Buenas tardes, queridas familias.
RECORDAD:
- Habitualmente, los deberes del alumnado son solo terminar lo que en clase no han terminado, además de estudiar cada día aquello que se ha dado en clase.
MUY IMPORTANTE:
- Mañana jueves se hará la prueba escrita de la Unidad 1 de Lengua.
- Este viernes (24 de octubre) se deberá hacer entrega del dibujo de una persona siguiendo las indicaciones dadas en la página 11 del libro de Plástica.
Resumen diario del miércoles 22 de octubre:
C. MEDIO
Se han trabajado oralmente y por escrito los siguientes conceptos relevantes que vemos a continuación. Dichos conceptos son un muy breve resumen de las páginas 27, 28, 29 y 30.
Miércoles, 22 de octubre de 2025.
Ejemplos de alimentos energéticos: cereales, harinas, pastas, pan, patatas, azúcar...
Ejemplos de alimentos constructivos: carnes, pescados, huevos, leche, productos lácteos, legumbres...
Ejemplos de alimentos reguladores: frutas, verduras, hortalizas...
¿Qué es la dieta?
La dieta es el conjunto de alimentos y agua que una persona toma en un día.
¿Qué es una dieta saludable?
Dieta saludable es la que nos proporciona todos los nutrientes y el agua que necesitamos en las cantidades adecuadas.
¿Qué provoca sobrepeso?
Tomar más nutrientes de los que necesitamos provoca sobrepeso y enfermedades como la diabetes.
La pirámide de alimentación saludable
Es un esquema en forma de triángulo que representa las proporciones de cada tipo de alimento que debemos incluir en nuestra dieta.
¿Qué es la dieta mediterránea?
Es la dieta que tiene como base de la alimentación las verduras, el aceite de oliva, el pescado, los cereales, las legumbres, las patatas, las frutas, el yogur y los lácteos. También incluye el agua como bebida natural.
¿Qué es un riesgo para la salud?
Es cualquier situación que pone en peligro nuestra salud y nos puede hacer enfermar.
Principales riesgos para la salud: una dieta poco saludable, la falta de hidratación, la falta de higiene corporal, el consumo de alcohol y de otras sustancias nocivas, la falta de descanso, el sedentarismo, el estrés...
MATEMÁTICAS
Hemos empezado la Unidad 2 practicando sumas (pág. 26). El ejercicio 3 de la página 26 se ha realizado oralmente. Previamente, hemos trabajado oralmente las dos primeras páginas de dicha unidad (págs. 24 y 25).
Vemos aquí debajo lo que se ha escrito en clase.
Miércoles, 22 de octubre de 2025.
UNIDAD 2
Ejercicio 1. Página 26.
Copia y suma. Después, indica los términos de cada operación.
7.268 --> sumando
+1.409 --> sumando
8.677 --> suma o total
92.041 --> sumando
+ 18.576 --> sumando
110.617 --> suma o total
2.275 --> sumando
+5.335 --> sumando
7.610 --> suma o total
67.843 --> sumando
+ 7.254 --> sumando
75.097 --> suma o total
Ejercicio 2. Página 26.
Realiza estas sumas y contesta.
a) 1.238 + 4.507 + 121 = 5.866
b) 41.790 + 72.796 = 114.586
En una suma, ¿cuál es el término mayor?
El término mayor es la suma o el total.
LENGUA:
Hemos trabajado ejercicios de repaso muy útiles para prepararse la prueba escrita de la Unidad 1. No solo hemos hecho ejercicios escritos. También hemos trabajado la comprensión auditiva de un texto que vemos aquí debajo.
Kumpey nació dentro de una caja de zapatos. Eso pensaba él, pues sus padres tenían una pequeña zapatería y él pasó sus primeros años allí metido, entre cajas, calzado y bolsos de plástico. Apenas lo sacaron a pasear al sol y aprendió a caminar tarde, ya que para sus padres era más tranquilizador que permaneciera en el carrito sentado en lugar de andar liándola por la tienda, entre los clientes. […] Como apenas podía mover las piernas, aprendió rápido a usar las manitas. Sus primeros juguetes fueron unos cordones de zapatos, con los que enseguida aprendió a hacer nudos de diversos tipos y trenzas largas y enlazadas. […]
Aprendió a vivir en silencio. Sus padres le hablaban en chino, pero hasta sus oídos llegaban las conversaciones en español con los clientes. Su idioma era una mezcla rara de las dos lenguas hasta que, a los tres años, su mundo cambió de golpe y para siempre. Llegó el momento de ir al colegio.
El primer día, de camino a la escuela de la mano de su padre, sintió un poco de miedo. ¿Qué le esperaría en el cole? ¿Con quién se encontraría? ¿Sería el cole un lugar cerrado como la zapatería?
—Estarás con muchos niños –le dijo su padre en chino al cruzar la calle–. Te lo vas a pasar muy bien y aprenderás muchas cosas.
Rosa Huertas, A la China mandarina, Bruño.
El alumnado ha respondido las siguientes preguntas:
1.a. ¿Quién es el protagonista de este fragmento literario?
1.b. ¿Por qué cree que nació en una caja de zapatos? Argumenta tu respuesta.
2. ¿Por qué Kumpey aprendió a caminar tarde? Di cuál es la respuesta correcta.
☐ Porque Kumpey prefería arrastrar su cuerpo con sus manitas, y no quería aprender a caminar.
☐ Porque Kumpey nació con las piernecitas muy débiles, por lo que no podía ponerse de pie.
☐ Porque sus padres preferían que estuviera sentado en el carrito en lugar de andar por la tienda.
3. Resume el texto de la lectura.
A continuación vemos lo que se ha escrito en el cuaderno.
Miércoles, 22 de octubre de 2025.
REPASO
Lee esta oración atentamente y di cada elemento de la comunicación que ahí aparece:
"Queridas familias, os recomiendo que veáis esta página web donde publico lo que trabajo diariamente con el alumnado."
Mensaje: "Queridas familias, os recomiendo que veáis esta página web donde publico lo que trabajo diariamente con el alumnado."
Emisor: El maestro o la maestra.
Receptor: Las familias del alumnado.
Canal: Una página web.
Código: Lengua española escrita.
Contexto: Comunicación de la labor educativa.
Escribe estas palabras en su línea correspondiente: plátano, arándano, azúcar, almíbar, fresa, mango, pastel, limón, arroz, maracuyá.
Esdrújulas: plátano, arándano.
Llanas con tilde: azúcar, almíbar.
Llanas sin tilde: fresa, mango.
Agudas con tilde: limón, maracuyá.
Agudas sin tilde: pastel, arroz.
DISFRUTA APRENDIENDO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.