miércoles, 15 de octubre de 2025

RESUMEN DEL DÍA 15/10/25

 Buenas tardes, queridas familias.

RECORDAD:
  • Habitualmente, los deberes del alumnado son solo terminar lo que en clase no han terminado, además de estudiar cada día aquello que se ha dado en clase.
  • El león que hay que colorear se entrega el próximo viernes (17 de octubre).
  • La manualidad de la ranita se entrega el próximo viernes (17 de octubre).
MUY IMPORTANTE:
  • El martes de la próxima semana (21 de octubre) se hará la prueba escrita de la Unidad 1 de Matemáticas.
  • El jueves de la próxima semana (23 de octubre) se hará la prueba escrita de la Unidad 1 de Lengua.
Resumen diario del miércoles 15 de octubre:

C. MEDIO
Se ha explicado y trabajado oralmente la pirámide de alimentación saludable y la dieta mediterránea, que son conceptos que aparecen en las páginas 28 y 29. Luego, el alumnado ha realizado un dibujo sobre la conservación de los alimentos (en congelador, frigorífico y temperatura ambiente).


MATEMÁTICAS

Hemos trabajado los siguientes contenidos realizando los ejercicios los seis ejercicios de las páginas 19 y 20:
  • Números romanos
  • Resolución de problemas
  • Números de hasta seis cifras
  • Redondeos en centenas y unidades de millar.

Debajo vemos lo que se ha hecho en clase:

Miércoles, 15 de octubre de 2025.

Ejercicio 1. Página 20.
Paula ha cogido el tomo XVII de una enciclopedia de la biblioteca. ¿Qué número es?
X=10 / VII = 5 + 2 = 7
El número es 17.
Ejercicio 2. Página 20.
Este año se celebra el XLV aniversario del colegio. ¿Cuántos años lleva abierto?
XL = 50 - 10 = 40 / V = 5
El número es 45.

Ejercicio 1. Página 21.
¿Cuál es el mayor número de tres cifras? 999
¿Y de cuatro cifras? 9.999
¿Y de cinco? 99.999
¿Y de seis? 999.999

Ejercicio 2. Página 21.
¿Cuál es el menor número de tres cifras? 100
¿Y de cuatro cifras? 1.000
¿Y de cinco? 10.000
¿Y de seis? 100.000

Ejercicio 3. Página 21.
El 5 de junio regaron mi calle por la noche. Si lo hicieron cada 5 días en ese mes, ¿qué días regaron mi calle?
Regaron mi calle los días 5, 10, 15, 20, 25 y el 30.

Ejercicio 4. Página 21.
Hay más estudiantes en el colegio que en el instituto. ¿Cuántos puede haber en cada lugar? Inventa la respuesta.
Colegio: 90 estudiantes / Instituto: 63 estudiantes
90 > 63 / 63 < 90

Ejercicio 5. Página 21.
Los números de las casas de mi calle comienzan en la plaza. ¿Cuál está más cerca de la plaza, el 48 o el 84?
El 48 está más cerca de la plaza porque es un número más pequeño.

Ejercicio 6. Página 21.
En mi calle hay 8.289 vecinos. ¿Cuántos son aproximadamente?
Aproximadamente son 8.300 vecinos, redondeando a las centenas.
Aproximadamente son 8.000 vecinos, redondeando a las unidades de millar.


LENGUA:

Se han explicado y trabajado los ejercicios 3, 4, 5 y 6 de las páginas 22 y 23. En los ejercicios 3 y 4 se ha localizado la posición de la sílaba tónica. Y en los ejercicios 5 y 6 se han trabajado los tipos las palabras según su sílaba tónica (agudas, llanas y esdrújulas).

Además, se ha rellenado una de las tablas de una ficha que ha traído la maestra María José (de Competencia Lingüística) en la que hay que clasificar las palabras en agudas, llanas y esdrújulas.

Finalmente, se ha hecho en el cuaderno el dictado que aparece al final de la página 23.

A continuación vemos lo que se ha hecho en clase.

Miércoles, 15 de octubre de 2025.
Ejercicio 3. Página 22.
Observa las imágenes y completa los recuadros en tu cuaderno con la palabra correcta teniendo en cuenta que la casilla coloreada corresponde a la sílaba tónica.
1ª palabra: tucán
2ª palabra: gorila
3ª palabra: cocodrilo
4ª palabra: hipopótamo
5ª palabra: rinoceronte
Tarántula no está incluida en las casillas del libro.

Ejercicio 4. Página 23.
Encuentra la sílaba tónica de la palabra que representan estas imágenes. ¿En qué posición está cada una?
Las palabras zorro, conejo y gato tienen la sílaba tónica en penúltimo lugar.

Ejercicio 5. Página 23.
Clasifica estas palabras en tu cuaderno según sean agudas, llanas y esdrújulas.
Agudas: polar, sol, calor.
Llanas: planeta, invernadero, temperatura.
Esdrújulas: atmósfera, ecológico, cálido.

Ejercicio 6. Página 23.
Copia y completa estas oraciones con una palabra del tipo que se indica entre paréntesis.
- Paloma necesita gafas (palabra llana) para ver de cerca.
- Mi papá se llama Carlos y mi mamá (palabra aguda) se llama Inés.
- Entre el martes y el jueves está el miércoles (palabra esdrújula).

FICHA DE PALABRAS AGUDAS, LLANAS Y ESDRÚJULAS
AGUDAS      LLANAS         ESDRÚJULAS
ratón              mochila            plástico
camión            colegio             básico
escolar             árbol               bígaro
Gijón             bicicleta            húmedo
dirección          libro                género
ordenador         tiza                 único
cartel              pintura             música
archivador      frágil               estúpido
mastín            suspenso          magnífico
                           lápiz                jurásico
                      aprobado


DICTADO
Está amaneciendo, la noche se ha ido y el día vuelve despacito. Llega alegremente. Es claro y azul. Poco a poco el jardín despierta: los pájaros cantan y el aire mueve suavemente las hojas de todos los árboles. Las flores separan los pétalos y alzan la cabeza...

RECORDAD LA TAREA DE PLÁSTICA
Se les ha entregado un león para que lo coloreen y lo entreguen el próximo viernes junto con la ranita saltarina de papiroflexia.

El león debe colorearse siguiendo este modelo.


Para quienes no se acuerdan de cómo se hace la ranita, vedlo en este vídeo.


Un cordial saludo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.