RECORDAD:
- Habitualmente, los deberes del alumnado son solo terminar lo que en clase no han terminado, además de estudiar cada día aquello que se ha dado en clase.
MUY IMPORTANTE:
- La ficha de la receta con gurumelos hay que entregarla este jueves (pasado mañana).
- El trabajo voluntario de matemáticas sobre el ahorro de agua (incluyendo datos donde se haya hecho una multiplicación) se ha de entregar el próximo viernes, 21 de noviembre.
- La ficha del paisaje de la aldea de montaña se debe entregar el próximo viernes, 21 de noviembre.
Resumen diario del martes 18 de noviembre:
MATEMÁTICAS
Hemos trabajado oralmente y por escrito la propiedad distributiva de la multiplicación con los ejercicios 2, 3, 4 y 5 de la página 46.
RECUERDA LA PROPIEDAD DISTRIBUTIVA
La propiedad distributiva de la multiplicación establece que al multiplicar un número por la suma o resta de otros dos, el resultado es el mismo que si multiplicaras ese número por cada uno de los términos por separado y luego sumaras o restaras los productos.
Para que el alumnado comprenda mejor la propiedad distributiva lo hemos explicado cambiando números por letras como expongo a continuación.
(a + b) x c = (a x c) + (b x c)*
(7 + 1) x 3 = 7 x 3 + 1 x 3 = 21 + 3 = 24
* Aunque no es necesario poner paréntesis porque las multiplicaciones tienen la prioridad, lo pongo así para que se vea más claro.
Si hacemos esta operación directamente sin aplicar la propiedad asociativa, comprobamos que nos da el mismo resultado.
(7 + 1) x 3 = 8 x 3 = 24
También se puede dar este otro caso:
a x (b + c) = (a x b) + (a x c)
7 x (1 + 3) = 7 x 1 + 7 x 3 = 7 + 21 = 28
Si hacemos esta otra operación directamente sin aplicar la propiedad asociativa, vemos que también nos da el mismo resultado.
7 x (1 + 3) = 7 x 4 = 28
Con la resta, haríamos el mismo procedimiento. Vamos a cambiar los valores numéricos de las letras para facilitar la operación.
(a - b) x c = (a x c) - (b x c)
(4 - 3) x 2 = (4 x 2) - (3 x 2) = 8 - 6 = 2
De igual modo hacemos en el siguiente caso.
a x (b - c) = (a x b) - (a x c)
4 x (3 - 2) = (4 x 3) - (4 x 2) = 12 - 8 = 4
Debajo vemos lo trabajado por escrito en clase.
Martes, 18 de noviembre de 2025.
Ejercicio 2. Página 46.
Indica el orden en el que tienes que resolver las operaciones.
a) 2 x 5 + 7
Primero hacemos la multiplicación y después, la suma.
b) 3 x (1 + 8)
Primero hacemos lo que está entre paréntesis y después, la multiplicación.
c) (10 - 2) x 2
Primero hacemos lo que está entre paréntesis y después, la multiplicación.
d) 19 - 5 x 3
Primero hacemos la multiplicación y después, la resta.
Ejercicio 3. Página 47.
Resuelve y comprueba que obtienes resultados distintos en cada caso.
5 x 4 + 2 = 20 + 2 = 22 / 5 x (4 + 2) = 5 x 6 = 30
6 - 2 x 3 = 6 - 6 = 0 / (6 - 2) x 3 = 4 x 3 = 12
Ejercicio 4. Página 47.
Calcula de dos maneras distintas, aplicando la propiedad distributiva.
a) 5 x (3 + 4) = 5 x 7 = 35
5 x (3 + 4) = 5 x 3 + 5 x 4 = 15 + 20 = 35
b) (7 + 1) x 6 = 8 x 6 = 48
(7 + 1) x 6 = 7 x 6 + 1 x 6 = 42 + 6 = 48
c) 3 x (10 - 5) = 3 x 5 = 15
3 x (10 - 5) = 3 x 10 - 3 x 5 = 30 - 15 = 15
d) (8 - 4) x 7 = 4 x 7 = 28
(8 - 4) x 7 = 8 x 7 - 4 x 7 = 56 - 28 = 28
Ejercicio 5. Página 47.
Describe cuántas fichas hay de dos maneras distintas.
a) (6 + 1) x 3 --> Una fila de seis fichas amarillas y una azul repetida tres veces.
6 x 3 + 1 x 3 --> Seis fichas amarillas repetidas tres veces y una ficha azul repetida tres veces.
b) (3 + 4) x 2 --> Una fila de tres fichas azules y cuatro amarillas repetida dos veces.
3 x 2 + 4 x 2 --> Tres fichas azules repetidas dos veces y cuatro fichas amarillas repetidas dos veces.
El alumnado que lo desee, para subir nota, puede realizar un trabajo mural voluntario a modo de cartel de anuncio en el que aparezcan grandes dibujos con breves explicaciones debajo sobre el ahorro del agua. Es importante que aparezcan datos matemáticos donde se realice una multiplicación.
Ejemplos:
¡CIERRA BIEN EL GRIFO! Si en una hora que te dejas un grifo goteando se pierden dos litros de agua, en 24 horas se pierden 48 litros. (Se puede ilustrar con un dibujo de un grifo goteando que está tachado).
GASTA MENOS AGUA AL DUCHARTE. Si en cinco minutos gastas 40 litros al ducharte, en diez minutos gastarás 80 litros. (Se ilustra con el dibujo de una ducha echando agua).
USA EL LAVAVAJILLAS CUANDO ESTÉ COMPLETO. Si pones un lavavajillas al día gastas 10 litros de agua, si pones dos diariamente gastarás 20 litros. (Se ilustra con un dibujo de un lavavajillas lleno de platos y vasos).
CUIDA LOS SISTEMAS DE RIEGO. Si una goma de riego pierde 10 litros de agua cada hora por una rotura, en dos días ha perdido 480 litros. (Se puede ilustrar con una goma de riego que pasa entre varias plantas y que está dejando un charco alrededor de una rotura).
INGLÉS
Hemos trabajado la escritura, pronunciación y significado en español de algunas oraciones relevantes de la página 16. Además, se han trabajado algunas canciones del maestro para reforzar aprendizajes.
Debajo vemos lo trabajado por escrito en esta clase.
Tuesday. November 18th, 2025.
Martes, 18 de noviembre de 2025.
RELEVANT SENTENCES. Page 16.
ORACIONES RELEVANTES. Página 16.
I play baseball in PE at school.
(Ái pléi beísbol in pí-íi at-sskúl)
= Juego al beísbol en Educación Física en el colegio.
There are nine players in a baseball team.
(Zdéaar áar náin pléyers in a béisbol ttíim)
= Hay nueve jugadores en un equipo de béisbol.
You hit the ball and run fast.
(Yiú jhítt zde-ból aend ran fastt)
= Golpeas la pelota y corres rápido.
The other team tries to catch the ball.
(Dzi-óder ttíim tráiss ttu-kách zde-ból)
= El otro equipo intenta atrapar la pelota.
It's important to wear a helmet.
(Its-impóortantt ttu-uéar ei-jhélmett)
= Es importante llevar puesto un casco.
LENGUA
Hoy, hemos trabajado oralmente y por escrito qué son los textos expositivos y cómo debe presentarse una exposición oral. Además, hemos enriquecido el vocabulario con los ejercicios del apartado titulado "Utilizo palabras nuevas" (pág. 48).
TAREA PARA CASA DE LENGUA
(Fecha de entrega: pasado mañana, jueves 20 de noviembre)
=> Hay que rellenar una ficha con los datos de una receta de gurumelos. Tanto los ingredientes como las indicaciones hay que ser muy breves, con información muy concisa (cantidad de cada ingrediente y modo de elaboración muy resumido) ya que la ficha que se nos ha facilitado no tiene mucho espacio para escribir.
Debajo os dejo un enlace de una receta de gurumelos sencilla.
Para ver un ejemplo de receta sencilla: HAZ CLIC AQUÍ.
Vemos debajo lo que se ha trabajado en clase.*
*Lo que está escrito aquí con color negro no hay que copiarlo en el cuaderno.
Martes, 18 de noviembre de 2025.
CONCEPTOS RELEVANTES
El texto expositivo
Un texto expositivo sirve para explicar un tema de manera clara y ordenada. Puede ser oral y escrito. Podemos ver textos expositivos en una enciclopedia, por ejemplo. Los temas de una enciclopedia están ordenados alfabéticamente.
Ejercicio 1. Página 48.
¿Qué expresión significa que algo se conoce muy bien?
Cuando se conoce algo muy bien, se dice: "Lo conozco a las mil maravillas".
Cuando algo se conoce muy poco, se dice: "Lo conozco por encima".
Ejercicio 2. Página 48.
Relaciona cada tipo de enciclopedia con el tema en que se centra.
Enciclopedia histórica --> Acontecimientos y personajes de la historia.
Enciclopedia musical --> Instrumento, músicos, obras musicales...
Enciclopedia médica --> Enfermedades, vacunas, tratamientos...
¿Qué otros tipos de enciclopedia conoces?
Enciclopedia de jardinería
Enciclopedia de botánica (plantas)
Enciclopedia de mecánica
Enciclopedia de deportes
Enciclopedia de animales
Enciclopedia de oficios y profesiones
Enciclopedia geográfica (de países)
Ejercicio 3. Página 48.
¿Qué adjetivo utilizarías para describir la información que debe mantenerse en secreto?
Respuesta: confidencial.
Ejercicio 4. Página 48.
Copia en tu cuaderno y sustituye las palabras destacadas por estas otras: memorizar, ignora.
Sustituimos "fijar en la memoria" por "memorizar".
Sustituimos "desconoce" por "ignora".
Oraciones:
Tengo que memorizar su dirección de correo electrónico.
Él ignora en qué año se construyó la Giralda.
Ejercicio 5. Página 48.
Llamamos "sabia" a la persona que conoce un tema en profundidad. Busca en esta nube tres sinónimos de esta palabra.
Tres sinónimos de la palabra "sabia": experta, culta y entendida.
CONCEPTOS RELEVANTES
Los sinónimos
Los sinónimos son palabras que tienen un significado igual o parecido. Con los sinónimos evitamos repetir la misma palabra.
La exposición oral
Toda exposición oral debe presentar una estructura clara y ordenada.
Partes de una exposición oral
Una exposición oral tiene tres partes: introducción, desarrollo y conclusión.
En la introducción presentamos un tema dando los datos más generales.
En el desarrollo se explica el tema ordenándolo en distintos puntos o aspectos que se tratan con detalle.
En la conclusión finalizamos la exposición resumiendo las ideas relevantes, y nos despedimos del público agradeciendo su atención.
Aspectos importantes que hay que tener en cuenta en una exposición oral
- Usar un lenguaje claro y sencillo.
- Emplear conectores. Ejemplos: primero, en primer lugar, en segundo lugar, después, finalmente, para terminar...
- Ayudarse del lenguaje no verbal: gestos de la cara, movimiento corporal, mímica...
- Pronunciar correctamente y dar la entonación y el volumen de voz adecuados.
RECUERDA EL TRABAJO DE PLÁSTICA
Este viernes el alumnado ha entregado la lámina de los gamos bebiendo. El próximo viernes deberán entregar coloreada la nueva lámina para colorear donde se contempla una pequeña aldea entre las altas montañas de los Alpes. En la hoja que se ha entregado aparecen dos fotocopias. Solo se evalúa la que aparece impresa con tonos más claros. La otra imagen ha salido demasiado oscura.
Os dejo aquí debajo el modelo a seguir para colorear la lámina.
DISFRUTA APRENDIENDO.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.