martes, 25 de noviembre de 2025

RESUMEN DEL DÍA 25-11-2025

  RECORDAD:

  • Habitualmente, los deberes del alumnado son solo terminar lo que en clase no han terminado, además de estudiar cada día aquello que se ha dado en clase.
MUY IMPORTANTE:
  • Este jueves, 27 de noviembre, se hará la prueba escrita de Inglés de la Unidad 0 y la Unidad 1, solo hasta la página 16.
  • El avión de papiroflexia se debe entregar el próximo viernes, 28 de noviembre.
  • El lunes de la próxima semana, 1 de diciembre, tendrán la prueba escrita de la Unidad 3 de Matemáticas.
  • El martes de la próxima semana, 2 de diciembre, voy a preguntar las tablas de multiplicar. Les he dicho que se lo iba a poner este viernes, pero he considerado que será mejor aplazarlo para que el alumnado tenga más tiempo de preparación.
  • El jueves de la próxima semana, 4 de diciembre, tendrá lugar la prueba escrita de la Unidad 3 de Lengua.

Resumen diario del lunes 24 de noviembre:

MATEMÁTICAS
Hemos trabajado oralmente y por escrito los ejercicios 1 y 2 de la página 52.

Cada ejercicio se hace, como siempre, exponiendo cuáles son los datos matemáticos que aporta el anunciado, haciendo que el alumnado explique el porqué se hacen las operaciones y orientando al alumnado para expresar el resultado en la solución.

Martes, 25 de noviembre de 2025.

Ejercicio 1. Página 52.
Copia y resuelve en tu cuaderno.

      237
      x45
    1185
  +9480
  10665

      508
      x36
    3048
+15240
  18288

       617
       x78
     4936
 +43190
   48126

Ejercicio 2. Página 52.
Coloca en vertical y multiplica.
Comprueba los resultados con la calculadora.

a)  365 x 12

             365
             x12
             730
         +3650
           4380

b) 891 x 45

             891
             x45
           4455
       +35640
         40095

c) 1308 x 31

            1308
              x31
            1308
        +39240
          40548

RECUERDA LA PROPIEDAD DISTRIBUTIVA
La propiedad distributiva de la multiplicación establece que al multiplicar un número por la suma o resta de otros dos, el resultado es el mismo que si multiplicaras ese número por cada uno de los términos por separado y luego sumaras o restaras los productos.

Para que el alumnado comprenda mejor la propiedad distributiva lo hemos explicado cambiando números por letras como expongo a continuación.
(a + b) x c = (a x c) + (b x c)*
(7 + 1) x 3 = 7 x 3 + 1 x 3 = 21 + 3 = 24
* Aunque no es necesario poner paréntesis porque las multiplicaciones tienen la prioridad, lo pongo así para que se vea más claro.

Si hacemos esta operación directamente sin aplicar la propiedad asociativa, comprobamos que nos da el mismo resultado.
(7 + 1) x 3 = 8 x 3 = 24

También se puede dar este otro caso:
a x (b + c) = (a x b) + (a x c)
7 x (1 + 3) = 7 x 1 + 7 x 3 = 7 + 21 = 28

Si hacemos esta otra operación directamente sin aplicar la propiedad asociativa, vemos que también nos da el mismo resultado.
7 x (1 + 3) = 7 x 4 = 28

Con la resta, haríamos el mismo procedimiento. Vamos a cambiar los valores numéricos de las letras para facilitar la operación.
(a - b) x c = (a x c) - (b x c)
(4 - 3) x 2 = (4 x 2) - (3 x 2) = 8 - 6 = 2

De igual modo hacemos en el siguiente caso.
a x (b - c) = (a x b) - (a x c)
4 x (3 - 2) = (4 x 3) - (4 x 2) = 12 - 8 = 4

LENGUA
Hoy, la maestra María José, de Competencia Lingüística, ha trabajado con el alumnado los ejercicios 1, 2, 3 y 4 de la página 54 y 55. El alumnado que no haya terminado los ejercicios los hace en casa.

El maestro tutor ha explicado las vocales abiertas (fuertes) y cerradas (débiles), y cómo se forman los hiatos y los diptongos.

Vocales abiertas (fuertes): a, e, o.
Vocales cerradas (débiles): i, u.

¿Qué es un diptongo?
Es la unión de dos vocales en una sola sílaba.
Puede estar formado por una vocal abierta primero y una cerrada después, o por una vocal cerrada primero y una abierta después.

Diptongos con a: ai, au, ia, ua.
Ejemplos: aire, aula, piano, suave.

Diptongos con e: ei, eu, ie, ue.
Ejemplos: reina, eucalipto, tierra, hueso.

Diptongos con o: oi, ou, io, uo.
Ejemplos: gasoil, estadounidense, radio, mutuo.

¿Qué es un hiato?
Son dos vocales abiertas que van juntas, pero no se unen en una sola sílaba, sino que forman dos sílabas. (Acordaos que las fuertes se pelean. No se unen.)

Hiatos que empiezan por a: aa, ae, ao.
Ejemplos: contraataque, faena, cacao.

Hiatos que empiezan por e: ea, ee, eo.
Ejemplos: marea, poseedor, leona.

Hiatos que empieza por o: oa, oe, oo.
Ejemplos: boa, roedor, zoológico.

Vocales cerradas (débiles) con tilde
Hay hiatos que se forman cuando una vocal cerrada (débil) se pronuncia con más fuerza, entonces se rompe la unión del diptongo.

Ejemplos: día, raíz, colibríes, reír, dúo, púa, baúl...

INGLÉS
Hemos trabajado oralmente un resumen con lo más relevante para facilitar el estudio.

Debajo vemos dicho resumen.

MONTHS - MESES
January (llánuari) = enero
February (fébrueri) = febrero
March (máarch) = marzo
April (éiprol) = abril
May (méi) = mayo
June (llún) = junio
Jule (llúl) = julio
August (ógast) = agosto
September (septémbaar) = septiembre
October (octtóubaar) = octubre
November (nofbémbaar) = noviembre
December (disémbaar) = diciembre

DAYS OF THE WEEK
DÍAS DE LA SEMANA
Monday (mónday) = lunes
Tuesday (ttiúsdei) = martes
Wednesday (uénssdei) = miércoles
Thursday (zérssdei) = jueves
Friday (fráidei) = viernes
Saturday (sáterdei) = sábado
Sunday (sándei) = domingo

SPORTS - DEPORTES
basketball (básketbol) = baloncesto
football (fúuttbol) = fútbol
gymnastics (llimnástik) = gimnasia
swimming (suímin) = natación
table tennis (ttéibol tténis) = pimpón
volleyball (fbóleibol) = voleibol
climbing (kláimbing) = escalada
skateboarding (sskéittbórdin) = patinar con monopatín
Physical Education / PE (físical edukéishon / pí-íi)
= Educación Física

COUNTRIES - PAÍSES
United States (iunáttid sstéittss) = Estados Unidos
Canada (Káenada) = Canadá


RELEVANT SENTENCES
ORACIONES RELEVANTES
I go to the karate club.
(Ái góu-ttu zde-kərátti klab).
= Voy al club de kárate.

I'm not good at karate.
(Áim-nótt gúd at kərátti)
= No soy bueno/a en kárate.

I'm good at drawing.
(Áim-gúd at-dróin)
= Soy bueno/a en dibujo.

I'm bad at music.
(Áim bad at-miúsik)
= Soy malo/a en música.

I can swim fast.
(Ái-kan suím fáastt)
= Puedo nadar rápido. / Sé nadar rápido.

I play football at the park.
(Ái pléi fúttbol at-zde páark)
= Juego al fútbol en el parque.

You hit the ball and run fast.
(Iú jhít zde-ból and rán fast)
= Golpeas la pelota y corres rápido.

He can throw and catch.
(Jhi kan-zróu and-kách)
= Él sabe lanzar y atrapar.

She's good at everything.
(Shiss gúd at-éfbrizin)
= Ella es buena en todo.

I'm from Canada.
(Áim from kkáenada)
= Soy de Canadá.

I speak English and French.
(Ái sspíik ínglish and french)
= Hablo inglés y francés.

I'm nine years old.
(Áim náin yiárs óuld)
= Tengo nueve años.

My birthday's in February.
(Mái bérzz-déiss in fébrueri)
= Mi cumpleaños es en febrero.

I've got PE on Tuesday.
(Áiff-gótt pí-íi on tiúsdei)
= Tengo Educación Física el martes.

I go climbing at a sports centre.
(Ái góu kláimbin at ei spóorttss séntter)
= Voy a hacer escalada a un centro deportivo.

It's difficult, but it's fun.
(Itss díffikolt, batt itss-fán)
= Es difícil, pero es divertido.

I wear a helmet on my head.
(Ái uéar a jhélmett on mái jhéed)
= Llevo puesto un casco en mi cabeza.

I play volleyball with my friends.
(Ái pléi fbóleibol uíz mái frends)
= Juego al voleibol con mis amigos.

There are six players.
(Zdéa-áar sikss pléyerss)
= Hay seis jugadores.

Sit down properly, please.
(Sitt dáun próperly, plíiss)
= Siéntate bien, por favor.

RECUERDA EL TRABAJO DE PLÁSTICA
El próximo viernes se entrega el avión de papiroflexia.

Debajo os comparto un vídeo explicando cómo se hace el avión de papel.


DISFRUTA APRENDIENDO. 

lunes, 24 de noviembre de 2025

RESUMEN DEL DÍA 24-11-2025

  RECORDAD:

  • Habitualmente, los deberes del alumnado son solo terminar lo que en clase no han terminado, además de estudiar cada día aquello que se ha dado en clase.
MUY IMPORTANTE:
  • Este jueves, 27 de noviembre, se hará la prueba escrita de Inglés de la Unidad 0 y la Unidad 1, solo hasta la página 16.
  • El avión de papiroflexia se debe entregar el próximo viernes, 28 de noviembre.
  • El lunes de la próxima semana, 1 de diciembre, tendrán la prueba escrita de la Unidad 3 de Matemáticas.
  • El martes de la próxima semana, 2 de diciembre, voy a preguntar las tablas de multiplicar. Les he dicho que se lo iba a poner este viernes, pero he considerado que será mejor aplazarlo para que el alumnado tenga más tiempo de preparación.
  • El jueves de la próxima semana, 4 de diciembre, tendrá lugar la prueba escrita de la Unidad 3 de Lengua.

Resumen diario del lunes 24 de noviembre:

MATEMÁTICAS
Hemos trabajado oralmente y por escrito los ejercicios 4 y 5 de la página 51.

Cada ejercicio se hace, como siempre, exponiendo cuáles son los datos matemáticos que aporta el anunciado, haciendo que el alumnado explique el porqué se hacen las operaciones y orientando al alumnado para expresar el resultado en la solución.

Lunes, 24 de noviembre de 2025.

Ejercicio 4. Página 51.
Lee y resuelve.
a) ¿Cuánto cuestan tres bicicletas?
Datos:
Una bici = 159 €
Operaciones: 159 € x 3 = 477 €
Solución: Las tres bicis cuestan 477 €.

b) ¿Dónde caben más personas en 9 autobuses o en dos aviones?
Datos:
Un avión => 288 plazas
Un autobús => 54 plazas
Operaciones:
54 plazas x 9 = 486 plazas
288 plazas x 2 = 576 plazas
576 > 486
Solución: En dos aviones caben más personas que en nueve autobuses.

Ejercicio 5. Página 51.
Haz estas multiplicaciones como si fueran una sucesión de sumas, y descomponiendo los primeros números en centenas, decenas y unidades.

a) 24 x 4 = 96

24 + 24 + 24 + 24 = 48 + 24 + 24 = 72 + 24 = 96

(2 x 10) x 4 + 4 x 4 = 20 x 4 + 16 = 80 + 16 = 96

b) 75 x 6 = 450

75 + 75 + 75 + 75 + 75 + 75 = 150 + 75 + 75 + 75 + 75 =
225 + 75 + 75 + 75 = 300 + 75 + 75 = 375 + 75 = 450

(7 x 10) x 6 + 5 x 6 = 70 x 6 + 30 = 420 + 30 = 450

c) 115 x 7 = 805

115 + 115 + 115 + 115 + 115 + 115 + 115 =
230 +115 + 115 + 115 + 115 + 115 =
345 + 115 + 115 + 115 + 115 =
460 + 115 + 115 + 115 =
575 + 115 + 115 =
690 + 115 = 805

(1 x 100) x 7 + (1 x 10) x 7 + (5 x 1) x 7 =
100 x 7 + 10 x 7 + 5 x 7 = 700 + 70  + 35 = 770 + 35 = 805

d) 222 x 5 = 1.110

222 + 222 + 222 + 222 + 222 =
444 + 222 + 222 + 222 =
666 + 222 + 222 = 888 + 222 = 1.110

RECUERDA LA PROPIEDAD DISTRIBUTIVA
La propiedad distributiva de la multiplicación establece que al multiplicar un número por la suma o resta de otros dos, el resultado es el mismo que si multiplicaras ese número por cada uno de los términos por separado y luego sumaras o restaras los productos.

Para que el alumnado comprenda mejor la propiedad distributiva lo hemos explicado cambiando números por letras como expongo a continuación.
(a + b) x c = (a x c) + (b x c)*
(7 + 1) x 3 = 7 x 3 + 1 x 3 = 21 + 3 = 24
* Aunque no es necesario poner paréntesis porque las multiplicaciones tienen la prioridad, lo pongo así para que se vea más claro.

Si hacemos esta operación directamente sin aplicar la propiedad asociativa, comprobamos que nos da el mismo resultado.
(7 + 1) x 3 = 8 x 3 = 24

También se puede dar este otro caso:
a x (b + c) = (a x b) + (a x c)
7 x (1 + 3) = 7 x 1 + 7 x 3 = 7 + 21 = 28

Si hacemos esta otra operación directamente sin aplicar la propiedad asociativa, vemos que también nos da el mismo resultado.
7 x (1 + 3) = 7 x 4 = 28

Con la resta, haríamos el mismo procedimiento. Vamos a cambiar los valores numéricos de las letras para facilitar la operación.
(a - b) x c = (a x c) - (b x c)
(4 - 3) x 2 = (4 x 2) - (3 x 2) = 8 - 6 = 2

De igual modo hacemos en el siguiente caso.
a x (b - c) = (a x b) - (a x c)
4 x (3 - 2) = (4 x 3) - (4 x 2) = 12 - 8 = 4

LENGUA
Hoy, el alumnado ha estado exponiendo el trabajo de los animales marinos. Después, la maestra María José, de Competencia Lingüística, ha trabajado otra ficha de comprensión lectora.

INGLÉS
Hemos trabajado oralmente y por escrito la escritura, pronunciación y significado en español de algunas oraciones relevantes de la página 16.

Debajo vemos lo que se ha trabajado por escrito.

RELEVANT SENTENCES. Page 16.
ORACIONES RELEVANTES. Página 16.

I play volleyball with my friends.
(Ái pléi fbóleibol uíz mái frends)
= Juego al voleibol con mis amigos.

You hit a ball over the net with your hands.
(Iú-jhítt ei bóol ofber zde-nétt uíz ióor jhaends)
= Golpeas la pelota sobre la red con tus manos.

There are six players in my volleyball team.
(Zdéa-áar sikss pléyerss in-mái fbóleibol ttíim)
= Hay seis jugadores en mi equipo de voleibol.

You can play in a sports center, in the park or at the beach.
(Iú kkan pléi in ei-sspóorttss séntter, in zde páark óor att zde bíiich)
= Puedes jugar en un centro deportivo, en el parque o en la playa.

C. MEDIO
Hoy, hemos trabajado algunos conceptos relevantes relativos a la biodiversidad.

Debajo vemos lo que se ha trabajado por escrito en el cuaderno.

Lunes, 24 de noviembre de 2025.

CONCEPTOS RELEVANTES

La biodiversidad
Los diferentes tipos de seres vivos (o especies) que podemos encontrar en un ecosistema constituyen su biodiversidad. Un ecosistema tiene una alta biodiversidad cuando tiene muchas especies de seres vivos.

Un ecosistema tiene poca biodiversidad cuando tiene pocas especies de seres vivos.
Los seres vivos se adaptan al medio. Los seres vivos tienen diferentes formas  de realizar las funciones vitales, por eso tienen estructuras y características físicas diferentes.

Dibuja un ecosistema con mucha biodiversidad.

RECUERDA EL TRABAJO DE PLÁSTICA
Este viernes el alumnado ha entregado la lámina de una pequeña aldea entre las altas montañas de los Alpes. El próximo viernes se entrega el avión de papiroflexia.

Debajo os comparto un vídeo explicando cómo se hace el avión de papel.


DISFRUTA APRENDIENDO. 

sábado, 22 de noviembre de 2025

RESUMEN DEL DÍA 21-11-2025

 RECORDAD:

  • Habitualmente, los deberes del alumnado son solo terminar lo que en clase no han terminado, además de estudiar cada día aquello que se ha dado en clase.
MUY IMPORTANTE:
  • El próximo jueves, 27 de noviembre, se hará la prueba escrita de Inglés de la Unidad 0 y la Unidad 1, solo hasta la página 16.
  • El avión de papiroflexia se debe entregar el próximo viernes, 28 de noviembre.

Resumen diario del viernes 21 de noviembre:

MATEMÁTICAS
Hemos trabajado oralmente y por escrito los ejercicios 5, 6 y 8a de la página 49. Al ejercicio 5 hemos añadido más operaciones a las que vienen en el libro.

Viernes, 21 de noviembre de 2025.

Ejercicio 8. Página 49.
b) ¿Y si gotearan el doble de grifos?
Datos:
Un grifo goteando: 70 L al día
¿Nº de litros que pierden 18 grifos?
El doble de 9 es 18. 9 x 2 = 18

Operaciones:
18 x 70 L = 1.260 L

Solución: 18 grifos pierden 1.260 L de agua al día.

¿Y el triple?
Datos:
9 grifos x 3 = 27 grifos

Operaciones:
27 x 70 L = 1.890 L

Solución: 27 grifos pierden 1.890 L de agua al día.


Ejercicio 1. Página 50.
Copia y resuelve en tu cuaderno.

     723
      x3
 2.169

   409
     x5
2.045

    162
      x7
 1.134

Ejercicio 2. Página 50.
Coloca en vertical y multiplica.

a) 136 x 2 = 272

136
  x2
272

b) 908 x6

   908
     x6
5.448

c) 880 x 9

   880
     x9
7.920

d) 571 x 4

   571
     x4
2.284

e) 1264 x 8

    1.264
         x8
  10.112

f) 2.375 x 7

  2.375
       x7
16.625


RECUERDA LA PROPIEDAD DISTRIBUTIVA
La propiedad distributiva de la multiplicación establece que al multiplicar un número por la suma o resta de otros dos, el resultado es el mismo que si multiplicaras ese número por cada uno de los términos por separado y luego sumaras o restaras los productos.

Para que el alumnado comprenda mejor la propiedad distributiva lo hemos explicado cambiando números por letras como expongo a continuación.
(a + b) x c = (a x c) + (b x c)*
(7 + 1) x 3 = 7 x 3 + 1 x 3 = 21 + 3 = 24
* Aunque no es necesario poner paréntesis porque las multiplicaciones tienen la prioridad, lo pongo así para que se vea más claro.

Si hacemos esta operación directamente sin aplicar la propiedad asociativa, comprobamos que nos da el mismo resultado.
(7 + 1) x 3 = 8 x 3 = 24

También se puede dar este otro caso:
a x (b + c) = (a x b) + (a x c)
7 x (1 + 3) = 7 x 1 + 7 x 3 = 7 + 21 = 28

Si hacemos esta otra operación directamente sin aplicar la propiedad asociativa, vemos que también nos da el mismo resultado.
7 x (1 + 3) = 7 x 4 = 28

Con la resta, haríamos el mismo procedimiento. Vamos a cambiar los valores numéricos de las letras para facilitar la operación.
(a - b) x c = (a x c) - (b x c)
(4 - 3) x 2 = (4 x 2) - (3 x 2) = 8 - 6 = 2

De igual modo hacemos en el siguiente caso.
a x (b - c) = (a x b) - (a x c)
4 x (3 - 2) = (4 x 3) - (4 x 2) = 12 - 8 = 4

LENGUA
Hoy, hemos trabajado la descripción de la página 51.

Vemos debajo lo que se ha trabajado por escrito en clase.

Viernes, 21 de noviembre de 2025.

Ejercicio 2. Página 51.
Lee la siguiente descripción y responde a las preguntas.
a) ¿Por qué este texto es una descripción?
Porque se explica cómo es un lugar y qué elementos tiene.
b) ¿Qué lugar se describe?
Se describe un pueblo de la provincia de Granada que se llama Fuente Vaqueros.
c) ¿Qué elementos hay en él?
Sus casas blancas, dos ríos, montañas, bosques, una larga llanura y muchas huertas.
d) ¿Crees que hay algo que falte en el dibujo?
Falta una larga llanura.

Ejercicio 1. Página 52.
Observa las palabras destacadas en esta poesía. ¿Por qué son adjetivos?
Esas palabras son adjetivos porque describen cualidades de los nombres a los que acompañan.

Ejercicio 2. Página 52.
Lee esta nube de palabras y copia en tu cuaderno solo los adjetivos.
Agradable, salvaje, infeliz, rápido, joven, bonito, oscuro y valiente.

Ejercicio 3. Página 52.
Cambia el género y el número de los adjetivos y del nombre al que acompañan en estos títulos de cuento.
El lobo feroz (masculino singular) --> Las lobas feroces (femenino plural)
El sastrecillo valiente (masculino singular) --> Las sastrecillas valientes (femenino plural)
El príncipe feliz (masculino singular) --> Las princesas felices (femenino plural)
El patito feo (masculino singular) --> Las patitas feas (femenino plural)

RECUERDA EL TRABAJO DE PLÁSTICA
Este viernes el alumnado ha entregado la lámina de una pequeña aldea entre las altas montañas de los Alpes. El próximo viernes se entrega el avión de papiroflexia.

Debajo os comparto un vídeo explicando cómo se hace el avión de papel.


DISFRUTA APRENDIENDO. 

jueves, 20 de noviembre de 2025

RESUMEN DEL DÍA 20-11-2025

  RECORDAD:

  • Habitualmente, los deberes del alumnado son solo terminar lo que en clase no han terminado, además de estudiar cada día aquello que se ha dado en clase.
MUY IMPORTANTE:
  • MAÑANA haremos una "Olimpiada" por el Día la Igualdad y por los derechos humanos. Tendrá lugar en el patio y comenzará a las 11:00. En esta actividad participa todo el colegio en grupos donde se mezcla alumnado de varios cursos. Una de las actividades será elegir tres palabras claves para describir aspectos y derechos fundamentales de la Igualdad, y con esas palabras claves elegidas por todos los miembros de cada grupo tendrán que hacer una frase u oración. Otra de las actividades es expresar brevemente qué significa para ti el Día de la Igualdad. Podéis trabajar esto en una conversación en casa. Hay más actividades de carácter lúdico-festivo.
  • El trabajo voluntario de matemáticas sobre el ahorro de agua (incluyendo datos donde se haya hecho una multiplicación) se ha de entregar el próximo viernes, 21 de noviembre.
  • La ficha del paisaje de la aldea de montaña se debe entregar el próximo viernes, 21 de noviembre.

Resumen diario del miércoles 19 de noviembre:

C. MEDIO
Hoy hemos leído y trabajado oralmente los ecosistemas andaluces y los recursos que utilizamos de los ecosistemas con los textos las páginas 46, 47, 48 y 49 donde hemos visto las características de distintos tipos de seres vivos. Además, hemos trabajado también por escrito los ejercicios 1, 2 y 3 de la página 49.

Debajo vemos lo trabajado por escrito en esta asignatura.

Jueves, 20 de noviembre de 2025.
Ejercicio 1. Página 49.
Busca en el diccionario la palabra alevín y escribe la definición en tu cuaderno.
Alevín: pez de pequeño tamaño y corta edad.

Ejercicio 2. Página 49.
¿Qué comen los alevines? ¿Y las lubinas adultas?
Los alevines comen un alevines comen un alimento hecho con algas microscópicas.
Las lubinas adultas que se crían en las granjas de acuicultura se alimentan de harinas de pescado.

Ejercicio 3. Página 49.
¿Por qué hay que revisar las barreras que se ponen en el mar?
Porque si se rompen se escapan los peces.

MATEMÁTICAS
Hemos trabajado oralmente y por escrito los ejercicios 5, 6 y 8a de la página 49. Al ejercicio 5 hemos añadido más operaciones a las que vienen en el libro.

AVISO: El alumnado que necesita refuerzo en esta asignatura ha realizado una ficha aparte donde han trabajado las propiedades asociativa y distributiva con la maestra de Competencia Matemática, por dicho motivo no han de hacer las siguientes tareas.

Debajo vemos lo trabajado por escrito en clase.

Jueves, 20 de noviembre de 2025.

Ejercicio 5. Página 49.
Fíjate como podemos descomponer un número utilizando lo que hemos aprendido.
Ejemplo:
973 = 900 + 70 + 3 = 9 x 100 + 7 x10 + 3
a) 84 = 80 + 4 = 8 x 10 + 4 x 1
b) 256 = 200 + 50 + 6 = 2 x 100 + 5 x 10 + 6 x 1
c) 1.370 = 1.000 + 300 + 70 + 0 = 1 x 1.000 + 3 x 100 + 7 x 10 + 0 x 1
d) 4.901 = 4.000 + 900 + 0 + 1 = 4 x 1.000 + 9 x 100 + 0 x 10 + 1 x1
e) 37.422 = 30.000 + 7.000 + 400 + 20 + 2 =
3 x 10.000 + 7 x 1.000 + 4 x 100 + 2 x 10 + 2 x 1
f) 60.700 = 60.000 + 700 = 6 x 10.000 + 7 x 100
Los que vemos a continuación son operaciones añadidas a las que aparecen en este ejercicio del libro. El alumnado disfruta mucho con estos "retos matemáticos".
g) 9.999.999 = 9.000.000 + 900.000 + 90.000 + 9.000 + 900 + 90 + 9 =
9 x 1.000.000 + 9 x 100.000 + 9 x 10.000 + 9 x 1.000 + 9 x 100 + 9 x 10 + 9 x1
h) 1.000.100 = 1.000.000 + 100 = 1 x 1.000.000 + 1 x 100
i) 9.876.543 = 9.000.000 + 800.000 + 70.000 + 6.000 + 500 + 40 + 3 =
9 x 1.000.000 + 8 x 100.000 + 7 x 10.000 + 6 x 1.000 + 5 x 100 + 4 x 10 + 3 x 1
j) 1.111.001 = 1.000.000 + 100.000 + 10.000 + 1.000 + 1 =
1 x 1.000.000 + 1 x 100.000 + 1 x 10.000 + 1 x 1.000 + 1 x 1

Ejercicio 6. Página 49.
Sigue estos pasos para resolver las operaciones.
a) 2 x 50 = 2 x 5 x 10 = 10 x 10 = 100
b) 11 x 30 = 11 x 3 x 10 = 33 x 10 = 330
c) 7 x 900 = 7 x 9 x 100 = 63 x 100 = 6.300
d) 12 x 200 = 12 x 2 x 100 = 24 x 100 = 2.400
e) 6 x 8.000 = 6 x 8 x 1.000 = 48 x 1.000 = 48.000
f) 21 x 4.000 = 21 x 4 x 1.000 = 84 x 1.000 = 84.000

Ejercicio 8. Página 49.
¿Sabías que un grifo que gotea desperdicia unos 70 L de agua al día.
a) Si en el colegio gotean 9 grifos, ¿cuántos litros se desperdician al día?
Datos:
Un grifo que gotea pierde 70 L al día.
¿Cuántos litros desperdician 9 grifos goteando?

Operaciones:
70 L x 9 = 630 L

Solución: Se desperdician 630 litros al día.

Finalmente, el alumnado ha realizado un dibujo explicativo del problema anterior.

RECUERDA LA PROPIEDAD DISTRIBUTIVA
La propiedad distributiva de la multiplicación establece que al multiplicar un número por la suma o resta de otros dos, el resultado es el mismo que si multiplicaras ese número por cada uno de los términos por separado y luego sumaras o restaras los productos.

Para que el alumnado comprenda mejor la propiedad distributiva lo hemos explicado cambiando números por letras como expongo a continuación.
(a + b) x c = (a x c) + (b x c)*
(7 + 1) x 3 = 7 x 3 + 1 x 3 = 21 + 3 = 24
* Aunque no es necesario poner paréntesis porque las multiplicaciones tienen la prioridad, lo pongo así para que se vea más claro.

Si hacemos esta operación directamente sin aplicar la propiedad asociativa, comprobamos que nos da el mismo resultado.
(7 + 1) x 3 = 8 x 3 = 24

También se puede dar este otro caso:
a x (b + c) = (a x b) + (a x c)
7 x (1 + 3) = 7 x 1 + 7 x 3 = 7 + 21 = 28

Si hacemos esta otra operación directamente sin aplicar la propiedad asociativa, vemos que también nos da el mismo resultado.
7 x (1 + 3) = 7 x 4 = 28

Con la resta, haríamos el mismo procedimiento. Vamos a cambiar los valores numéricos de las letras para facilitar la operación.
(a - b) x c = (a x c) - (b x c)
(4 - 3) x 2 = (4 x 2) - (3 x 2) = 8 - 6 = 2

De igual modo hacemos en el siguiente caso.
a x (b - c) = (a x b) - (a x c)
4 x (3 - 2) = (4 x 3) - (4 x 2) = 12 - 8 = 4

RECUERDA EL TRABAJO VOLUNTARIO DE MATEMÁTICAS

El alumnado que lo desee, para subir nota, puede realizar un trabajo mural voluntario a modo de cartel de anuncio en el que aparezcan grandes dibujos con breves explicaciones debajo sobre el ahorro del agua. Es importante que aparezcan datos matemáticos donde se realice una multiplicación.

Ejemplos:

¡CIERRA BIEN EL GRIFO! Si en una hora que te dejas un grifo goteando se pierden dos litros de agua, en 24 horas se pierden 48 litros. (Se puede ilustrar con un dibujo de un grifo goteando que está tachado).

GASTA MENOS AGUA AL DUCHARTE. Si en cinco minutos gastas 40 litros al ducharte, en diez minutos gastarás 80 litros. (Se ilustra con el dibujo de una ducha echando agua).

USA EL LAVAVAJILLAS CUANDO ESTÉ COMPLETO. Si pones un lavavajillas al día gastas 10 litros de agua, si pones dos diariamente gastarás 20 litros. (Se ilustra con un dibujo de un lavavajillas lleno de platos y vasos).

CUIDA LOS SISTEMAS DE RIEGO. Si una goma de riego pierde 10 litros de agua cada hora por una rotura, en dos días ha perdido 480 litros. (Se puede ilustrar con una goma de riego que pasa entre varias plantas y que está dejando un charco alrededor de una rotura).

INGLÉS
Hemos trabajado oralmente y por escrito la escritura, pronunciación y significado en español de algunas oraciones relevantes de la página 16.

Debajo vemos lo que se ha trabajado por escrito.

Thursday. November 20th, 2025.
Jueves, 20 de noviembre de 2025.

RELEVANT SENTENCES. Page 16.
ORACIONES RELEVANTES. Página 16.

In January and February, it's snowy in my town.
(In llánuari aend fébruari, itss snóui in mái ttáun)
= En enero y febrero, nieva en mi pueblo.

I go snowboarding with my family.
(Ái góu ssnóu-bóordin uíz mái fámili)
= Voy a hacer snowboard con mi familia.

I wear boots, gloves and a helmet.
(Ái uéar búuttss, glofss aend ei jhélmet)
= Llevo puestas unas botas, guantes y un casco.

It's important to bend your knees.
(Itss impóorttant ttu-bénd ioor-níiss)
= Es importante flexionar tus rodillas.

VOCABULARY - VOCABULARIO
city (sítti) = ciudad
town (ttáun) = pueblo
village (fbílich) = aldea

LENGUA
Hoy, hemos trabajado la lectura del texto de la página 50. Después, hemos trabajado oralmente y por escrito los ejercicios de comprensión lectora de dicha página. Todo el alumnado ha entregado su trabajo de la receta de gurumelos. Además se ha 

Vemos debajo lo que se ha trabajado en clase.*
*Lo que está escrito en negro son explicaciones que no se han puesto en el cuaderno.

Jueves, 20 de noviembre de 2025.

Ejercicio 1. Página 50.
Lee de nuevo el texto anterior y contesta estas preguntas.

a) ¿A quién se describe? Se describe a dos niñas: Ana y Ari.

b) ¿Cómo son físicamente? Ana tiene una cámara de fotos y botas negras. Ari tiene el pelo negro y un vestido amarillo.*
* Realmente, lo que se ha hecho no es una descripción de cómo son físicamente, pues solo al describir a Ari se menciona un rasgo físico, es decir, de su cuerpo: el pelo negro.

c) ¿Qué rasgos de su personalidad comparten? A las dos les gusta el chocolate, adoran hacer fotografías, y les encanta escalar a los lugares más altos de la ciudad.*
*Esta es una descripción muy superficial de la personalidad, ya que una persona se define más bien por otros muchos aspectos de su psicología antes que por sus gustos o sus aficiones. Habría que describir su carácter, su simpatía o antipatía, su actitud positiva o negativa, su educación o su grosería, su servicialidad o su egoísmo, su alegría, su gesto serio, su tristeza, su fortaleza o fragilidad psicológica, su capacidad de darse cuenta de lo que pasa alrededor, su despiste...

RECUERDA EL TRABAJO DE PLÁSTICA
Este viernes el alumnado ha entregado la lámina de los gamos bebiendo. El próximo viernes deberán entregar coloreada la nueva lámina para colorear donde se contempla una pequeña aldea entre las altas montañas de los Alpes. En la hoja que se ha entregado aparecen dos fotocopias. Solo se evalúa la que aparece impresa con tonos más claros. La otra imagen ha salido demasiado oscura.

Os dejo aquí debajo el modelo a seguir para colorear la lámina.


DISFRUTA APRENDIENDO. 

miércoles, 19 de noviembre de 2025

RESUMEN DEL DÍA 19-11-2025

   RECORDAD:

  • Habitualmente, los deberes del alumnado son solo terminar lo que en clase no han terminado, además de estudiar cada día aquello que se ha dado en clase.
MUY IMPORTANTE:
  • La ficha de la RECETA con gurumelos hay que entregarla MAÑANA.
  • El trabajo voluntario de matemáticas sobre el ahorro de agua (incluyendo datos donde se haya hecho una multiplicación) se ha de entregar el próximo viernes, 21 de noviembre.
  • La ficha del paisaje de la aldea de montaña se debe entregar el próximo viernes, 21 de noviembre.

Resumen diario del miércoles 19 de noviembre:

C. MEDIO
Hoy hemos trabajado por escrito los reinos de las plantas y de los animales, conceptos que anteriormente se han trabajado. Además, hemos leído y trabajado oralmente las páginas 40 y 41 (haciendo un rápido repaso) y las páginas 42, 43, 44 y 45 donde hemos visto las características de distintos tipos de seres vivos.

Debajo vemos lo trabajado por escrito en esta asignatura.

Miércoles, 19 de noviembre de 2025.

CONCEPTOS RELEVANTES

Reino de las plantas
Son seres vivos con nutrición autótrofa, con muchas células, con tejidos y, algunos con órganos. Las plantas producen sus propios nutrientes con las sales minerales del terreno, el agua y la energía solar gracias a un proceso que se llama fotosíntesis.

Reino de los animales
Son seres vivos con nutrición heterótrofa, con muchas células, la mayoría con tejidos, órganos, aparatos y sistemas.

MATEMÁTICAS
Hemos iniciado la clase con una canción para aprender los pasos que hay que hacer cuando vemos una operación con paréntesis. Os dejo aquí debajo el vídeo.


Hemos trabajado oralmente y por escrito el ejercicio 6 de la página 47 y los ejercicios 1, 2, 3 y 4 de la página 48. Al ejercicio 4 le hemos añadido un enunciado que cambia los datos de su último problema para trabajar una multiplicación con una resta entre paréntesis.

AVISO: El alumnado que necesita refuerzo en esta asignatura ha realizado una ficha aparte donde han trabajado las propiedades asociativa y distributiva con la maestra de Competencia Matemática, por dicho motivo no han de hacer las siguientes tareas.

Debajo vemos lo trabajado por escrito en clase.*
* Lo que está escrito con color negro no se ha puesto en el cuaderno.

Miércoles, 19 de noviembre de 2025.

Ejercicio 6. Página 47.
Lee y resuelve con una sola expresión.
a) Mario tiene 5 billetes de 10 € y 5 monedas de 2 €.
¿Cuánto dinero tiene en total?
Operaciones: 5 x 10 + 5 x 2 = 50 + 10 = 60
Solución: Mario tiene 60 € en total.

b) Cayetana ha comprado 2 paquetes de botellas de agua pequeñas y 2 paquetes de botellas de agua grandes. ¿Cuántas botellas ha comprado en total?
Datos:
Paquete de botellas pequeñas: 6 unidades
Paquete de botellas grandes: 4 unidades
Tenemos 2 paquetes de botellas pequeñas y 2 paquetes de botellas grandes

Operaciones: 2 x 6 + 2 x 4 = 12 + 8 = 20

Solución: En total ha comprado 20 botellas de agua.

c) Mi abuelo me ha regalado 6 sobres con 5 cromos cada uno. Si en cada sobre me ha salido 2 cromos repetidos, ¿cuántos cromos nuevos tengo?
Operaciones: 6 x (5 - 2) = 6 x 3 = 18

Solución: Tengo 18 cromos nuevos.

Ejercicio 1. Página 48.
Resuelve estas multiplicaciones.
a) 5 x 10 = 50
b) 23 x 10 = 230
c) 491 x 10 = 4.910
d) 7 x 100 = 700
e) 62 x 100 = 6.200
f) 330 x 100 = 33.000
g) 8 x 1.000 = 8.000
h) 94 x 1.000 = 94.000
i) 101 x 1.000 = 101.000

Ejercicio 2. Página 48.
Observa el número que entra y el que sale.
¿Qué operación realiza cada tubo?
38 x 100 = 3.800
25 x 1.000 = 25.000
12 x 10 = 120
60 x 10 = 600

Ejercicio 3. Página 48.
¿Qué número falta en cada operación? Completa en tu cuaderno.
a) 3 x 1.000 = 3.000
b) 47 x 100 = 4.700
c) 615 x 10 = 6.150
d) 100 x 9 = 900
e) 10 x 55 = 550
f) 1.000 x 820 = 820.000

Ejercicio 4. Página 48.
Lee estas situaciones y decide si son verdaderas o falsas. Corrige las falsas.
a) Leo tiene 8 cajas de rotuladores, que son 80 rotuladores en total.
Comprobación: 8 x 10 = 80
En el dibujo se ve que hay 10 rotuladores en cada caja.

b) Javier ahorra 100 monedas, que son 200 € en total.
Comprobación: 100 x 2 € = 200 €
En el dibujo se ve que las monedas son de 2 €.

c) Laura compra 12 paquetes de folios, que son 1.200 folios en total.
Comprobación: 12 x 100 = 1.200
En el dibujo se ve que hay 100 folios por paquete.

d) Los diez vagones del tren están llenos. En total viajan 320 pasajeros.
Comprobación: 10 x 32 = 320*
En el dibujo se ve que hay 32 pasajeros por vagón.

d2) Los diez vagones del tren no están completamente llenos porque en cada vagón hay dos asientos libres. En total viajan 300 pasajeros.
Comprobación: 10 x (32 - 2) = 10 x 30 = 300*
*También puede aplicarse la propiedad distributiva así:
10 x (32 - 2) = 10 x 32 - 10 x 2 = 320 - 20 = 300

RECUERDA LA PROPIEDAD DISTRIBUTIVA
La propiedad distributiva de la multiplicación establece que al multiplicar un número por la suma o resta de otros dos, el resultado es el mismo que si multiplicaras ese número por cada uno de los términos por separado y luego sumaras o restaras los productos.

Para que el alumnado comprenda mejor la propiedad distributiva lo hemos explicado cambiando números por letras como expongo a continuación.
(a + b) x c = (a x c) + (b x c)*
(7 + 1) x 3 = 7 x 3 + 1 x 3 = 21 + 3 = 24
* Aunque no es necesario poner paréntesis porque las multiplicaciones tienen la prioridad, lo pongo así para que se vea más claro.

Si hacemos esta operación directamente sin aplicar la propiedad asociativa, comprobamos que nos da el mismo resultado.
(7 + 1) x 3 = 8 x 3 = 24

También se puede dar este otro caso:
a x (b + c) = (a x b) + (a x c)
7 x (1 + 3) = 7 x 1 + 7 x 3 = 7 + 21 = 28

Si hacemos esta otra operación directamente sin aplicar la propiedad asociativa, vemos que también nos da el mismo resultado.
7 x (1 + 3) = 7 x 4 = 28

Con la resta, haríamos el mismo procedimiento. Vamos a cambiar los valores numéricos de las letras para facilitar la operación.
(a - b) x c = (a x c) - (b x c)
(4 - 3) x 2 = (4 x 2) - (3 x 2) = 8 - 6 = 2

De igual modo hacemos en el siguiente caso.
a x (b - c) = (a x b) - (a x c)
4 x (3 - 2) = (4 x 3) - (4 x 2) = 12 - 8 = 4

RECUERDA EL TRABAJO VOLUNTARIO DE MATEMÁTICAS

El alumnado que lo desee, para subir nota, puede realizar un trabajo mural voluntario a modo de cartel de anuncio en el que aparezcan grandes dibujos con breves explicaciones debajo sobre el ahorro del agua. Es importante que aparezcan datos matemáticos donde se realice una multiplicación.

Ejemplos:

¡CIERRA BIEN EL GRIFO! Si en una hora que te dejas un grifo goteando se pierden dos litros de agua, en 24 horas se pierden 48 litros. (Se puede ilustrar con un dibujo de un grifo goteando que está tachado).

GASTA MENOS AGUA AL DUCHARTE. Si en cinco minutos gastas 40 litros al ducharte, en diez minutos gastarás 80 litros. (Se ilustra con el dibujo de una ducha echando agua).

USA EL LAVAVAJILLAS CUANDO ESTÉ COMPLETO. Si pones un lavavajillas al día gastas 10 litros de agua, si pones dos diariamente gastarás 20 litros. (Se ilustra con un dibujo de un lavavajillas lleno de platos y vasos).

CUIDA LOS SISTEMAS DE RIEGO. Si una goma de riego pierde 10 litros de agua cada hora por una rotura, en dos días ha perdido 480 litros. (Se puede ilustrar con una goma de riego que pasa entre varias plantas y que está dejando un charco alrededor de una rotura).

LENGUA
Hoy, hemos trabajado la lectura del texto de las páginas 45 y 46. Después, hemos trabajado oralmente y por escrito los ejercicios de comprensión lectora de la página 47.

Vemos debajo lo que se ha trabajado en clase.

Miércoles, 19 de noviembre de 2025.

Ejercicio 1. Página 47.
¿Cuál es el objetivo de la lectura?
El objetivo de la lectura es exponer las características de tres lobos.

Ejercicio 2. Página 47.
Relaciona en tu cuaderno las dos columnas.
Lobo feo --> Trabaja de doble de acción de monstruos en películas.
Lobo chiquitito --> Piensa en planes para resolver problemas de otros malvados.
Lobo manitas --> Es muy servicial y habilidoso para arreglar cosas.

Ejercicio 3. Página 47.
Completad esta tabla en vuestro cuaderno marcando con una x a qué lobo corresponde cada característica.
Es el hermano pequeño del gran lobo feroz. --> Lobo chiquitito.
Sus víctimas salen corriendo cuando lo ven. --> Lobo feo.
Siempre está dispuesto a hacer chapuzas. --> Lobo manitas.
Tiene los ojos bizcos y saltones. --> Lobo feo.
Es muy hábil y ágil resolviendo situaciones. --> Lobo chiquitito.
Tiene heridas de quemaduras y de martillazos. --> Lobo manitas.
No suele ser el héroe en los cuentos de lobos. --> Lobo feo.

Ejercicio 4. Página 47.
¿Con qué lobo se relaciona cada uno de estos objetos?
A --> Con el lobo chiquitito. (cáscara de nuez)
B --> Con el lobo manitas. (caja de herramientas)
C --> Con el lobo feo. (Primer premio de disfraces de Halloween)

TAREA PARA CASA DE LENGUA
(Fecha de entrega: mañana, jueves 20 de noviembre)
=> Hay que rellenar una ficha con los datos de una receta de gurumelos. Tanto los ingredientes como las indicaciones hay que ser muy breves, con información muy concisa (cantidad de cada ingrediente y modo de elaboración muy resumido) ya que la ficha que se nos ha facilitado no tiene mucho espacio para escribir.

Debajo os dejo un enlace de una receta de gurumelos sencilla.
Para ver un ejemplo de receta sencilla: HAZ CLIC AQUÍ.

RECUERDA EL TRABAJO DE PLÁSTICA
Este viernes el alumnado ha entregado la lámina de los gamos bebiendo. El próximo viernes deberán entregar coloreada la nueva lámina para colorear donde se contempla una pequeña aldea entre las altas montañas de los Alpes. En la hoja que se ha entregado aparecen dos fotocopias. Solo se evalúa la que aparece impresa con tonos más claros. La otra imagen ha salido demasiado oscura.

Os dejo aquí debajo el modelo a seguir para colorear la lámina.


DISFRUTA APRENDIENDO.