miércoles, 28 de mayo de 2025

28/05/2025 DIARIO DE CLASE

 Queridas familias:

Comenzamos con unos AVISOS:

El martes 3 de junio se realizará la prueba escrita del tema 9 de Conocimiento del Medio (solo hasta la página 165).

La entrega del trabajo de Plástica se hará la próxima semana, en los días 4 y 5 de junio. En dicha prueba cada cual dibujará lo que sepa hacer mejor.

La prueba escrita de Inglés de la Unidad 6 se realizará el viernes 6 de junio.

Martes, 27 de mayo de 2025.
En este día se realizó la prueba escrita del tema 11 de Lengua. Al final de esta jornada, trabajamos durante una media hora la asignatura de Plástica.

Miércoles, 28 de mayo de 2025.

En la clase de Conocimiento del Medio hemos hecho un rápido repaso por las distintas etapas de la Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. Y hemos comentado lo más relevante de las edades de la Historia: Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea.

En la hora de Inglés hemos trabajado las oraciones relevantes del ejercicio 2 de la página 66.


Después del recreo hemos tenido una sesión de nuevas tecnologías en la que el alumnado ha realizado unas actividades programadas para trabajarlas en el aula: un par de crucigramas online (uno de países de Europa y otro de palabras que contienen la letra y o las letras ll).

Crucigrama de países de Europa: HAZ CLIC AQUÍ.
Crucigrama del uso de "y" o de "ll": HAZ CLIC AQUÍ.

Quienes iban terminando jugaban a videojuegos de operaciones matemáticas en la página www.coolmath4kids.com/math-games en la que podéis entrar en este enlace: HAZ CLIC AQUÍ.

A continuación vemos los contenidos que entrarán en el examen de Conocimiento del Medio de la próxima semana. Aquello que es más relevante está resaltado con un color llamativo.

PREHISTORIA E HISTORIA

La historia es la ciencia que estudia los acontecimientos importantes que ocurrieron en el pasado. Dichos acontecimientos importantes también se llaman hechos históricos.

Para ordenar los hechos históricos los situamos en el tiempo, que puede ser pasado, presente o futuro.

Pasado es lo que ya ocurrió.
Presente es lo que está ocurriendo en este momento.
Futuro es lo que aún no ha ocurrido.

La datación es el estudio de los hechos históricos situándolos en fechas concretas. Para datar dichos hechos se utilizan distintas unidades de medida del tiempo en función de si son recientes o antiguos.

Para datar hechos recientes utilizamos días, semanas, meses o años.
Para datar hechos antiguos utilizamos lustros (5 años), décadas (10 años), siglos (100 años) y milenios (1000 años).

En Occidente (Europa, América y otros muchos países con influencia cultural europea) el tiempo se divide en dos grandes partes: antes y después de Cristo.

ETAPAS DE LA PREHISTORIA

Las etapas de la Prehistoria son estas: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.

El Paleolítico empieza con la aparición de los primeros seres humanos hace unos 2 millones de años, y termina con la aparición de la agricultura y la ganadería hace unos 12000 años. Se conoce también con el nombre de Primera Edad de Piedra, pues desde que aparece el ser humano hay constancia del uso de herramientas talladas en piedra. Se dedicaban a alimentarse de lo que encontraban en la naturaleza cazando, pescando y recolectando frutos. Cuando se acababa la comida en un lugar se veían obligados a irse a otro para buscar su sustento, por eso eran nómadas.

El Neolítico empieza hace unos 12000 años con el descubrimiento de la agricultura y la ganadería, y termina con el descubrimiento de los metales hace unos 6000 años. El descubrimiento de la agricultura y la ganadería es un gran avance para la humanidad que aprende a producir los alimentos que necesita. El poder producir alimentos les permite asentarse en un lugar, y ya aparecen entonces los primeros poblados y ciudades.

La Edad de los Metales empieza con el descubrimiento de metales (como el cobre, el bronce y el hierro) hace unos 6000 años, y termina con la invención de la escritura hace unos 5000 años.

Con el uso de los metales se perfeccionaron las herramientas necesarias para la mejora de las técnicas constructivas (palas, martillos, cinceles, picos...), para la agricultura (arados, guadañas, tridentes...), para la ganadería (herraduras) y para la fabricación de nuevas armas más eficaces (espadas, armaduras y escudos).

EDADES DE LA HISTORIA

Con la invención de la escritura comienza la Historia. Las primeras civilizaciones que entraron en la historia fueron el antiguo Egipto y Mesopotamia (actual Irak). El resto del mundo descubrió la escritura varios siglos más tarde.

La primera edad de la historia es la Edad Antigua, que comienza con la invención de la escritura (hace unos 5000 años) y termina en el año 476 d.C. con la caída del Imperio Romano. El Imperio Romano es el origen de la civilización europea, por eso es tan importante. Aunque en el 476 d.C. desaparece el Imperio Romano con capital en Roma, no cae el Imperio Romano de Oriente con capital en Bizancio (Imperio Bizantino) que resiste hasta el 1453 con la caída de Constantinopla (actual Estambul) conquistada por los turcos islamizados u otomanos. La península ibérica formó parte del Imperio Romano que le dio el nombre de Hispania.

Ilustración cartográfica del Imperio Romano
(Los territorios del Imperio Romano aparecen con tonos más oscuros)


La Edad Media comienza con la caída del Imperio Romano en el 476 d.C. y acaba con el descubrimiento de América en 1492. La invasión de los pueblos bárbaros del norte de Europa acaba con el Imperio Romano. En España se asientan los visigodos. En este periodo histórico nace el Islam en Arabia y se produce una gran expansión de esta religión por Oriente Medio (Siria, Turquía, Irak, Irán, Pakistán...) y todo el norte de África, llegando a conquistar gran parte de la península ibérica. El territorio de la península ibérica bajo el dominio del Islam se llamó Al-Ándalus. De ahí viene el nombre de Andalucía, pues en nuestro territorio el Islam permaneció más siglos (8 siglos en total en el antiguo Reino Nazarí de Granada).

La Edad Moderna comienza con el descubrimiento de América en 1492, y acaba con la Revolución Francesa en 1789. En estos tres siglos España es el país ejerce mayor influencia en el mundo, ya que sus territorios están repartidos por todo el planeta. Cristóbal Colón descubrió América gracias al apoyo de los Reyes Católicos de España, quienes le proveyeron de carabelas, marinería y provisiones.  Poco después, los españoles al mando de Magallanes y Elcano dan la primera vuelta al mundo. Dichas navegaciones fueron posibles por los avances de las técnicas de orientación y de la cartografía (la ciencia que diseña los mapas geográficos).

Mapa de los territorios que formaron parte de España.


La Edad Contemporánea comienza en 1789 con la Revolución Francesa y continúa hasta la actualidad. Con la Revolución Francesa aparece un nuevo sistema político: las democracias occidentales, en las que se han conseguido el reconocimiento de muchos derechos humanos y hay leyes que protegen los derechos de la mujer para no sufrir discriminaciones. Se produce la Revolución Industrial que permitió fabricar grandes cantidades de muchos productos en poco tiempo.

Últimamente estamos viviendo una revolución científica y tecnológica con la aparición de una nueva ciencia: la informática, lo que ha propiciado grandes avances en las comunicaciones, la capacidad de almacenaje de información, el cálculo y el procesamiento de datos. Se han descubierto otros grandes inventos como el automóvil, el tren, las naves espaciales, la radio, la televisión, internet...

Para que una gran parte de la población mundial disfrute de estos avances ha sido necesario producir una gran cantidad de energía obtenida con combustibles fósiles y centrales nucleares. En los últimos años se está produciendo más energía eléctrica con fuentes de energía renovables como la energía eólica o la solar.

Desgraciadamente, en la Edad Contemporánea han ocurrido tremendas tragedias como las guerras mundiales. Grandes peligros del mundo de hoy son la contaminación, el cambio climático, las armas nucleares, el terrorismo o las pandemias.

Un cordial saludo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.