulas).

Además, se ha rellenado una de las tablas de una ficha que ha traído la maestra María José (de Competencia Lingüística) en la que hay que clasificar las palabras en agudas, llanas y esdrújulas.

Finalmente, se ha hecho en el cuaderno el dictado que aparece al final de la página 23.

A continuación vemos lo que se ha hecho en clase.

Miércoles, 15 de octubre de 2025.
Ejercicio 3. Página 22.
Observa las imágenes y completa los recuadros en tu cuaderno con la palabra correcta teniendo en cuenta que la casilla coloreada corresponde a la sílaba tónica.
1ª palabra: tucán
2ª palabra: gorila
3ª palabra: cocodrilo
4ª palabra: hipopótamo
5ª palabra: rinoceronte
Tarántula no está incluida en las casillas del libro.

Ejercicio 4. Página 23.
Encuentra la sílaba tónica de la palabra que representan estas imágenes. ¿En qué posición está cada una?
Las palabras zorro, conejo y gato tienen la sílaba tónica en penúltimo lugar.

Ejercicio 5. Página 23.
Clasifica estas palabras en tu cuaderno según sean agudas, llanas y esdrújulas.
Agudas: polar, sol, calor.
Llanas: planeta, invernadero, temperatura.
Esdrújulas: atmósfera, ecológico, cálido.

Ejercicio 6. Página 23.
Copia y completa estas oraciones con una palabra del tipo que se indica entre paréntesis.
- Paloma necesita gafas (palabra llana) para ver de cerca.
- Mi papá se llama Carlos y mi mamá (palabra aguda) se llama Inés.
- Entre el martes y el jueves está el miércoles (palabra esdrújula).

FICHA DE PALABRAS AGUDAS, LLANAS Y ESDRÚJULAS
AGUDAS      LLANAS         ESDRÚJULAS
ratón              mochila            plástico
camión            colegio             básico
escolar             árbol               bígaro
Gijón             bicicleta            húmedo
dirección          libro                género
ordenador         tiza                 único
cartel              pintura             música
archivador      frágil               estúpido
mastín            suspenso          magnífico
                           lápiz                jurásico
                      aprobado


DICTADO
Está amaneciendo, la noche se ha ido y el día vuelve despacito. Llega alegremente. Es claro y azul. Poco a poco el jardín despierta: los pájaros cantan y el aire mueve suavemente las hojas de todos los árboles. Las flores separan los pétalos y alzan la cabeza...

RECORDAD LA TAREA DE PLÁSTICA
Se les ha entregado un león para que lo coloreen y lo entreguen el próximo viernes junto con la ranita saltarina de papiroflexia.

El león debe colorearse siguiendo este modelo.


Para quienes no se acuerdan de cómo se hace la ranita, vedlo en este vídeo.


Un cordial saludo.