RECORDAD:
- Habitualmente, los deberes del alumnado son solo terminar lo que en clase no han terminado, además de estudiar cada día aquello que se ha dado en clase.
MUY IMPORTANTE:
- La ficha de la RECETA con gurumelos hay que entregarla MAÑANA.
- El trabajo voluntario de matemáticas sobre el ahorro de agua (incluyendo datos donde se haya hecho una multiplicación) se ha de entregar el próximo viernes, 21 de noviembre.
- La ficha del paisaje de la aldea de montaña se debe entregar el próximo viernes, 21 de noviembre.
Resumen diario del miércoles 19 de noviembre:
C. MEDIO
Hoy hemos trabajado por escrito los reinos de las plantas y de los animales, conceptos que anteriormente se han trabajado. Además, hemos leído y trabajado oralmente las páginas 40 y 41 (haciendo un rápido repaso) y las páginas 42, 43, 44 y 45 donde hemos visto las características de distintos tipos de seres vivos.
Debajo vemos lo trabajado por escrito en esta asignatura.
Miércoles, 19 de noviembre de 2025.
CONCEPTOS RELEVANTES
Reino de las plantas
Son seres vivos con nutrición autótrofa, con muchas células, con tejidos y, algunos con órganos. Las plantas producen sus propios nutrientes con las sales minerales del terreno, el agua y la energía solar gracias a un proceso que se llama fotosíntesis.
Reino de los animales
Son seres vivos con nutrición heterótrofa, con muchas células, la mayoría con tejidos, órganos, aparatos y sistemas.
MATEMÁTICAS
Hemos iniciado la clase con una canción para aprender los pasos que hay que hacer cuando vemos una operación con paréntesis. Os dejo aquí debajo el vídeo.
AVISO: El alumnado que necesita refuerzo en esta asignatura ha realizado una ficha aparte donde han trabajado las propiedades asociativa y distributiva con la maestra de Competencia Matemática, por dicho motivo no han de hacer las siguientes tareas.
Debajo vemos lo trabajado por escrito en clase.*
* Lo que está escrito con color negro no se ha puesto en el cuaderno.
Miércoles, 19 de noviembre de 2025.
Ejercicio 6. Página 47.
Lee y resuelve con una sola expresión.
a) Mario tiene 5 billetes de 10 € y 5 monedas de 2 €.
¿Cuánto dinero tiene en total?
Operaciones: 5 x 10 + 5 x 2 = 50 + 10 = 60
Solución: Mario tiene 60 € en total.
b) Cayetana ha comprado 2 paquetes de botellas de agua pequeñas y 2 paquetes de botellas de agua grandes. ¿Cuántas botellas ha comprado en total?
Datos:
Paquete de botellas pequeñas: 6 unidades
Paquete de botellas grandes: 4 unidades
Tenemos 2 paquetes de botellas pequeñas y 2 paquetes de botellas grandes
Operaciones: 2 x 6 + 2 x 4 = 12 + 8 = 20
Solución: En total ha comprado 20 botellas de agua.
c) Mi abuelo me ha regalado 6 sobres con 5 cromos cada uno. Si en cada sobre me ha salido 2 cromos repetidos, ¿cuántos cromos nuevos tengo?
Operaciones: 6 x (5 - 2) = 6 x 3 = 18
Solución: Tengo 18 cromos nuevos.
Ejercicio 1. Página 48.
Resuelve estas multiplicaciones.
a) 5 x 10 = 50
b) 23 x 10 = 230
c) 491 x 10 = 4.910
d) 7 x 100 = 700
e) 62 x 100 = 6.200
f) 330 x 100 = 33.000
g) 8 x 1.000 = 8.000
h) 94 x 1.000 = 94.000
i) 101 x 1.000 = 101.000
Ejercicio 2. Página 48.
Observa el número que entra y el que sale.
¿Qué operación realiza cada tubo?
38 x 100 = 3.800
25 x 1.000 = 25.000
12 x 10 = 120
60 x 10 = 600
Ejercicio 3. Página 48.
¿Qué número falta en cada operación? Completa en tu cuaderno.
a) 3 x 1.000 = 3.000
b) 47 x 100 = 4.700
c) 615 x 10 = 6.150
d) 100 x 9 = 900
e) 10 x 55 = 550
f) 1.000 x 820 = 820.000
Ejercicio 4. Página 48.
Lee estas situaciones y decide si son verdaderas o falsas. Corrige las falsas.
a) Leo tiene 8 cajas de rotuladores, que son 80 rotuladores en total.
Comprobación: 8 x 10 = 80
En el dibujo se ve que hay 10 rotuladores en cada caja.
b) Javier ahorra 100 monedas, que son 200 € en total.
Comprobación: 100 x 2 € = 200 €
En el dibujo se ve que las monedas son de 2 €.
c) Laura compra 12 paquetes de folios, que son 1.200 folios en total.
Comprobación: 12 x 100 = 1.200
En el dibujo se ve que hay 100 folios por paquete.
d) Los diez vagones del tren están llenos. En total viajan 320 pasajeros.
Comprobación: 10 x 32 = 320*
En el dibujo se ve que hay 32 pasajeros por vagón.
d2) Los diez vagones del tren no están completamente llenos porque en cada vagón hay dos asientos libres. En total viajan 300 pasajeros.
Comprobación: 10 x (32 - 2) = 10 x 30 = 300*
*También puede aplicarse la propiedad distributiva así:
10 x (32 - 2) = 10 x 32 - 10 x 2 = 320 - 20 = 300
RECUERDA LA PROPIEDAD DISTRIBUTIVA
La propiedad distributiva de la multiplicación establece que al multiplicar un número por la suma o resta de otros dos, el resultado es el mismo que si multiplicaras ese número por cada uno de los términos por separado y luego sumaras o restaras los productos.
Para que el alumnado comprenda mejor la propiedad distributiva lo hemos explicado cambiando números por letras como expongo a continuación.
(a + b) x c = (a x c) + (b x c)*
(7 + 1) x 3 = 7 x 3 + 1 x 3 = 21 + 3 = 24
* Aunque no es necesario poner paréntesis porque las multiplicaciones tienen la prioridad, lo pongo así para que se vea más claro.
Si hacemos esta operación directamente sin aplicar la propiedad asociativa, comprobamos que nos da el mismo resultado.
(7 + 1) x 3 = 8 x 3 = 24
También se puede dar este otro caso:
a x (b + c) = (a x b) + (a x c)
7 x (1 + 3) = 7 x 1 + 7 x 3 = 7 + 21 = 28
Si hacemos esta otra operación directamente sin aplicar la propiedad asociativa, vemos que también nos da el mismo resultado.
7 x (1 + 3) = 7 x 4 = 28
Con la resta, haríamos el mismo procedimiento. Vamos a cambiar los valores numéricos de las letras para facilitar la operación.
(a - b) x c = (a x c) - (b x c)
(4 - 3) x 2 = (4 x 2) - (3 x 2) = 8 - 6 = 2
De igual modo hacemos en el siguiente caso.
a x (b - c) = (a x b) - (a x c)
4 x (3 - 2) = (4 x 3) - (4 x 2) = 12 - 8 = 4
RECUERDA EL TRABAJO VOLUNTARIO DE MATEMÁTICAS
El alumnado que lo desee, para subir nota, puede realizar un trabajo mural voluntario a modo de cartel de anuncio en el que aparezcan grandes dibujos con breves explicaciones debajo sobre el ahorro del agua. Es importante que aparezcan datos matemáticos donde se realice una multiplicación.
Ejemplos:
¡CIERRA BIEN EL GRIFO! Si en una hora que te dejas un grifo goteando se pierden dos litros de agua, en 24 horas se pierden 48 litros. (Se puede ilustrar con un dibujo de un grifo goteando que está tachado).
GASTA MENOS AGUA AL DUCHARTE. Si en cinco minutos gastas 40 litros al ducharte, en diez minutos gastarás 80 litros. (Se ilustra con el dibujo de una ducha echando agua).
USA EL LAVAVAJILLAS CUANDO ESTÉ COMPLETO. Si pones un lavavajillas al día gastas 10 litros de agua, si pones dos diariamente gastarás 20 litros. (Se ilustra con un dibujo de un lavavajillas lleno de platos y vasos).
CUIDA LOS SISTEMAS DE RIEGO. Si una goma de riego pierde 10 litros de agua cada hora por una rotura, en dos días ha perdido 480 litros. (Se puede ilustrar con una goma de riego que pasa entre varias plantas y que está dejando un charco alrededor de una rotura).
LENGUA
Hoy, hemos trabajado la lectura del texto de las páginas 45 y 46. Después, hemos trabajado oralmente y por escrito los ejercicios de comprensión lectora de la página 47.
Vemos debajo lo que se ha trabajado en clase.
Miércoles, 19 de noviembre de 2025.
Ejercicio 1. Página 47.
¿Cuál es el objetivo de la lectura?
El objetivo de la lectura es exponer las características de tres lobos.
Ejercicio 2. Página 47.
Relaciona en tu cuaderno las dos columnas.
Lobo feo --> Trabaja de doble de acción de monstruos en películas.
Lobo chiquitito --> Piensa en planes para resolver problemas de otros malvados.
Lobo manitas --> Es muy servicial y habilidoso para arreglar cosas.
Ejercicio 3. Página 47.
Completad esta tabla en vuestro cuaderno marcando con una x a qué lobo corresponde cada característica.
Es el hermano pequeño del gran lobo feroz. --> Lobo chiquitito.
Sus víctimas salen corriendo cuando lo ven. --> Lobo feo.
Siempre está dispuesto a hacer chapuzas. --> Lobo manitas.
Tiene los ojos bizcos y saltones. --> Lobo feo.
Es muy hábil y ágil resolviendo situaciones. --> Lobo chiquitito.
Tiene heridas de quemaduras y de martillazos. --> Lobo manitas.
No suele ser el héroe en los cuentos de lobos. --> Lobo feo.
Ejercicio 4. Página 47.
¿Con qué lobo se relaciona cada uno de estos objetos?
A --> Con el lobo chiquitito. (cáscara de nuez)
B --> Con el lobo manitas. (caja de herramientas)
C --> Con el lobo feo. (Primer premio de disfraces de Halloween)
TAREA PARA CASA DE LENGUA
(Fecha de entrega: mañana, jueves 20 de noviembre)
=> Hay que rellenar una ficha con los datos de una receta de gurumelos. Tanto los ingredientes como las indicaciones hay que ser muy breves, con información muy concisa (cantidad de cada ingrediente y modo de elaboración muy resumido) ya que la ficha que se nos ha facilitado no tiene mucho espacio para escribir.
Debajo os dejo un enlace de una receta de gurumelos sencilla.
Para ver un ejemplo de receta sencilla: HAZ CLIC AQUÍ.
RECUERDA EL TRABAJO DE PLÁSTICA
Este viernes el alumnado ha entregado la lámina de los gamos bebiendo. El próximo viernes deberán entregar coloreada la nueva lámina para colorear donde se contempla una pequeña aldea entre las altas montañas de los Alpes. En la hoja que se ha entregado aparecen dos fotocopias. Solo se evalúa la que aparece impresa con tonos más claros. La otra imagen ha salido demasiado oscura.
Os dejo aquí debajo el modelo a seguir para colorear la lámina.
DISFRUTA APRENDIENDO.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.