Buenas tardes, queridas familias.
RECORDAD:
- Habitualmente, los deberes del alumnado son solo terminar lo que en clase no han terminado, además de estudiar cada día aquello que se ha dado en clase.
- El león que hay que colorear se entrega el próximo viernes (17 de octubre).
- La manualidad de la ranita se entrega el próximo viernes (17 de octubre).
MUY IMPORTANTE:
- El martes de la próxima semana (21 de octubre) se hará la prueba escrita de la Unidad 1 de Matemáticas.
- El jueves de la próxima semana (23 de octubre) se hará la prueba escrita de la Unidad 1 de Lengua.
Resumen diario del martes 14 de octubre:
MATEMÁTICAS
Hemos trabajado los siguientes contenidos de las páginas 19 y 20:
- Redondeo en decenas, centenas y unidades de millar.
- Los años en números romanos.
Debajo vemos lo que se ha hecho en clase:
Martes, 14 de octubre de 2025.
Ejercicio 3. Página 18.
Piensa y completa los datos de la actividad 2.
a) La calle más corta es la Calle de los Números. Su longitud es 900 m aproximadamente.
b) La calle más larga es la Calle de Pitágoras. Su longitud es 2.000 m aproximadamente.
c) La calle más larga y la más corta se diferencian en 1 km aproximadamente.
2.000 m - 900 m = 1.100 m => 1,1 km => 1km
Ejercicio 4. Página 19.
Redondea el número 4.088 al orden que se indica.
a) A las unidades de millar. 4.000
b) A las centenas. 4.100
c) A las decenas. 4.090
Ejercicio 5. Página 19.
Redondea los datos a la unidad de millar. Indica si las oraciones son verdaderas (V) o falsas (F), y corrige las falsas.
a) En La Ciencia hay unos 2.000 habitantes.
b) En Las Letras hay unos 2.600 habitantes, redondeando en centenas.
c) En La Paz no viven tantas personas, solo unas 1.000.
Ejercicio 6. Página 19.
En grupos, pensad dos números de cuatro cifras que, redondeados a las centenas, sean 2.800.
2.824 / 2.811 / 2.789 / 2.783 / 2.769 / 2.801 / 2.802 / 2.819 / 2.799
Números romanos
¿Sábes que año es MCMXXX?
M = 1.000 / CM = 900 / XXX = 30
El año es 1.930.
INGLÉS:
Hemos trabajado en clase el vocabulario básico de la Unidad 1 (página 8). Además, hemos repasado y ampliado conocimientos con las canciones del blog del maestro.
A continuación vemos lo que se ha trabajado en los cuadernos.
Tuesday. October 14th, 2025.
Martes, 14 de octubre de 2025.
VOCABULARY - VOCABULARIO
Page 8. / Página 8.
basketball (básketbol) = baloncesto
football (fúuttbol) = fútbol
gymnastics (llimnástik) = gimnasia
running (ránin) = correr
skateboarding (sskéittbórdin) = patinar con monopatín
swimming (suímin) = natación
table tennis (ttéibol tténis) = pimpón
yoga (yóga) = yoga
LENGUA:
Se han explicado y trabajado por escrito los conceptos relevantes de las páginas 21, 22 y 23. Y los ejercicios 1 y 2 de la página 22.
A continuación vemos lo que se ha hecho en clase.
Martes, 14 de octubre de 2.025.
CONCEPTOS RELEVANTES
Las palabras compuestas
Son las que están formadas por dos o más palabras simples.
Ejemplos:
paracaídas (para + caídas)
limpiaparabrisas (limpia + para + brisas)
Clases de sílabas
La sílaba que pronunciamos con mayor fuerza de voz se llama sílaba tónica. Las otras sílabas son sílabas átonas.
Tipos de palabras según su sílaba tónica
Según la posición de la sílaba tónica, las palabras se clasifican en:
- Agudas: cuando la última sílaba es la tónica (papel, cartón...).
- Llanas: cuando la sílaba tónica es la penúltima (mesa, lápiz...).
- Esdrújulas: cuando la sílaba tónica es la antepenúltima (lámpara, música...)
- Sobreesdrújulas: cuando la sílaba tónica está antes de la antepenúltima
(cuéntamelo, fácilmente).
RECUERDA LAS REGLAS DE LA TILDE
1. Llevan tilde las palabras agudas que terminan en vocal o en las
consonantes: "n", "s".
2. Llevan tilde las palabras llanas que terminan en consonante que no
sean "n" ni "s".
3. Siempre llevan tilde las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas.
Ejercicio 1. Página 22.
Lee las siguientes palabras en voz alta y contesta a estas preguntas.
a) ¿Qué sílaba suena con más fuerza?
Es la sílaba tónica.
b) ¿Qué orden ocupa esa sílaba en cada palabra?¿Es la última, la penúltima o la antepenúltima?
climático --> antepenúltima (esdrújula)
huracán --> última (aguda)
relámpago --> antepenúltima (esdrújula)
solar --> última (aguda)
basura --> penúltima (llana)
naturaleza --> penúltima (llana)
RECORDAD LA TAREA DE PLÁSTICA
Se les ha entregado un león para que lo coloreen y lo entreguen el próximo viernes junto con la ranita saltarina de papiroflexia.
El león debe colorearse siguiendo este modelo.
Para quienes no se acuerdan de cómo se hace la ranita, vedlo en este vídeo.
Un cordial saludo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.