RECORDAD:
- Habitualmente, los deberes del alumnado son solo terminar lo que en clase no han terminado, además de estudiar cada día aquello que se ha dado en clase.
MUY IMPORTANTE:
- La ficha del paisaje con unos gamos bebiendo se entregará MAÑANA, viernes 14 de noviembre.
- El trabajo voluntario de matemáticas sobre el ahorro de agua (incluyendo datos donde se haya hecho una multiplicación) se ha de entregar el viernes de la próxima semana (21 de noviembre).
Resumen diario del miércoles 12 de noviembre:
LENGUA
Hoy hemos realizado la prueba escrita de la Unidad 2. Después, hemos hecho una ficha con un par de ejercicios, uno de comprensión lectora (muy sencillo) y otro de expresión escrita.
Debajo vemos lo que se ha trabajado por escrito en clase.
*En rojo está el enunciado de la fotocopia. En azul, están escritos los pasos para realizar la receta ordenados con los números correspondientes en la ficha. También se ha escrito con azul la respuesta del ejercicio del correo.
7. En la piscina se ha organizado una merienda.
Ordena los pasos de la receta de uno de los dulces.
Ingredientes: 1 yogur, 4 huevos, harina y levadura, azúcar y aceite.
1. Cascar los huevos, colocarlos en un bol grande con el azúcar y mezclar todo bien.
2. Añadir la harina y la levadura a la masa, y mezclar hasta obtener una masa homogénea y sin grumos.
3. A continuación, añadir el yogur y el aceite al bol.
4. Volcar la masa del bizcocho en un molde y hornear durante 20 minutos a 180 grados.
5. Sacar del horno y emplatar.
*En rojo está el enunciado de la fotocopia. Se ha escrito con azul la respuesta del ejercicio del correo electrónico. He revisado el ejercicio y he realizado aquí correcciones a lo realizado en clase. Las frecuentes interrupciones de la clase nos han impedido la debida concentración para realizar el ejercicio como es debido.
8. Completa los campos de este correo electrónico y escribe para preguntar qué actividades dirigidas ofrece la piscina los Delfines: horarios, edades a las que va dirigido, número de personas por grupo...
Buenos días.
Nos gustaría saber qué actividades dirigidas se realizan en la piscina, sus horarios, las edades a las que están destinadas, el número de personas mínimo y máximo de cada grupo en cada una de estas actividades, y la disponibilidad de instalaciones para personas con movilidad limitada y actividades destinadas a ellas.
Esperamos su pronta respuesta. Un cordial saludo.
C. MEDIO
Hoy hemos trabajado oralmente las páginas 40 y 41 hasta el ejercicio 2. Se ha explicado qué es la biodiversidad y los cinco reinos de los seres vivos. Se han vuelto a recordar cuáles eran las tres funciones vitales y los tipos de nutrición heterótrofa (cuando un ser vivo se alimenta de otros) y autótrofa (cuando un ser vivo fabrica su propio alimento). Hemos comentado cómo una planta fabrica sus nutrientes. Y se han dibujado y explicado varios órganos de una planta.
INGLÉS
Hemos trabajado la escritura, la pronunciación y el significado en español de algunas oraciones relevantes de la página 15. Además, hemos reforzado conceptos básicos con las canciones del blog del maestro para esta asignatura.
Thursday. November 13th, 2025.
Jueves, 13 de noviembre de 2025.
RELEVANT SENTENCES (Page 15)
ORACIONES RELEVANTES (Página 15)
I can swim fast.
(Ái-kan suím fáastt)
= Puedo nadar rápido. / Sé nadar rápido.
I go swimming in the sea.
(Ái góu suímin in zde síii)
= Voy a nadar en el mar. / Me voy a nadar al mar.
I go to karate club with Max.
(Ái góu ttu-kərátti klab uíz Masks).
= Voy al club de kárate con Max.
I play football with my dad at the park.
(Ái pléi fúttbool uíz mái-dad at-zde páark)
= Juego al fútbol con mi papá en el parque.
I go skateboarding with my brother.
(Ái góu sskéittboarding uíz mái bródaar)
= Me voy a montar en monopatín con mi hermano.
MATEMÁTICAS
Hemos trabajado oralmente el ejercicio 1 de la página 42, añadiendo operaciones para que reforzar el aprendizaje de cómo se convierte una suma con una cifra repetida en una multiplicación, e incluso una sola cifra puede ser expresada como una multiplicación.
Jueves, 13 de noviembre de 2025.
Ejercicio 1. Página 42.
Expresa estas sumas mediante una multiplicación.
a) 4 + 4 + 4 +4 + 4 + 4 = 4 x 6
b) 1 + 1 + 1 + 1 = 1 x 4
c) 7 + 7 + 7 + 7 + 7 +7 + 7 = 7 x 7
d) 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 = 10 x 9
e) 10 + 10 + 10 + 9 + 9 = 10 x 3 + 9 x 2
f) 10 + 10 + 9 + 9 + 8 + 8 = 10 x 2 + 9 x 2 + 8 x 2
g) 1 + 1 + 1 + 2 +2 + 2 + 3 + 3 + 3 = 1 x 3 + 2 x 3 + 3 x 3
h) 9 + 8 + 8 + 7 + 7 + 7 = 9 x 1 + 8 x 2 + 7 x 3
i) 10 + 9 + 8 = 10 x 1 + 9 x1 + 8 x 1
j) 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 2 + 2 = 1 x 7 + 2 x 2
k) 1 + 2 + 2 + 3 + 3 + 3 + 4 + 4 + 4 + 4 = 1 x 1 + 2 x 2 + 3 x 3 + 4 x 4
l) 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 6 + 6 +6 + 6 + 6 + 6 = 5 x 5 + 6 x 6
m) 9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 10 = 9 x 10 + 10 x 1
n) 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 1 = 10 x 10 + 1 x 1
El alumnado que lo desee, para subir nota, puede realizar un trabajo mural voluntario a modo de cartel de anuncio en el que aparezcan grandes dibujos con breves explicaciones debajo sobre el ahorro del agua. Es importante que aparezcan datos matemáticos donde se realice una multiplicación.
Ejemplos:
¡CIERRA BIEN EL GRIFO! Si en una hora que te dejas un grifo goteando se pierden dos litros de agua, en 24 horas se pierden 48 litros. (Se puede ilustrar con un dibujo de un grifo goteando que está tachado).
GASTA MENOS AGUA AL DUCHARTE. Si en cinco minutos gastas 40 litros al ducharte, en diez minutos gastarás 80 litros. (Se ilustra con el dibujo de una ducha echando agua).
USA EL LAVAVAJILLAS CUANDO ESTÉ COMPLETO. Si pones un lavavajillas al día gastas 10 litros de agua, si pones dos diariamente gastarás 20 litros. (Se ilustra con un dibujo de un lavavajillas lleno de platos y vasos).
CUIDA LOS SISTEMAS DE RIEGO. Si una goma de riego pierde 10 litros de agua cada hora por una rotura, en dos días ha perdido 480 litros. (Se puede ilustrar con una goma de riego que pasa entre varias plantas y que está dejando un charco alrededor de una rotura).
RECUERDA EL TRABAJO DE PLÁSTICA
Este viernes se ha de entregar la nueva lámina para colorear donde se contempla a unos gamos bebiendo cerca de una pequeña cascada en un paisaje montano. Aunque la lámina ha salido un poco oscura de la impresora, cuando se coloree, cobrará más vida y realismo.
Para darles una referencia de cómo colorear les he mostrado al alumnado un dibujo parecido que le puede servir como modelo cromático para la combinación de tonos cálidos (gamos) y fríos (agua y vegetación).
DISFRUTA APRENDIENDO.


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.