RECORDAD:
- Habitualmente, los deberes del alumnado son solo terminar lo que en clase no han terminado, además de estudiar cada día aquello que se ha dado en clase.
MUY IMPORTANTE:
- MAÑANA haremos una "Olimpiada" por el Día la Igualdad y por los derechos humanos. Tendrá lugar en el patio y comenzará a las 11:00. En esta actividad participa todo el colegio en grupos donde se mezcla alumnado de varios cursos. Una de las actividades será elegir tres palabras claves para describir aspectos y derechos fundamentales de la Igualdad, y con esas palabras claves elegidas por todos los miembros de cada grupo tendrán que hacer una frase u oración. Otra de las actividades es expresar brevemente qué significa para ti el Día de la Igualdad. Podéis trabajar esto en una conversación en casa. Hay más actividades de carácter lúdico-festivo.
- El trabajo voluntario de matemáticas sobre el ahorro de agua (incluyendo datos donde se haya hecho una multiplicación) se ha de entregar el próximo viernes, 21 de noviembre.
- La ficha del paisaje de la aldea de montaña se debe entregar el próximo viernes, 21 de noviembre.
Resumen diario del miércoles 19 de noviembre:
C. MEDIO
Hoy hemos leído y trabajado oralmente los ecosistemas andaluces y los recursos que utilizamos de los ecosistemas con los textos las páginas 46, 47, 48 y 49 donde hemos visto las características de distintos tipos de seres vivos. Además, hemos trabajado también por escrito los ejercicios 1, 2 y 3 de la página 49.
Debajo vemos lo trabajado por escrito en esta asignatura.
Jueves, 20 de noviembre de 2025.
Ejercicio 1. Página 49.
Busca en el diccionario la palabra alevín y escribe la definición en tu cuaderno.
Alevín: pez de pequeño tamaño y corta edad.
Ejercicio 2. Página 49.
¿Qué comen los alevines? ¿Y las lubinas adultas?
Los alevines comen un alevines comen un alimento hecho con algas microscópicas.
Las lubinas adultas que se crían en las granjas de acuicultura se alimentan de harinas de pescado.
Ejercicio 3. Página 49.
¿Por qué hay que revisar las barreras que se ponen en el mar?
Porque si se rompen se escapan los peces.
MATEMÁTICAS
Hemos trabajado oralmente y por escrito los ejercicios 5, 6 y 8a de la página 49. Al ejercicio 5 hemos añadido más operaciones a las que vienen en el libro.
AVISO: El alumnado que necesita refuerzo en esta asignatura ha realizado una ficha aparte donde han trabajado las propiedades asociativa y distributiva con la maestra de Competencia Matemática, por dicho motivo no han de hacer las siguientes tareas.
Debajo vemos lo trabajado por escrito en clase.
Jueves, 20 de noviembre de 2025.
Ejercicio 5. Página 49.
Fíjate como podemos descomponer un número utilizando lo que hemos aprendido.
Ejemplo:
973 = 900 + 70 + 3 = 9 x 100 + 7 x10 + 3
a) 84 = 80 + 4 = 8 x 10 + 4 x 1
b) 256 = 200 + 50 + 6 = 2 x 100 + 5 x 10 + 6 x 1
c) 1.370 = 1.000 + 300 + 70 + 0 = 1 x 1.000 + 3 x 100 + 7 x 10 + 0 x 1
d) 4.901 = 4.000 + 900 + 0 + 1 = 4 x 1.000 + 9 x 100 + 0 x 10 + 1 x1
e) 37.422 = 30.000 + 7.000 + 400 + 20 + 2 =
3 x 10.000 + 7 x 1.000 + 4 x 100 + 2 x 10 + 2 x 1
f) 60.700 = 60.000 + 700 = 6 x 10.000 + 7 x 100
Los que vemos a continuación son operaciones añadidas a las que aparecen en este ejercicio del libro. El alumnado disfruta mucho con estos "retos matemáticos".
g) 9.999.999 = 9.000.000 + 900.000 + 90.000 + 9.000 + 900 + 90 + 9 =
9 x 1.000.000 + 9 x 100.000 + 9 x 10.000 + 9 x 1.000 + 9 x 100 + 9 x 10 + 9 x1
h) 1.000.100 = 1.000.000 + 100 = 1 x 1.000.000 + 1 x 100
i) 9.876.543 = 9.000.000 + 800.000 + 70.000 + 6.000 + 500 + 40 + 3 =
9 x 1.000.000 + 8 x 100.000 + 7 x 10.000 + 6 x 1.000 + 5 x 100 + 4 x 10 + 3 x 1
j) 1.111.001 = 1.000.000 + 100.000 + 10.000 + 1.000 + 1 =
1 x 1.000.000 + 1 x 100.000 + 1 x 10.000 + 1 x 1.000 + 1 x 1
Ejercicio 6. Página 49.
Sigue estos pasos para resolver las operaciones.
a) 2 x 50 = 2 x 5 x 10 = 10 x 10 = 100
b) 11 x 30 = 11 x 3 x 10 = 33 x 10 = 330
c) 7 x 900 = 7 x 9 x 100 = 63 x 100 = 6.300
d) 12 x 200 = 12 x 2 x 100 = 24 x 100 = 2.400
e) 6 x 8.000 = 6 x 8 x 1.000 = 48 x 1.000 = 48.000
f) 21 x 4.000 = 21 x 4 x 1.000 = 84 x 1.000 = 84.000
Ejercicio 8. Página 49.
¿Sabías que un grifo que gotea desperdicia unos 70 L de agua al día.
a) Si en el colegio gotean 9 grifos, ¿cuántos litros se desperdician al día?
Datos:
Un grifo que gotea pierde 70 L al día.
¿Cuántos litros desperdician 9 grifos goteando?
Operaciones:
70 L x 9 = 630 L
Solución: Se desperdician 630 litros al día.
Finalmente, el alumnado ha realizado un dibujo explicativo del problema anterior.
RECUERDA LA PROPIEDAD DISTRIBUTIVA
La propiedad distributiva de la multiplicación establece que al multiplicar un número por la suma o resta de otros dos, el resultado es el mismo que si multiplicaras ese número por cada uno de los términos por separado y luego sumaras o restaras los productos.
Para que el alumnado comprenda mejor la propiedad distributiva lo hemos explicado cambiando números por letras como expongo a continuación.
(a + b) x c = (a x c) + (b x c)*
(7 + 1) x 3 = 7 x 3 + 1 x 3 = 21 + 3 = 24
* Aunque no es necesario poner paréntesis porque las multiplicaciones tienen la prioridad, lo pongo así para que se vea más claro.
Si hacemos esta operación directamente sin aplicar la propiedad asociativa, comprobamos que nos da el mismo resultado.
(7 + 1) x 3 = 8 x 3 = 24
También se puede dar este otro caso:
a x (b + c) = (a x b) + (a x c)
7 x (1 + 3) = 7 x 1 + 7 x 3 = 7 + 21 = 28
Si hacemos esta otra operación directamente sin aplicar la propiedad asociativa, vemos que también nos da el mismo resultado.
7 x (1 + 3) = 7 x 4 = 28
Con la resta, haríamos el mismo procedimiento. Vamos a cambiar los valores numéricos de las letras para facilitar la operación.
(a - b) x c = (a x c) - (b x c)
(4 - 3) x 2 = (4 x 2) - (3 x 2) = 8 - 6 = 2
De igual modo hacemos en el siguiente caso.
a x (b - c) = (a x b) - (a x c)
4 x (3 - 2) = (4 x 3) - (4 x 2) = 12 - 8 = 4
RECUERDA EL TRABAJO VOLUNTARIO DE MATEMÁTICAS
El alumnado que lo desee, para subir nota, puede realizar un trabajo mural voluntario a modo de cartel de anuncio en el que aparezcan grandes dibujos con breves explicaciones debajo sobre el ahorro del agua. Es importante que aparezcan datos matemáticos donde se realice una multiplicación.
Ejemplos:
¡CIERRA BIEN EL GRIFO! Si en una hora que te dejas un grifo goteando se pierden dos litros de agua, en 24 horas se pierden 48 litros. (Se puede ilustrar con un dibujo de un grifo goteando que está tachado).
GASTA MENOS AGUA AL DUCHARTE. Si en cinco minutos gastas 40 litros al ducharte, en diez minutos gastarás 80 litros. (Se ilustra con el dibujo de una ducha echando agua).
USA EL LAVAVAJILLAS CUANDO ESTÉ COMPLETO. Si pones un lavavajillas al día gastas 10 litros de agua, si pones dos diariamente gastarás 20 litros. (Se ilustra con un dibujo de un lavavajillas lleno de platos y vasos).
CUIDA LOS SISTEMAS DE RIEGO. Si una goma de riego pierde 10 litros de agua cada hora por una rotura, en dos días ha perdido 480 litros. (Se puede ilustrar con una goma de riego que pasa entre varias plantas y que está dejando un charco alrededor de una rotura).
INGLÉS
Hemos trabajado oralmente y por escrito la escritura, pronunciación y significado en español de algunas oraciones relevantes de la página 16.
Debajo vemos lo que se ha trabajado por escrito.
Thursday. November 20th, 2025.
Jueves, 20 de noviembre de 2025.
RELEVANT SENTENCES. Page 16.
ORACIONES RELEVANTES. Página 16.
In January and February, it's snowy in my town.
(In llánuari aend fébruari, itss snóui in mái ttáun)
= En enero y febrero, nieva en mi pueblo.
I go snowboarding with my family.
(Ái góu ssnóu-bóordin uíz mái fámili)
= Voy a hacer snowboard con mi familia.
I wear boots, gloves and a helmet.
(Ái uéar búuttss, glofss aend ei jhélmet)
= Llevo puestas unas botas, guantes y un casco.
It's important to bend your knees.
(Itss impóorttant ttu-bénd ioor-níiss)
= Es importante flexionar tus rodillas.
VOCABULARY - VOCABULARIO
city (sítti) = ciudad
town (ttáun) = pueblo
village (fbílich) = aldea
LENGUA
Hoy, hemos trabajado la lectura del texto de la página 50. Después, hemos trabajado oralmente y por escrito los ejercicios de comprensión lectora de dicha página. Todo el alumnado ha entregado su trabajo de la receta de gurumelos. Además se ha
Vemos debajo lo que se ha trabajado en clase.*
*Lo que está escrito en negro son explicaciones que no se han puesto en el cuaderno.
Jueves, 20 de noviembre de 2025.
Ejercicio 1. Página 50.
Lee de nuevo el texto anterior y contesta estas preguntas.
a) ¿A quién se describe? Se describe a dos niñas: Ana y Ari.
b) ¿Cómo son físicamente? Ana tiene una cámara de fotos y botas negras. Ari tiene el pelo negro y un vestido amarillo.*
* Realmente, lo que se ha hecho no es una descripción de cómo son físicamente, pues solo al describir a Ari se menciona un rasgo físico, es decir, de su cuerpo: el pelo negro.
c) ¿Qué rasgos de su personalidad comparten? A las dos les gusta el chocolate, adoran hacer fotografías, y les encanta escalar a los lugares más altos de la ciudad.*
*Esta es una descripción muy superficial de la personalidad, ya que una persona se define más bien por otros muchos aspectos de su psicología antes que por sus gustos o sus aficiones. Habría que describir su carácter, su simpatía o antipatía, su actitud positiva o negativa, su educación o su grosería, su servicialidad o su egoísmo, su alegría, su gesto serio, su tristeza, su fortaleza o fragilidad psicológica, su capacidad de darse cuenta de lo que pasa alrededor, su despiste...
RECUERDA EL TRABAJO DE PLÁSTICA
Este viernes el alumnado ha entregado la lámina de los gamos bebiendo. El próximo viernes deberán entregar coloreada la nueva lámina para colorear donde se contempla una pequeña aldea entre las altas montañas de los Alpes. En la hoja que se ha entregado aparecen dos fotocopias. Solo se evalúa la que aparece impresa con tonos más claros. La otra imagen ha salido demasiado oscura.
Os dejo aquí debajo el modelo a seguir para colorear la lámina.
DISFRUTA APRENDIENDO.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.