viernes, 31 de octubre de 2025

RESUMEN DEL DÍA 31/10/25

  RECORDAD:

  • Habitualmente, los deberes del alumnado son solo terminar lo que en clase no han terminado, además de estudiar cada día aquello que se ha dado en clase.
MUY IMPORTANTE:
  • El próximo viernes (7 de noviembre) se entrega la ficha de plástica con dibujos de Halloween.
Resumen diario del jueves 30 de octubre:

MATEMÁTICAS

Hemos trabajado problemas con sumas y restas combinadas realizando los ejercicios 1, 2, 3, 4 y 5 de las páginas 32, 33, 34 y 35.

Debajo vemos lo que se ha trabajado por escrito.

Viernes, 31 de octubre de 2025.

Ejercicio 1. Página 32.
Hemos recortado 154 banderines amarillos y 246 verdes para hacer guirnaldas para la fiesta del colegio. ¿Cuántos banderines hemos recortado en total?
Operaciones: 154 + 246 = 400
Solución: Hemos recortado 400 banderines en total.

Ejercicio 2. Página 32.
En una fábrica de cerámica hay 2.615 jarrones, unos grandes y otros pequeños. Si 1.720 son grandes, ¿cuántos son pequeños?
Datos: Total = 2.615 jarrones / Jarrones grandes: 1.720 unidades
¿N.º de jarrones pequeños?
Operaciones: 2.615 - 1.720 = 895
Solución: Hay 895 jarrones pequeños.

Ejercicio 3. Página 33.
Roberto tiene una página web con 3.840 recetas de cocina. Si este mes ha publicado 162 recetas nuevas, ¿cuántas recetas hay ahora en la web?
Datos:
Total de recetas de cocina: 3.840 publicaciones
Recetas nuevas: 162 publicaciones
¿N.º de recetas ahora?
Operaciones: 3.840 + 162 = 4.002
Solución: Ahora hay 4.002 recetas en la web.

Ejercicio 4. Página 33.
Hoy ha abierto sus puertas la nueva biblioteca. En sus estanterías podemos encontrar 15.315 libros. Si esta mañana se han prestado 628, ¿cuántos libros hay ahora?
Datos:
Total de libros: 15.315 ejemplares
Libros prestados hoy: 628 ejemplares
Operaciones: 15.315 - 628 = 14.787
Solución: Ahora hay 14.787 libros.

Ejercicio 5. Página 34.
En un parque natural había 23.740 flamencos. Algunos se han marchado y ahora quedan 5.260. ¿Cuántos flamencos se han marchado?
Datos:
Total de flamencos: 23.740
Ahora quedan: 5.260 flamencos
¿N.º de flamencos que se han ido?
Operaciones: 23.740 - 5.260 = 18.480
Solución: Se han marchado 18.480 flamencos.

LENGUA:

Hemos leído y trabajado oralmente la actividad los textos de la página 34. Después, hemos rellenado el formulario. Además, la mayoría del alumnado ha entregado su trabajo voluntario de la redacción-mural.

Debajo vemos lo que se ha trabajado en clase.

Viernes, 31 de octubre de 2025.
Ejercicio 1. Página 34.
FORMULARIO
Rellena este formulario con la fecha en la que te gustaría celebrar tu cumpleaños en nuestro parque y contactaremos contigo para confirmar la reserva.

Nombre y apellidos:
Alfonso Pérez Pérez

Correo electrónico:
alfonpp@gmail.com

Teléfono:
677 888 999

Fecha:
31/10/2025

Número de niños y niñas:
Doce niños/as

Comentarios:
Nos acompañarán tres adultos. Valerio tiene intolerancia a la lactosa. Hay dos niños hiperactivos. Una niña tiene una lesión en el pie izquierdo, y necesita muletas. Josefa es celíaca. Carlos no tiene piernas, y necesita mucha ayuda para desplazarse. A la mayoría del grupo les gusta mucho los animales salvajes.

PLÁSTICA
El alumnado ha entregado los barquitos de papiroflexia. Además, ha realizado otro barquito en clase. Después, han coloreado una ficha de dibujos de Halloween con vocabulario en inglés. Dicha ficha se entregará el próximo viernes 7 de noviembre.

¡FELIZ PUENTE DE TODOS LOS SANTOS!

DISFRUTA APRENDIENDO.

jueves, 30 de octubre de 2025

RESUMEN DEL DÍA 30/10/2025

 RECORDAD:

  • Habitualmente, los deberes del alumnado son solo terminar lo que en clase no han terminado, además de estudiar cada día aquello que se ha dado en clase.
MUY IMPORTANTE:
  • Mañana (viernes, 31 de octubre) se hace entrega del barquito de papel.
  • El trabajo voluntario de Lengua se entrega mañana (31 de octubre).
Resumen diario del jueves 30 de octubre:

MATEMÁTICAS

Hemos trabajado sumas y restas combinadas realizando los ejercicios 3, 4, 5 y 6 de las páginas 30 y 31.

Jueves, 30 de octubre de 2025.

Ejercicio 3. Página 30.
Observa las expresiones y contesta.
69 - (13 + 26) / 69 -13 + 26
a) ¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian?
En ambas expresiones tenemos los mismos números.
Se diferencian en que en la primera expresión aparece la suma entre paréntesis.
b) Resuélvelas. ¿Has obtenido resultados iguales o distintos?
69 - (13 + 26) = 69 - 39 = 30
69 - 13 + 26 = 56 + 26 = 82
Hemos obtenido resultados distintos porque hemos realizado distintas operaciones.

Ejercicio 4. Página 30.
Observa la torre del margen. Si añado 14 policubos y después quito 8, ¿cuántos forman la torre ahora?
20 + 14 - 8 = 26
La respuesta correcta es la B.

Ejercicio 5. Página 31.
Lee y elige la expresión que resuelve cada problema. Después, calcula la solución.

a) Si la masa de estos tres perros es 42 kg en total, ¿cuál es la masa del pequeño?
A. 42 - (22 + 13) = 42 - 35 = 7
Solución: El perro pequeño pesa 7 kg.

b) En una panadería hay 45 barras blancas y 32 integrales. Si venden 40 barras, ¿cuántas quedan por vender?
A. 45 + 32 - 40 = 77 - 40 = 37
Solución: Quedan por vender 37 barras.

c) Una tabla de surf costaba 179 euros. En las primeras rebajas su precio bajó 18 euros y en las segundas rebajas 16 euros más. ¿Cuánto cuesta ahora?
B. 179 - 18 - 16 = 161 - 16 = 145
Solución: Ahora cuesta 145 euros.

Ejercicio 6. Página 31.
Las gallinas de una granja han puesto 1.052 huevos hoy. Si se han roto 30 y los granjeros se han comido una docena, ¿cuántos huevos pueden vender?
Operaciones: 1.052 - 30 - 12 = 1.052 - (30 + 12)
1.052 - 30 - 12 = 1.022 - 12 = 1.010
1.052 - (30 + 12) = 1.052 - 42 = 1.010

C. MEDIO
Hemos realizado la prueba escrita de la Unidad 1.

INGLÉS
Hemos trabajado las canciones del blog del maestro centrándonos hoy en las canciones festivas de Halloween.

LENGUA:

Hemos leído y trabajado oralmente la actividad titulada "Doy instrucciones" (pág. 33).
Como vamos bien de ritmo, una vez terminada la actividad, hemos decorado el aula con ornamentos de Halloween.

RECUERDA EL TRABAJO VOLUNTARIO DE LENGUA

El alumnado que desee puede hacer el siguiente trabajo mural:
  • Escribir una redacción de un folio.
  • Añadir dibujos explicativos.
  • Es preferible presentarlo como un mural sobre cartulina.
  • Fecha de entrega: próximo viernes (31 de octubre). 
RECUERDA EL TRABAJO DE PLÁSTICA

Hemos aprendido a hacer barquitos de papel que hay que entregar este viernes.


DISFRUTA APRENDIENDO.

miércoles, 29 de octubre de 2025

RESUMEN DEL DÍA 29/10/2025

  RECORDAD:

  • Habitualmente, los deberes del alumnado son solo terminar lo que en clase no han terminado, además de estudiar cada día aquello que se ha dado en clase.
MUY IMPORTANTE:
  • Mañana jueves (30 de octubre) se hará la prueba escrita de la Unidad 1 de Conocimiento del Medio.
  • Pasado mañana (viernes, 31 de octubre) se hace entrega del barquito de papel.
  • El trabajo voluntario de Lengua se entrega este viernes (31 de octubre).
Resumen diario del miércoles 29 de octubre:

C. MEDIO
Hemos trabajado oralmente y por escrito los ejercicios que vemos a continuación. Recomiendo que estudiéis con especial atención las preguntas de la página 34.

Debajo vemos lo trabajado por escrito en la clase de hoy.

Miércoles, 29 de octubre de 2025.

Ejercicio 4. Página 34.
¿Qué son los agentes infecciosos? Pon un ejemplo.
Los agentes infecciosos son virus o seres vivos microscópicos (bacterias, protozoos u hongos) que, al entrar en nuestro cuerpo, atacan nuestras defensas, y nos causan enfermedades.

Ejercicio 5. Página 34.
Di a qué hábito saludable hace referencia cada una de las imágenes y explica por qué son importantes.
A: Higiene corporal: es importante porque la limpieza del cuerpo evita que tengamos infecciones y enfermedades.
B: Dieta saludable: es importante porque nos aporta las cantidades adecuadas de nutrientes y agua que necesitamos.
C: Descanso y sueño suficiente: son necesarios para fijar los aprendizajes, para favorecer el crecimiento, para reparar nuestros tejidos, para reponer energías y para fortalecer nuestras defensas.
D: Revisiones médicas: son importantes para controlar nuestro crecimiento, peso corporal, nuestras defensas (vacunas), niveles de distintas sustancias que se encuentran en nuestro organismo (sangre, orina...).
E: Hacer ejercicio físico con precaución: es importante porque fortalece nuestros huesos, nuestros músculos y nuestras defensas. Además, ayuda al mejor funcionamiento de nuestro aparato circulatorio. Y mejora la elasticidad muscular y la flexibilidad de nuestras articulaciones.

Ejercicio 6. Página 34.
¿Quién nos atiende cuando realizamos una revisión médica?
Cuando nos hacemos una revisión médica nos atiende el personal médico y de enfermería.

Ejercicio 7. Página 34.
¿Para qué sirven las vacunas?
Las vacunas sirven para prevenir enfermedades infecciosas.

Ejercicio 9. Página 34.
Clasifica los alimentos de las imágenes según sean energéticos, constructivos o reguladores.
Alimentos energéticos: manzana (A), mantequilla (B), pasta (C), arroz (D)
Alimentos constructivos: pescado (D)
Alimentos reguladores: manzana (A)

MATEMÁTICAS

Hemos seguido practicando las restas con el último ejercicio de la página 29. Después, hemos trabajado las sumas y restas combinadas con los dos primeros ejercicios de la página 30.

Vemos aquí debajo lo que se ha escrito en clase.

Miércoles, 29 de octubre de 2025.

Ejercicio 7. Página 29.
Resuelve descomponiendo el minuendo y el sustraendo.

a) 783 - 162
Minuendo: 700 + 80 + 3
Sustraendo: 100 + 60 + 2
Restamos centenas: 700 - 100 = 600
Restamos decenas: 80 - 60 = 20
Restamos unidades: 3 -2 = 1
Diferencia = 600 + 20 +1 = 621

b) 5671 - 1022
Minuendo: 5.000 + 600 + 70 + 1 = 5.000 + 600 + 60 + 11
Sustraendo: 1.000 + 20 + 2
Restamos millares: 5.000 - 1.000 = 4.000
Restamos centenas: 600 - 0 = 600
Restamos decenas: 70 - 20 = 50
Restamos unidades: 11 - 2 = 9
Diferencia = 4.000 + 600 + 50 + 9 = 4.659

c) 6.903 - 4.872
Minuendo: 6.000 + 900 + 0 + 3 = 6.000 + 800 + 100 + 3
Sustraendo: 4.000 + 800 + 70 + 2
Restamos millares: 6.000 - 4.000 = 2.000
Restamos centenas: 800 - 800 = 0
Restamos decenas: 100 - 70 = 30
Restamos unidades: 3 - 2 = 1
Diferencia = 2.000 + 0 + 30 + 1 = 2.031

Ejercicio 1. Página 30.
Observa estas expresiones e indica el orden en el que las tienes que resolver.
a) 18 - (9 + 4) = 18 - 13 = 5
b) 20 - (15 - 5) = 20 - 10 = 10
c) 15 - 12 + 10 = 3 + 10 = 13

Ejercicio 2. Página 30.
Calcula el resultado de estas expresiones. ¡Fíjate si hay o no paréntesis!
a) 25 + 10 - 18 = 35 - 18 = 17
b) 70 - (31 + 19) = 70 - 50 = 20
c) 132 - (44 - 14) = 132 - 30 = 102
d) 18 + 22 - 15 - 7 = 40 - 15 - 7 = 25 - 7 = 18

LENGUA:

Hemos leído y trabajado oralmente y por escrito todos los ejercicios de la página 32. En estas actividades el alumnado ha trabajado usando el diccionario y reflexionando sobre los significados de varias palabras y su uso en el lenguaje cotidiano.

Vemos aquí debajo lo que se ha escrito en clase.

Miércoles, 29 de octubre de 2025.

Ejercicio 1. Página 32.
Relaciona en tu cuaderno las palabras de la familia de "diversión" con su significado. Sigue el ejemplo.
Familia de palabras --> Significado
Divertimento --> Distracción, recreo.
Diversión --> Lo que sirve de entretenimiento.
Divertido --> Alegre y de buen humor.
Divertir --> Entretener.

Ejercicio 2. Página 32.
¿Qué tres palabras tienen un significado parecido al de alegría?
Entusiasmo, gozo y animación.

Ejercicio 3. Página 32.
¿Qué crees que significa la palabra "alegremente" en esta oración? Utiliza el diccionario si lo necesitas.
Tomó esa decisión alegremente.
Tomó esa decisión sin pensar en sus consecuencias.

Ejercicio 4. Página 32.
Completa en tu cuaderno la oración con uno de estos adjetivos: sorprendida, sorpresiva, sorprendente.
Aquello que causa sorpresa es sorprendente.

La lengua y sus hablantes
Al comunicarnos utilizamos diferentes palabras para expresar sorpresa, por ejemplo, ¡hala!, ¡madre mía!, ¡qué dices!, ¡caramba!...
¿Cuáles utilizas tú?
¿Qué haces? / ¡Ay, madre! / ¡Venga ya! / ¡Ojú! / ¡Ay! / ¡Ah! / ¡No me lo creo! / ¡Increíble! / ¡Vaya! / ¡Vaya tela! / ¡Anda! / ¡Illo! / ¡Quillo!

RECUERDA EL TRABAJO VOLUNTARIO DE LENGUA

El alumnado que desee puede hacer el siguiente trabajo mural:
  • Escribir una redacción de un folio.
  • Añadir dibujos explicativos.
  • Es preferible presentarlo como un mural sobre cartulina.
  • Fecha de entrega: próximo viernes (31 de octubre). 
RECUERDA EL TRABAJO DE PLÁSTICA

Hemos aprendido a hacer barquitos de papel que hay que entregar este viernes.


DISFRUTA APRENDIENDO.

martes, 28 de octubre de 2025

RESUMEN DEL DÍA 28/10/2025

 RECORDAD:

  • Habitualmente, los deberes del alumnado son solo terminar lo que en clase no han terminado, además de estudiar cada día aquello que se ha dado en clase.
MUY IMPORTANTE:
  • El próximo jueves (30 de octubre) se hará la prueba escrita de la Unidad 1 de Conocimiento del Medio.
  • El próximo viernes (31 de octubre) se hace entrega del barquito de papel.
  • El trabajo voluntario de Lengua se entrega este viernes (31 de octubre).
Resumen diario del martes 28 de octubre:

MATEMÁTICAS

Hemos seguido practicando las sumas con el último ejercicio de la página 27 y las restas con los ejercicios de la página 28.

Vemos aquí debajo lo que se ha escrito en clase.

Martes, 28 de octubre de 2025.

Ejercicio 4. Página 29.
Observa la relación entre tres números y completa.
890 + 1.635 = 2.525
1.635 + 890 = 2.525
2.525 - 890 = 1.635
2.525 - 1.635 = 890

Ejercicio 5. Página 29.
Escribe todas las sumas y restas que puedes formar en cada caso.

350 + 425 = 775
775 - 425 = 350
425 + 350 = 775
775 - 350 = 425

2.150 + 1.850 = 4.000
1.850 + 2.150 = 4.000
4.000 - 2.150 = 1.850
4.000 - 1.850 = 2.150

Ejercicio 6. Página 29.
Lee y resuelve esta historia contada de tres formas.
a) En la plaza hay 1.104 banderines verdes y 836 azules. ¿Cuántos banderines hay en total?
1.104 + 836 = 1.940
Solución: Hay 1.940 banderines en total.
b) En la plaza hay 1.940 banderines verdes y azules. Si 1.104 son verdes, ¿cuántos son azules?
1.940 - 1.104 = 836
Solución: Hay 836 banderines azules.
c) En la plaza hay 1.940 banderines verdes y azules. Si 836 son azules, ¿cuántos no lo son?
1.940 - 836 = 1.104
Solución: Hay 1.104 banderines que no son azules.

LENGUA:

Hemos leído y trabajado oralmente y por escrito el texto de página web que aparece en las páginas 29 y 30. Hemos hecho los ejercicios de la página 31 que trabajan la comprensión lectora de dicho texto. Los ejercicios 6 y 7 de la página 31 se han trabajado solo oralmente.

Martes, 28 de octubre de 2025.

Ejercicio 1. Página 31.
La información que has leído pertenece a una página web. ¿Cómo sueles acceder a internet? ¿Quién te ayuda? ¿Qué aparato electrónico utilizas? ¿Qué palabra escribirías en el buscador para acceder a esta página?
Suelo acceder a internet usando un aparato electrónico.
Es mejor navegar por internet con la ayuda de un adulto de la familia para evitar engaños y para proteger nuestra identidad.
Utilizo una tablet, un móvil, un ordenador o una videoconsola.
Para encontrar en un buscador este parque de atracciones escribiría: "Tornasol.com plano del parque", "Tornasol", "Tornasol parque de atracciones", "Tornasol.com"...

Ejercicio 2. Página 31.
Uno de los servicios del parque es la consigna. ¿Para qué crees que sirve? 
Una consigna es el lugar donde podemos guardar objetos personales.

Ejercicio 3. Página 31.
¿Qué energías sostenibles se utilizan en el parque? ¿De dónde se obtienen?
Las energías sostenibles utilizadas en el parque se obtienen gracias al viento y al sol.

Ejercicio 4. Página 31.
¿Durante qué dos meses completos cierra el parque? ¿Y en qué dos meses está todos los días abierto?
Durante todo enero y todo febrero el parque está cerrado.
Durante julio y agosto está abierto todos los días.

Ejercicio 5. Página 31.
Indica en tu cuaderno qué tres atracciones son las primeras en abrir al público.
Las tres primeras atracciones que abren antes son el Río Secreto, el Gran Carrusel y la Montaña Rusa.

Interpreto un plano.
Un plano es un dibujo de un lugar visto desde arriba. ¿Para qué crees que sirve el plano del parque de la página anterior?
El plano del parque es un dibujo donde vemos cómo se ve desde arriba para saber en qué lugar de él estamos y qué camino hay que hacer para llegar a otro lugar del parque.


INGLÉS
Hemos trabajado la escritura, la pronunciación y el significado en español de algunas oraciones relevantes de la página 13. Además, se han hecho pruebas orales individuales a un par de miembros del alumnado, y se han reforzado las competencias lingüísticas con las canciones del blog del maestro para esta asignatura.

Vemos aquí debajo lo que se ha escrito en clase.

Tuesday. October 28th, 2025.
Martes, 28 de octubre de 2025.

RELEVANT SENTENCES (Page 13)
ORACIONES RELEVANTES (Página 13)

Alice and Rosie are at the park.
(Áliss and Róusi áar att zde-páark)
= Alice y Rosie están en el parque.

Everyone is good at something.
(Éfbri-uán iss gúud att-sámzin)
= Todo el mundo es bueno en algo.

There's a boy in the water. He can't swim.
(Déarss ei-bói in-zde-uótta. Jhi-kántt suím)
= Hay un niño en el agua. Él no sabe nadar.

I can't swim! Help!
(Ái-kántt suím! Jhélp!)
= ¡Yo no sé nadar! ¡Ayuda!

RECUERDA EL TRABAJO VOLUNTARIO DE LENGUA

El alumnado que desee puede hacer el siguiente trabajo mural:
  • Escribir una redacción de un folio.
  • Añadir dibujos explicativos.
  • Es preferible presentarlo como un mural sobre cartulina.
  • Fecha de entrega: próximo viernes (31 de octubre). 
RECUERDA EL TRABAJO DE PLÁSTICA

Hemos aprendido a hacer barquitos de papel que hay que entregar este viernes.


DISFRUTA APRENDIENDO.

lunes, 27 de octubre de 2025

RESUMEN DEL DÍA 27/10/2025

  Buenas tardes, queridas familias.

RECORDAD:
  • Habitualmente, los deberes del alumnado son solo terminar lo que en clase no han terminado, además de estudiar cada día aquello que se ha dado en clase.
MUY IMPORTANTE:
  • El próximo jueves (30 de octubre) se hará la prueba escrita de la Unidad 1 de Conocimiento del Medio.
  • El próximo viernes (31 de octubre) se hace entrega del barquito de papel.
  • El trabajo voluntario de Lengua se entrega este viernes (31 de octubre).
Resumen diario del lunes 27 de octubre:

MATEMÁTICAS

Hemos seguido practicando las sumas con el último ejercicio de la página 27 y las restas con los ejercicios de la página 28.

Vemos aquí debajo lo que se ha escrito en clase.

Lunes, 27 de octubre de 2025.
Ejercicio 7b. Página 27.
a) 3.118 + 4.720

   3.118
+ 4.720
   7.838

U.M. --> 3.000 + 4.000 = 7.000
C       --> 100 + 700 = 800
D       --> 10 + 20 = 30
U       --> 8 + 0 = 8

7.000 + 800 + 30 + 8 = 7.838

b) 5.426 + 527

5.426
+ 527
5.953

U.M. --> 5.000 + 0 = 5.000
C       --> 400 + 500 = 900
D       --> 20 + 20 = 40
U       --> 6 + 7 = 13

5.000 + 900 + 40 + 13 = 5.953

c) 945 + 7.736

     945
+7.736
  8.681

U.M. --> 0 + 7.000 = 7.000
C       --> 900 + 700 = 1.600
D       --> 40 + 30 = 70
U       --> 5 + 6 = 11

7.000 + 1.600 + 70 + 11 = 8.681

Ejercicio 1. Página 28.
Copia y resta. Después, indica los términos de cada operación.

  5.373 --> minuendo
- 2.064 --> sustraendo
  3.309 --> diferencia

 46.028  --> minuendo
-16.506 --> sustraendo
 29.522 --> diferencia

  7.847 --> minuendo
- 4.193 --> sustraendo
  3.654 --> diferencia

85.375 --> minuendo
- 3.893 --> sustraendo
81.482 --> diferencia

Ejercicio 2. Página 28.
Resuelve estas restas y contesta.

a) 6.407 - 1.352

  6.407
- 1.352
  5.055

b) 72.274 - 18.330

  72.274
- 18.330
  53.944

En una resta, ¿cuál es el término mayor?
El término mayor de una resta es el minuendo.

Ejercicio 3. Página 28.
Calcula y comprueba con la prueba de la resta.
a) 3.703 - 1.481

  3.703
- 1.481
  2.222

1.481 + 2.222 = 3.703

b) 50.429 - 3.132

 50.429
-  3.132
 47.297

3.132 + 47.297 = 50.429


INGLÉS
Hemos trabajado la escritura, la pronunciación y el significado en español de algunas oraciones relevantes de la página 12. Además, se han hecho pruebas orales individuales a un par de miembros del alumnado, y se han reforzado las competencias lingüísticas con las canciones del blog del maestro para esta asignatura.

Vemos aquí debajo lo que se ha escrito en clase.

Monday. October 27th, 2025.
Lunes, 27 de octubre de 2025.

RELEVANT SENTENCES (Page 12)
ORACIONES RELEVANTES (Página 12)

Come on, Alice!
(Kámon, áliss!)
= Venga, Alice.

Alice is very bad at football.
(Áliss iss fbéri bad att-fúttbol)
= Alice es muy mala en el fútbol.

She breaks the window.
(shí bréikss zde uíndou)
= Ella rompe la ventana.

Alice is bad at running.
(Áliss iss bad att-ránin)
= Alice es mala corriendo.

LENGUA:

Hemos leído y trabajado oralmente la comprensión lectora del texto de página web que aparece en las páginas 29 y 30. Después, la maestra Mª José (de competencia lingüística) ha seguido trabajando al comprensión lectora con una ficha sobre Harry Potter.

C. MEDIO:
Se ha estado trabajando oralmente y por escrito el apartado que tiene por título "¿Qué has aprendido?". Nos ha dado tiempo de hacer las tres primeras preguntas.

Aquí debajo vemos lo que se ha hecho por escrito.

Lunes, 27 de octubre de 2025.

Ejercicio 1. Página 34.
Responde en tu cuaderno. ¿Qué tres aspectos es necesario tener en cuenta para considerar que estamos sanos?
Para considerar que estamos sanos es necesario tener salud mental, salud social y salud física.

Ejercicio 2. Página 34.
Completa las siguientes frases.
a) Enfadarme cada vez que no me sale una tarea del cole afecta a mi salud mental.
b) El dolor de cabeza afecta a mi salud física.
c) Preferir jugar con la videoconsola en vez de bajar al parque afecta a mi salud social.

Ejercicio 3. Página 34.
¿Qué tipos de enfermedades existen? Pon un ejemplo de cada una de ellas.
Enfermedades infecciosas: covid.
Enfermedades no infecciosas: diabetes.

RECUERDA EL TRABAJO VOLUNTARIO DE LENGUA

El alumnado que desee puede hacer el siguiente trabajo mural:
  • Escribir una redacción de un folio.
  • Añadir dibujos explicativos.
  • Es preferible presentarlo como un mural sobre cartulina.
  • Fecha de entrega: próximo viernes (31 de octubre). 
RECUERDA EL TRABAJO DE PLÁSTICA

Hemos aprendido a hacer barquitos de papel que hay que entregar este viernes.


DISFRUTA APRENDIENDO.

viernes, 24 de octubre de 2025

RESUMEN DEL DÍA 24/10/2025

   Buenas tardes, queridas familias.

RECORDAD:
  • Habitualmente, los deberes del alumnado son solo terminar lo que en clase no han terminado, además de estudiar cada día aquello que se ha dado en clase.
MUY IMPORTANTE:
  • El jueves de la próxima semana (30 de octubre) se hará la prueba escrita de la Unidad 1 de Conocimiento del Medio.
  • El próximo viernes (31/10/25) se hace entrega del barquito de papel.
  • El trabajo voluntario de Lengua se entrega el próximo viernes.
Resumen diario del viernes 24 de octubre:

MATEMÁTICAS

Hemos seguido practicando sumas (págs. 26 y 27).
El maestro Óscar (de competencia matemática) ha estado trabajando las sumas, restas y multiplicaciones con la página web de la que pongo aquí debajo el enlace.

TIRA A TU PROFE (operaciones matemáticas): HAZ CLIC AQUÍ.

Vemos aquí debajo lo que se ha escrito en clase.

Viernes, 24 de octubre de 2025.

Ejercicio 7b. Página 27.
Sumamos de otra forma.
¿Sabes que puedes sumar descomponiendo los sumandos?
Observa.

2.357 + 1.493

  2.357
+1.493
  3.850

UM --> 2.000 + 1.000 = 3.000
C     --> 300 + 400 = 700
D     --> 50 + 90 = 140
U     --> 7 + 3 = 10

3.000 + 700 + 140 + 10 = 3.850

LENGUA:

Hemos trabajado oralmente las páginas de introducción de la Unidad 2 (págs. 26 y 27) y la página 28 (en las que se estudian las normas con un texto oral y su definición).

El alumnado que desee puede hacer el siguiente trabajo mural:
  • Escribir una redacción de un folio.
  • Añadir dibujos explicativos.
  • Es preferible presentarlo como un mural sobre cartulina.
  • Fecha de entrega: próximo viernes (31 de octubre). 
PLÁSTICA

Se ha entregado el dibujo del cuerpo humano siguiendo las indicaciones de la página 11. Después, hemos practicado el dibujo con una lámina de temática libre, y hemos aprendido a hacer barquitos de papel que habrá que entregar la próxima semana.


DISFRUTA APRENDIENDO.

jueves, 23 de octubre de 2025

RESUMEN DEL DÍA 23/10/2025

   Buenas tardes, queridas familias.

RECORDAD:
  • Habitualmente, los deberes del alumnado son solo terminar lo que en clase no han terminado, además de estudiar cada día aquello que se ha dado en clase.
MUY IMPORTANTE:
  • Mañana viernes (24 de octubre) se deberá hacer entrega del dibujo de una persona siguiendo las indicaciones dadas en la página 11 del libro de Plástica.
  • El jueves de la próxima semana (30 de octubre) se hará la prueba escrita de la Unidad 1 de Conocimiento del Medio.
Resumen diario del jueves 23 de octubre:

C. MEDIO

Se han trabajado oralmente y por escrito las páginas 32 y 33.

Vemos debajo lo escrito en el cuaderno.

Jueves, 23 de octubre de 2025.

CONCEPTOS RELEVANTES
El bienestar emocional
Es lo que nos permite regular nuestra conducta y tomar las decisiones adecuadas a cada circunstancia.
Para ello tenemos dos herramientas: el pensamiento y las emociones.

El pensamiento
Nos permite obtener información para conocer la realidad que nos rodea.
Las emociones
Son estados de ánimo que reflejan nuestras necesidades y deseos.

MATEMÁTICAS

Hemos seguido practicando sumas (págs. 26 y 27).

Vemos aquí debajo lo que se ha escrito en clase.

Jueves, 23 de octubre de 2025.

Ejercicio 3. Página 26.
¿Hay la misma distancia de su casa al colegio que del colegio a su casa? ¿Por qué? Compruébalo.
Sí, hay la misma distancia, porque se cumple la propiedad conmutiva, de modo que si cambiamos el orden de los sumandos, el resultado sigue siendo el mismo.
362 m + 458 m = 820 m
458 m + 362 m = 820 m

Ejercicio 4. Página 27.
Fíjate bien en las operaciones y averigua los números que faltan en cada caso. ¿Qué propiedad has aplicado?
a) 2.450 + 743 = 743 + 2.450 = 3.193
b) 132 + 6.705 = 6.705 + 132 = 6.837
c) 405 + 1.250 + 300 = 1.655 + 300 = 1.955
d) 3.075 + 125 + 800 = 3.075 + 925 = 4.000

Ejercicio 5. Página 27.
¿Cuántos puntos ha conseguido el equipo azul? Calcúlalo de dos formas diferentes y comprueba que el resultado es el mismo.
125 + 174 + 156 = 455
156 + 125 + 174 = 455

Ejercicio 6. Página 27.
En la feria del libro de una ciudad se han vendido 1.245 ejemplares el viernes, 2.456 el sábado y 983 el domingo. ¿Cuántos libros se vendieron en total durante estos días?
Operaciones: 1.245 + 2.456 + 983 = 4.684
Solución: Se vendieron 4.684 libros.

Ejercicio 7. Página 27.
En un pueblo hay 2.575 personas adultas y 925 menores de edad.
¿Cuántos habitantes tiene ese pueblo en total?
Operaciones: 2.575 + 925 = 3.500
Solución: El pueblo tiene 3.500 habitantes en total.

INGLÉS
Hemos trabajado la escritura, pronunciación y significado en español de algunas oraciones relevantes de la página 12. Además, hemos repasado y ampliado los conocimientos del alumnado con las canciones del blog que ha diseñado el maestro para esta asignatura.

Thursday. October 23rd, 2025.
Jueves, 23 de octubre de 2025.

RELEVANT SENTENCES (Page 12)
ORACIONES RELEVANTES (Página 12)

Fred and Rosie are playing football in Rosie's garden.
(Fred and Róusi áar pléyin fúttbol in Róusis garden)
= Fred y Rosi están jugando al fútbol en el jardín de Rosi.

Rosie is very good at football.
(Róusi iss fbéri gúud at fúutbol)
= Rosi es muy buena en el fútbol.

Come and play.
(Kám-and-pléi)
= Ven y juega.

Oh, no! I'm bad at football.
(Óu-nóu! Áim bad at fútbol)
= ¡Oh, no! Yo soy mala en el fútbol.

LENGUA:

Hemos realizado la prueba escrita de la Unidad 1.

RECORDAD LA TAREA DE PLÁSTICA
Os adjunto aquí debajo la página 11 del libro de Plástica.
Hoy es el último día para realizar dicho dibujo.
Presiona sobre la imagen para ampliarla.



DISFRUTA APRENDIENDO.

miércoles, 22 de octubre de 2025

RESUMEN DEL DÍA 22/10/2025

  Buenas tardes, queridas familias.

RECORDAD:
  • Habitualmente, los deberes del alumnado son solo terminar lo que en clase no han terminado, además de estudiar cada día aquello que se ha dado en clase.
MUY IMPORTANTE:
  • Mañana jueves se hará la prueba escrita de la Unidad 1 de Lengua.
  • Este viernes (24 de octubre) se deberá hacer entrega del dibujo de una persona siguiendo las indicaciones dadas en la página 11 del libro de Plástica.
Resumen diario del miércoles 22 de octubre:

C. MEDIO

Se han trabajado oralmente y por escrito los siguientes conceptos relevantes que vemos a continuación. Dichos conceptos son un muy breve resumen de las páginas 27, 28, 29 y 30.

Miércoles, 22 de octubre de 2025.

Ejemplos de alimentos energéticos: cereales, harinas, pastas, pan, patatas, azúcar...
Ejemplos de alimentos constructivos: carnes, pescados, huevos, leche, productos lácteos, legumbres...
Ejemplos de alimentos reguladores: frutas, verduras, hortalizas...

¿Qué es la dieta?
La dieta es el conjunto de alimentos y agua que una persona toma en un día.

¿Qué es una dieta saludable?
Dieta saludable es la que nos proporciona todos los nutrientes y el agua que necesitamos en las cantidades adecuadas.

¿Qué provoca sobrepeso?
Tomar más nutrientes de los que necesitamos provoca sobrepeso y enfermedades como la diabetes.

La pirámide de alimentación saludable
Es un esquema en forma de triángulo que representa las proporciones de cada tipo de alimento que debemos incluir en nuestra dieta.

¿Qué es la dieta mediterránea?
Es la dieta que tiene como base de la alimentación las verduras, el aceite de oliva, el pescado, los cereales, las legumbres, las patatas, las frutas, el yogur y los lácteos. También incluye el agua como bebida natural.

¿Qué es un riesgo para la salud?
Es cualquier situación que pone en peligro nuestra salud y nos puede hacer enfermar.
Principales riesgos para la salud: una dieta poco saludable, la falta de hidratación, la falta de higiene corporal, el consumo de alcohol y de otras sustancias nocivas, la falta de descanso, el sedentarismo, el estrés...

MATEMÁTICAS

Hemos empezado la Unidad 2 practicando sumas (pág. 26). El ejercicio 3 de la página 26 se ha realizado oralmente. Previamente, hemos trabajado oralmente las dos primeras páginas de dicha unidad (págs. 24 y 25).

Vemos aquí debajo lo que se ha escrito en clase.

Miércoles, 22 de octubre de 2025.
UNIDAD 2

Ejercicio 1. Página 26.
Copia y suma. Después, indica los términos de cada operación.

   7.268 --> sumando
 +1.409 --> sumando
   8.677 --> suma o total
       
   92.041 --> sumando
+ 18.576 --> sumando
 110.617 --> suma o total
        
  2.275 --> sumando
+5.335 --> sumando
  7.610 --> suma o total
      
   67.843 --> sumando
+   7.254 --> sumando
   75.097 --> suma o total

Ejercicio 2. Página 26.
Realiza estas sumas y contesta.
a) 1.238  + 4.507 + 121 = 5.866
b) 41.790 + 72.796 = 114.586
En una suma, ¿cuál es el término mayor?
El término mayor es la suma o el total.

LENGUA:

Hemos trabajado ejercicios de repaso muy útiles para prepararse la prueba escrita de la Unidad 1. No solo hemos hecho ejercicios escritos. También hemos trabajado la comprensión auditiva de un texto que vemos aquí debajo.

Kumpey nació dentro de una caja de zapatos. Eso pensaba él, pues sus padres tenían una pequeña zapatería y él pasó sus primeros años allí metido, entre cajas, calzado y bolsos de plástico. Apenas lo sacaron a pasear al sol y aprendió a caminar tarde, ya que para sus padres era más tranquilizador que permaneciera en el carrito sentado en lugar de andar liándola por la tienda, entre los clientes. […] Como apenas podía mover las piernas, aprendió rápido a usar las manitas. Sus primeros juguetes fueron unos cordones de zapatos, con los que enseguida aprendió a hacer nudos de diversos tipos y trenzas largas y enlazadas. […]

Aprendió a vivir en silencio. Sus padres le hablaban en chino, pero hasta sus oídos llegaban las conversaciones en español con los clientes. Su idioma era una mezcla rara de las dos lenguas hasta que, a los tres años, su mundo cambió de golpe y para siempre. Llegó el momento de ir al colegio.

El primer día, de camino a la escuela de la mano de su padre, sintió un poco de miedo. ¿Qué le esperaría en el cole? ¿Con quién se encontraría? ¿Sería el cole un lugar cerrado como la zapatería?

—Estarás con muchos niños –le dijo su padre en chino al cruzar la calle–. Te lo vas a pasar muy bien y aprenderás muchas cosas.
Rosa Huertas, A la China mandarina, Bruño.

El alumnado ha respondido las siguientes preguntas:


1.a. ¿Quién es el protagonista de este fragmento literario?

1.b. ¿Por qué cree que nació en una caja de zapatos? Argumenta tu respuesta.

2. ¿Por qué Kumpey aprendió a caminar tarde? Di cuál es la respuesta correcta.
☐ Porque Kumpey prefería arrastrar su cuerpo con sus manitas, y no quería aprender a caminar.
☐ Porque Kumpey nació con las piernecitas muy débiles, por lo que no podía ponerse de pie.
☐ Porque sus padres preferían que estuviera sentado en el carrito en lugar de andar por la tienda.

3. Resume el texto de la lectura.

A continuación vemos lo que se ha escrito en el cuaderno.

Miércoles, 22 de octubre de 2025.

REPASO

Lee esta oración atentamente y di cada elemento de la comunicación que ahí aparece:
"Queridas familias, os recomiendo que veáis esta página web donde publico lo que trabajo diariamente con el alumnado."
Mensaje: "Queridas familias, os recomiendo que veáis esta página web donde publico lo que trabajo diariamente con el alumnado."
Emisor: El maestro o la maestra.
Receptor: Las familias del alumnado.
Canal: Una página web.
Código: Lengua española escrita.
Contexto: Comunicación de la labor educativa.

Escribe estas palabras en su línea correspondiente: plátano, arándano, azúcar, almíbar, fresa, mango, pastel, limón, arroz, maracuyá.
Esdrújulas: plátano, arándano.
Llanas con tilde: azúcar, almíbar.
Llanas sin tilde: fresa, mango.
Agudas con tilde: limón, maracuyá.
Agudas sin tilde: pastel, arroz.

DISFRUTA APRENDIENDO.

martes, 21 de octubre de 2025

RESUMEN DEL DÍA 21/10/2025

   Buenas tardes, queridas familias.

RECORDAD:
  • Habitualmente, los deberes del alumnado son solo terminar lo que en clase no han terminado, además de estudiar cada día aquello que se ha dado en clase.
MUY IMPORTANTE:
  • Este jueves (23 de octubre) se hará la prueba escrita de la Unidad 1 de Lengua.
  • Este viernes (24 de octubre) se deberá hacer entrega del dibujo de una persona siguiendo las indicaciones dadas en la página 11 del libro de Plástica.
Resumen diario del martes 21 de octubre:

MATEMÁTICAS

Hoy, se ha realizado la prueba escrita de la Unidad 1 de esta asignatura.

LENGUA:

Hemos trabajado ejercicios de repaso muy útiles para prepararse la prueba escrita de la Unidad 1.

A continuación vemos lo que se ha trabajado en el cuaderno.

Martes, 21 de octubre de 2025.

REPASO

¿Cuáles de estas palabras son compuestas?
Lagartija, saltamontes, ballena, ciempiés, telaraña, camaleón, chupacabras, garrapata, cachalote, picapinos, agateador, abejaruco.
Saltamontes, ciempiés, telaraña, chupacabras, garrapata, picapinos.

Escribe 10 ejemplos de palabras agudas con tilde:
Ejemplos: camión, camaleón, cartón, inglés, ciempiés, autobús, sinfín, papá, mamá, aquí.

Escribe 10 ejemplos de palabras agudas sin tilde:
Ejemplos: navidad, Daniel, Mohamed, papel, verdad, vocal, color, sabor, dolor, cocinar.

Escribe 10 ejemplos de palabras llanas con tilde:
Ejemplos: lápiz, Cádiz, cáliz, fútbol, tórax, árbol, azúcar, kétchup, básquet, álbum.

Escribe 10 ejemplos de palabras llanas sin tilde:
Ejemplos: familia, Vega, Elena, Valentina, Paula, saltamontes, cucaracha, muleta, libro, rata.

Escribe 10 ejemplos de palabras esdrújulas:
Ejemplos: Bárbara, música, autónoma, plástica, esdrújula, Málaga, Córdoba, física, química, matemáticas.

Escribe 10 ejemplos de palabras sobreesdrújulas:
Ejemplos: fácilmente, difícilmente, matemáticamente, físicamente, regálaselo, cómpramelo, cuéntamelo, dígamelo, tráetelo, cómetelo.

Lee esta oración atentamente y di cada elemento de la comunicación que ahí aparece:
"Papá, ¿podemos ir a la piscina hoy?"
Mensaje: Papá, ¿podemos ir a la piscina hoy?
Emisor: El hijo o la hija.
Receptor: El padre.
Canal: El aire.
Código: Lengua oral castellana.
Contexto: La casa familiar.

Indica el lexema en estos grupos de palabras:
1. zapatos, zapatero, zapatería. --> zapat-
2. carne, carnicería, carnicera. --> carn-
3. libro, librería, librero. --> libr-
4. desatornillar, atornillar, tornillo --> tornill-

Escribe cinco palabras que al añadir un prefijo significan lo contrario.
Ejemplo: feliz - infeliz.
1. contento - descontento
2. atar - desatar
3. hacer - deshacer
4. posible - imposible
5. relevante - irrelevante

Escribe cinco palabras que tengan uno de estos prefijos: pre-, semi- o re-. Ejemplo: cocinado - precocinado.
1. lavar - prelavar
2. abierto - semiabierto
3. coger - recoger
4. desnatada - semidesnatada
5. calentar - precalentar

Escribe diez palabras con sufijos. Ejemplo: pereza - perezoso.*
*Solo dio tiempo de hacer siete palabras de este ejercicio en clase.
1. fruta - frutería
2. zapato - zapatero
3. lavar - lavadora
4. leche - lechera
5. violín - violinista
6. adorar - adorable
7. explorar - explorador
8. resbalar - resbalosa
9. arte - artista
10. enchufar - enchufable

INGLÉS
Hemos trabajado la escritura, pronunciación y significado en español de las oraciones relevantes de la página 11.

A continuación vemos lo que se ha trabajado en el cuaderno.

Tuesday. October 21st, 2025.
Martes, 21 de octubre de 2025.

RELEVANT SENTENCES (Page 11)
ORACIONES RELEVANTES (Página 11)

Shake hands. You're a famous tennis player.
(Shéikk jhénds. Iú-áar éi féimous téniss pléyer)
= Démonos la mano. Eres un/a famoso/a tenista.

Is it important to be a good sport?
(¿ísit impóorttantt ttu-bí éi gúud-sspóortt?)
= ¿Es importante ser buen deportista?

Yes, I love winning, but you can't always win.
(iéss, ái-lof uínin, bat iú-kántt ól-uéis uín)
= Sí, me encanta ganar, pero no puedes ganar siempre.

How do you feel when you loose? I feel bad, but it's just a game.
(¿Jháu dú-iú-fíil uen-iú lúuss? Ái fíil bad, batt itss lláast éi ghéim)
= ¿Cómo te sientes cuando pierdes? Me siento mal, pero es solo un juego.

DISFRUTA APRENDIENDO.