RECORDAD:
- Habitualmente, los deberes del alumnado son solo terminar lo que en clase no han terminado, además de estudiar cada día aquello que se ha dado en clase.
MUY IMPORTANTE:
- Este jueves, 13 de noviembre, tendrá lugar la prueba escrita de la Unidad 2 de Lengua.
- Se ha hecho entrega de un resumen con los conceptos relevantes de la Unidad 2 de Lengua, cuyo estudio servirá de gran ayuda.
- La ficha del paisaje con unos gamos bebiendo se entregará el próximo viernes 14 de noviembre.
Resumen diario del martes 11 de noviembre:
MATEMÁTICAS
Hemos realizado la prueba escrita de la Unidad 2.
INGLÉS
Hoy hemos trabajado la escritura, la pronunciación y el significado en español de algunas oraciones relevantes de la página 15. Además, hemos trabajado algunas canciones del blog que el maestro ha diseñado para esta asignatura para reforzar y ampliar vocabulario y estructuras lingüísticas.
Debajo vemos lo trabajado por escrito en clase.
Tuesday. November 11th, 2025.
Martes, 11 de noviembre de 2025.
RELEVANT SENTENCES (Page 15)
ORACIONES RELEVANTES (Páginas 15)
My name's Matilda and I'm from Canada.
(Mái néimss Matílda and áim from-káenada)
= Mi nombre es Matilda y soy de Canadá.
I'm nine years old and my birthday's in February.
(Áim náin yiárs óuld and mái bérzz-déiss in féfbrueri)
= Tengo nueve años y mi cumpleaños es en febrero.
I speak English, Spanish and French.
(Ái sspíik ínglish, sspánish and french)
= Hablo inglés, español y francés.
I've got PE on Tuesday and Thursday.
(Áiff-gótt pí-íi on tiúsdei and zérss-déi)
= Tengo Educación Física los martes y los jueves.
Physical Education = PE
(Físical edukéishon - pí-íi)
= Educación Física
LENGUA
Hoy hemos trabajado las reglas ortográficas de la tilde en las palabras agudas, llanas y esdrújulas.
Debajo vemos lo que se ha trabajado por escrito en clase.
CONCEPTOS RELEVANTES
La tilde
Algunas palabras llevan el signo de la tilde (´) sobre su sílaba tónica.
Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en -n, -s o vocal.
Las palabras llanas llevan tilde cuando no acaban en -n, -s o vocal.
Las palabras esdrújulas llevan tilde siempre.
Ejercicio 1. Página 38.
Subraya la sílaba tónica de estas palabras y clasifícalas en agudas, llanas o esdrújulas.
Agudas: jabón, cocinar, actriz, cantar, cartel, algodón.
Llanas: álbum, fácil, hormiga, cocina, carácter, ángel.
Esdrújulas: Córdoba, fotógrafa, pirámide, sábado, página, brújula.
Ejercicio 2. Página 38.
Lee estas palabras. ¿Por qué unas llevan tilde y otras no?
"Enfermero" no lleva tilde porque es llana y termina en vocal.
"Salmón" lleva tilde porque es aguda y termina en -n.
"Cartel" no lleva tilde porque es aguda y termina en una consonante que no es ni -n ni -s.
"Frágil" lleva tilde porque es llana y termina en una consonante que no es ni -n ni -s.
"Gafas" no lleva tilde porque es llana y termina en -s.
"Lágrima" lleva tilde porque es esdrújula y las palabras esdrújulas llevan tilde siempre.
"Nube" no lleva tilde porque es llana y termina en vocal.
"Plátano" lleva tilde porque es esdrújula y las palabras esdrújulas llevan tilde siempre.
"Montaña" no lleva tilde porque es llana y termina en vocal.
"Delfín" lleva tilde porque es aguda y termina en -n.
RECUERDA EL TRABAJO DE PLÁSTICA
Este viernes se ha de entregar la nueva lámina para colorear donde se contempla a unos gamos bebiendo cerca de una pequeña cascada en un paisaje montano. Aunque la lámina ha salido un poco oscura de la impresora, cuando se coloree, cobrará más vida y realismo.
Para darles una referencia de cómo colorear les he mostrado al alumnado un dibujo parecido que le puede servir como modelo cromático para la combinación de tonos cálidos (gamos) y fríos (agua y vegetación).
Por si acaso se extraviara el resumen de LENGUA elaborado para su estudio en casa, lo comparto también aquí debajo.
CONCEPTOS RELEVANTES
Las normas
Las normas son reglas que indican el comportamiento que deben seguir las personas en un determinado lugar o circunstancia. Ejemplo: las normas de clase.
Las instrucciones
Las instrucciones son descripciones de los pasos necesarios para realizar una tarea.
El formulario
El formulario es un documento impreso o digital con espacios para rellenar, y que sirve para solicitar algo.
El correo electrónico
El correo electrónico sirve para enviar mensajes a través de internet.
La familia de palabras
La familia de palabras es un conjunto de palabras que comparten el mismo lexema, es decir, que tienen en común una parte que no varía. Ejemplo: pan, panadera, panadero, panadería...
El sustantivo o nombre
Los nombres o sustantivos designan personas, animales, objetos, plantas, lugares, sentimientos y muchas más realidades.
El género del nombre
El nombre, según su género, puede ser masculino o femenino.
Ejemplos (masculino/femenino): gato/gata, gorro/gorra, bolso/bolsa, manto/manta...
El número del nombre
El nombre, según su número, puede estar en singular (una sola realidad) o en plural (más de una realidad). Ejemplos (singular/plural): águila/águilas, lince/linces, lápiz/lápices, reloj/relojes...
Clasificación de los nombres según su significado
Nombres propios: designan a una sola persona, un solo lugar o accidente geográfico (ríos, montañas, mares...), una mascota, un personaje... Ejemplos: Ana, Jaén, Odiel, Laika, Aladín...
Nombres comunes: designan cualquier tipo de ser vivo, persona, objeto, lugar, sentimiento... Ejemplos: rana, búho, dentista, conductor, jarrón, libro, ciudad, océano, alegría, tranquilidad...
Los nombres comunes pueden clasificarse en individuales y colectivos.
Nombres individuales: nombran a un solo ser en singular. Ejemplo: lápiz, goma...
Nombres colectivos: nombran a un conjunto de seres en singular. Ejemplo: grupo, equipo, tropa, rebaño (ovejas), piara (cerdos), rehala/jauría (perros), banco (peces), bandada (pájaros), manada (lobos, leones...), recua (asnos y mulas), pinar (pinos), olivar (olivos), viña (vides)...
TIPOS DE PALABRAS SEGÚN SU ACENTO
Agudas: son las palabras en las que la sílaba que se pronuncia más fuerte (la sílaba tónica) es la última. Truco: cuenta una sola sílaba desde el final.
Llanas: son las palabras en las que la sílaba que se pronuncia más fuerte es la penúltima. Truco: cuenta 2 sílabas desde el final.
Esdrújulas: son las palabras en las que la sílaba que se pronuncia más fuerte es la antepenúltima. Truco: cuenta 3 sílabas desde el final.
Sobreesdrújulas: son las palabras en las que la sílaba que se pronuncia más fuerte es anterior a la antepenúltima. Truco: cuenta más de 3 sílabas desde el final.
LAS REGLAS DE LA TILDE
1. Llevan tilde las palabras agudas que terminan en vocal o en las consonantes: "n", "s".
2. Llevan tilde las palabras llanas que terminan en consonante que no sean "n" ni "s".
3. Siempre llevan tilde las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas.
EJEMPLOS
Agudas con tilde: gavilán, sartén, festín, halcón, atún, aguarrás, estrés, anís, adiós, repelús, maracuyá, consomé, ajonjolí, capó, tiramisú...
Agudas sin tilde: rapaz, almirez, perejil, azor, altramuz, pastizal, pincel, albañil, reloj, yogur...
LLanas con tilde: lápiz, césped, almíbar, cómic, azúcar, tándem, éter, difícil, chófer, búnker...
Llanas sin tilde: nata, leche, friki, coco, yuyu, joven, martes, oasis, virus...
Esdrújulas: rábano, orégano, níspero, brócoli, rúcula, hábitat, miércoles, espécimen...
Sobreesdrújulas: recuérdaselo, apréndetelo, estúdiatelo, tímidamente, fácilmente...
DISFRUTA APRENDIENDO.


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.