jueves, 16 de octubre de 2025

RESUMEN DEL DÍA 16/10/25

  Buenas tardes, queridas familias.

RECORDAD:
  • Habitualmente, los deberes del alumnado son solo terminar lo que en clase no han terminado, además de estudiar cada día aquello que se ha dado en clase.
  • El león que hay que colorear se entrega mañana (17 de octubre).
  • La manualidad de la ranita se entrega mañana (17 de octubre).
MUY IMPORTANTE:
  • El martes de la próxima semana (21 de octubre) se hará la prueba escrita de la Unidad 1 de Matemáticas.
  • El jueves de la próxima semana (23 de octubre) se hará la prueba escrita de la Unidad 1 de Lengua.
Resumen diario del jueves 16 de octubre:

MATEMÁTICAS

Hemos trabajado los siguientes contenidos realizando ejercicios de las páginas 19 y 20:
  • Números ordinales con cifras y letras hasta el 50º
  • Resolución de problemas
  • Descomposición de números de hasta seis cifras
  • Comparación de números usando < (menor que) o > (menor que)

Debajo vemos lo que se ha hecho en clase:

Jueves, 16 de octubre de 2025.

Ejercicio 1. Página 22.
Copia y sustituye los números ordinales por su nombre.
·Lara ganó la carrera porque llegó la primera.
·Me equivoqué en el sexto paso.
·Hoy es el quincuagésimo aniversario de boda de mis tíos. ¡Cincuenta años!
·El 13 en ordinal se escribe décimotercero.

Ejercicio 2. Página 22.
Alonso vive en el undécimo piso. Si baja cuatro pisos y después sube 7, ¿en qué piso se encuentra ahora?
Datos: Está en el piso 11º.
Operaciones: 11 - 4 + 7 = 7 + 7 = 14
Solución: Está en el piso décimocuarto (14º).

Ejercicio 3. Página 22.
¿Qué número es? 1314

Ejercicio 4. Página 22.
Escribe en tu cuaderno cómo se leen estos números. Observa el ejemplo.
2DM, 5UM, 3D --> 25.030 = veinticinco mil treinta
a) 6CM, 4UM, 2C, 7U --> 604.207 = seiscientos cuatro mil doscientos siete
b) 1DM, 7C, 3D, 4U --> 10.734 = diez mil setecientos treinta y cuatro
c) 8UM, 1U --> 8.001 = ocho mil uno

Ejercicio 5. Página 22.
¿Qué valor tiene el 5 en cada caso?
a) 2CM, 3DM, 2UM, 5C, 4D, 7U --> El 5 aquí vale 500.
b) 0CM, 0DM, 5UM, 4C, 4D, 3U --> El 5 aquí vale 5.000.
c) 0CM, 7DM, 8UM, 3C, 2D, 5U --> El 5 aquí vale 5.

Ejercicio 6. Página 22.
Descompón como en el ejemplo.
1.935 = 1UM, 9C, 3D, 5U
1.935 = 1.000 + 900 + 30 + 5
a) 27.358 = 2DM, 7UM, 3C, 5D, 8U
    27.358 = 20.000 + 7.000 + 300 + 50 + 8
b) 37.125 = 3DM, 7UM, 1C, 2D, 5U
    37.125 = 30.000 + 7.000 + 100 + 20 + 5
c) 400.032 = 4CM + 3D + 2U
    400.032 = 400.000 + 30 + 2
d) 840.724 = 8CM, 4DM, 7C, 2D, 4U
     840.724 = 800.000 + 40.000 + 700 + 20 + 4

Ejercicio 7. Página 22.
Utiliza estas cifras para escribir los números que se indican.
5, 3, 2, 0, 4
a) El mayor número. 54.320
b) El mayor número impar. 54.203
c) El menor número. 20.345
d) El menor número par. 20.354

Ejercicio 8. Página 22.
En mi pueblo, hay más pasos de peatones que semáforos. ¿Cuántos puede haber? Inventa la respuesta.
Pasos de peatones: 224
Semáforos: 132
224 > 132 / 132 < 224

C. MEDIO
Se han explicado y trabajado oralmente los riesgos para la salud, que son conceptos que aparecen en la página 30. Luego, el alumnado ha realizado un dibujo sobre dichos riesgos tomando como modelo los de la imagen del libro.

Además, se han escrito en el cuaderno los siguientes conceptos relevantes:

Jueves, 16 de octubre de 2025.

CONCEPTOS RELEVANTES

La actividad física
La actividad física fortalece nuestros huesos, nuestros músculos y nuestras defensas. Además, ayuda a mantener la salud de nuestro aparato circulatorio.

El descanso y el sueño
Dormir es una necesidad básica de nuestro cuerpo. Mientras dormimos, nuestro cuerpo se repara, crece, mejora las defensas y acumula energía. Además, nuestro cerebro necesita el sueño para organizar los recuerdos y fijar los aprendizajes.

Los nutrientes
Son sustancias que contienen los alimentos y que utiliza nuestro cuerpo para crecer y funcionar correctamente.

INGLÉS:

Se han trabajado la escritura, pronunciación y significado en español de las oraciones relevantes de la página 9 del libro de texto.

Debajo vemos lo trabajado en el cuaderno:

Thursday. October 16th, 2025.
Jueves, 16 de octubre de 2025.

RELEVANT SENTENCES
ORACIONES RELEVANTES
Page 9 - Página 9

Listen and read.
(lísen and ríid)
= Escucha y lee.

What's your favourite sport, Jake?
(¿Uótts ióor féfbritt ssppóortt, lléik?)
= ¿Cuál es tu deporte favorito, Jake?

My favourite sport is football.
(Mái féfbritt ssppóort iss fúttbol)
= Mi deporte favorito es el fútbol.

I play football at school.
(Ái pléi fúttbol at-sskúul)
= Juego al fútbol en el colegio.

I go swimming on Saturday.
(Ái góu suímin on sáterdei)
= Voy a nadar el sábado.

Do you do gymnastics?
(¿Du-iu-dú llimnástikss?)
= ¿Haces gimnasia?

Yes, I do gymnastics.
(iéss, ái-dú llimnástikss)
= Sí, hago gimnasia.

Do you play table tennis? Yes, I do.
(¿Dú-iu pléi ttéibol tténiss? iéss, ái-dú)
= ¿Juegas al pimpón? Sí, yo sí.

LENGUA:

Se han explicado y trabajado los 5 primeros ejercicios de la página 24, en los que se hace un repaso de lo más relevante del tema.

A continuación vemos lo que se ha hecho en clase.

Jueves, 16 de octubre de 2025.

Ejercicio 1. Página 24.
Escribe en tu cuaderno, en orden alfabético, las palabras que correspondan a estas definiciones.
a) Mar muy grande que cubre la mayor parte de la superficie de la tierra. (Océano).
b) Piedra muy dura y sólida. (Roca)
c) Parte dura de los árboles que se utiliza en carpintería. (Madera).
Solución: madera, océano y roca.

Ejercicio 2. Página 24.
Busca en el diccionario lluvia. ¿Cuántas acepciones tiene? Escribe las palabras guía correspondientes. *
En nuestros diccionarios hemos encontrado cuatro acepciones:
1. Acción de llover.
2. Agua que cae al llover.
3. Abundancia o gran cantidad.
4. Agua que sale de la ducha.
*Se ha explicado al alumnado qué son las palabras guía (la primera y la última palabra de cada dos páginas que se ven arriba al abrir un diccionario), pero al haber más de un modelo de diccionario no hemos puesto aquí las palabras guía, pues varía en cada modelo.

Ejercicio 3. Página 24.
¿Qué sílaba comparten los nombres de estos objetos? Escribe en tu cuaderno una oración que contenga otra palabra con dicha sílaba.
Los objetos de las imágenes son una trompeta y un espejo.
Trompeta y espejo son dos nombres que tienen en común la sílaba "pe".
Oración: Rompí un espejo con mi trompeta.

Ejercicio 4. Página 24.
Completa esta tabla en tu cuaderno escribiendo palabras que empiecen por la última sílaba de la anterior. Sigue el ejemplo.
tormenta            taza               zapato         tomate
camisa                saco               colada          dado
bruja                 jamón          montañita      tabla
beso                 solomillo         llovizna       napia

Ejercicio 5. Página 24.
Clasifica en tu cuaderno las palabras de la actividad anterior en monosílabas, bisílabas, trisílabas y polisílabas.
Monosílabas: No hay.
Bisílabas: taza, saco, dado, bruja, jamón, tabla, beso, napia.
Trisílabas: tormenta, zapato, tomate, camisa, colada, llovizna.
Polisílabas: montañita, solomillo.

RECORDAD LA TAREA DE PLÁSTICA
Se les ha entregado un león para que lo coloreen y lo entreguen el próximo viernes junto con la ranita saltarina de papiroflexia.

El león debe colorearse siguiendo este modelo.


Para quienes no se acuerdan de cómo se hace la ranita, vedlo en este vídeo.


Un cordial saludo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.